Está en la página 1de 22

ESTANDARES

CORPORATIVOS DE
SEGURIDAD
UEA
Orcopampa
2013
EQUIPO DE
PROTECCIÓN
PERSONAL (EPP)
E-COR-SE-22.04
1. OBJETIVO

Establecer normas básicas


mínimas en cuanto a
características del Equipo de
Protección Personal con la
finalidad que su utilización
ayude a minimizar los
accidentes de trabajo.
4. RESPONSABILIDADES

Trabajadores

Dar buen uso para conservar adecuadamente su EPP.

Almacenarlo para evitar su deterioro cuando no esté en uso.

Ser consciente de las limitaciones de su EPP

Renovar el EPP cuando no de protección adecuada o se encuentre


deteriorado.

Cumplir los requerimientos de este estándar.


4. RESPONSABILIDADES

Supervisores/Jefes de Sección

Dar capacitación formal al trabajador para que conozca las


limitaciones y el buen uso, mantenimiento, almacenamiento y
oportunidad de reemplazo de su EPP.

Llevar el registro de entrega de EPP a su personal.

Asegurar el cumplimiento de este estándar


4. RESPONSABILIDADES

Almacén

Adquirir equipo de protección personal certificado

Mantener un stock suficiente para las necesidades de EPP.

Entregar EPP nuevo.

Recibir y eliminar el EPP usado.


4. RESPONSABILIDADES

Departamento de Seguridad-Salud
Ocupacional

Establecer los requisitos mínimos para uso de EPP.

Realizar pruebas de campo para aceptación de EPP nuevo.

Mantener los registros de entrenamiento sobre EPP.


5. ESTANDARES
Estándares Generales

Las necesidades de uso y tipo específico de EPP se evaluarán


usando el procedimiento de Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos (IPER).
En el proceso IPER participará el área de Salud Ocupacional,
el Supervisor y dos representantes de los
trabajadores del área expuesta.
La evaluación IPER se revisará:
√ Anualmente
√ Cuando ocurra un accidente/incidente de alto potencial
que implique al EPP
√ Cuando se produzcan cambios en los procesos.
5. ESTANDARES

Todo el personal recibirá capacitación formal sobre el uso,


inspección, mantenimiento, almacenamiento, reemplazo y
limitaciones de su EPP.
Se usará señalización obligatoria donde se requieran usar EPP.
Por ninguna razón se modificará el EPP salvo autorización del
fabricante.
Debido a la configuración física de las personas, se contará
con al menos dos marcas diferentes y varias tallas por marca
para el caso de calzado de seguridad, lentes de seguridad y
respiradores.
5. ESTANDARES

Solo se comprará equipo certificado internacional o


nacionalmente por instituciones reconocidas.

Los registros de entrega de EPP indicarán como mínimo:


– El nombre del trabajador
– Departamento
– Área
– EPP recibido
– Fecha de recepción.
– Fecha de devolución
– Firma del trabajador.
5. ESTANDARES

Los registros de entrega al personal de EPP no descartable


se mantendrán al día.

El personal entregará el EPP usado para poder recibir el


nuevo.

Los EPP en desuso o cambiados serán eliminados


permanentemente.
5. ESTANDARES
Protección de la cabeza – Casco

El casco contará con tafilete amortiguador y


barbiquejo para evitar su caída.

No cubra el casco con stickers, calcomanías


o pintura. Esto evita una buena inspección.

Mantenga libre el espacio de amortiguación


del casco.

No haga agujeros en el casco pues le


eliminaría las propiedades dieléctricas
5. ESTANDARES

Reemplace el casco si está abollado, fracturado, deformado o


roto

Limpie e inspeccione su casco al final de cada guardia.

Use solo agua y jabón para la limpieza del casco.

No es obligatorio el uso de cascos en oficinas, campamentos,


comedores, baños, o vehículos con jaula de protección interna

El uso de cascos metálicos no está permitido.


5. ESTANDARES

Protección para los pies -


Calzado de Seguridad
Se usará calzado con punta de acero en la
zona industrial.
Los electricistas usarán calzado dieléctrico
con puntera reforzada o de fibra de vidrio
endurecida.
Las suelas deben ser de jebe antideslizante y
no conductoras de la electricidad.
Se exceptúa el uso de calzado de seguridad
en oficinas, campamentos, comedores, baños
y cabinas de camionetas, cuando el peligro
no forma parte de la tarea.
5. ESTANDARES
Protección para los ojos – Lentes
de Seguridad

El uso de lentes de seguridad es obligatorio


cuando exista la posibilidad de impacto a la
vista por partículas de polvo del ambiente
de trabajo.

Los lentes deben ser hechos a medida de la


capacidad visual del trabajador.

Deben ser resistentes al impacto, rayos


Ultra Violeta (UV) y empañamiento.
5. ESTANDARES

Cumplirán con la Norma ANSI para montura e impactos en


lentes.

Los soldadores, esmeriladores y fundidores usarán caretas


adecuadas a los peligros propios de sus trabajos.

Se exceptúa del uso de lentes de seguridad en oficinas,


campamentos, comedores, baños y cabinas de camionetas,
cuando el peligro no forma parte de la tarea.
5. ESTANDARES

Protección para manos – Guantes

Se exige protección para manos cuando están expuestas a


lesiones.

Los guantes de los electricistas serán dieléctricos y estarán


en perfecto estado.

El tipo de guante estará en función del trabajo y el tipo de


peligro existente.
5. ESTANDARES

Protección respiratoria –
Respiradores

Se usarán respiradores adecuados si hay riesgo


de inhalación de material particulado.

La concentración y tipo de partículas


respirables definirá el tipo de filtro.

En concentraciones de oxígeno menores a


19.5% use aire autónomo o suministrado.
5. ESTANDARES

Protección Auditiva –
Tapones Auditivos

Úsela cuando el nivel de ruido supere


los 80 dB por más de 8 h diarias
continuas.
6. REGISTROS
“ SEGURIDAD ES HACER LAS COSAS
BIEN ”
Trabajador Expuesto

Aquel que está bajo la influencia de peligros


durante el trabajo.

También podría gustarte