Está en la página 1de 13

Guía de

aprendizaje
Gestio de
mantenimiento

integrantes

Adrian May Bayer


Arley Quintero
Eder Mauricio Caicedo
Juan Jose Orozco
actividad

• 3.3.3 Identificar los diferentes


tipos de estructuras
organizacionales de acuerdo
a la conceptualización.
• 3.3.4 Identificar que es un
plan estratégico de una
empresa de acuerdo a la
conceptualización.
Tipos de estructuras
organizacionales de una empresa

Las estructuras organizacionales son los


diferentes patrones de diseño para constituir
una empresa, con el fin de cumplir las metas
propuestas y lograr el objetivo deseado.
Existen 4 tipos de estructuras organizacionales
la cuales son las mas comunes
Tipos de estructuras
organizacionales

Existen diferentes formas de estructuras


organizacionales que son empleadas acorde a
los requerimientos de cada empresa, las más
comunes son:
Estructura lineal
Este modelo se basa en el principio
de la jerarquía. Con este tipo de
organización se refuerza el
concepto de autoridad en el que
cada superior tiene una
jurisdicción única y absoluta sobre
sus subordinados
Estructura Funcional
Este método se basa en distribuir las funciones
en la organización según la especialización de
cada trabajador.
Lo importante de este modelo es que permite
que cada empleado trabaje desarrollando sus
cualidades, descentralizando la toma de
decisiones y proporcionando una comunicación
ágil y directa, sin necesidad de intermediarios.
El problema principal de la estructura funcional
es que los trabajadores reciben órdenes
diferentes y, en algunas ocasiones,
contradictorias, que dificultan el desarrollo de
sus funciones.
Estructura por
división
En este caso, la empresa se organiza por
productos o líneas de productos, por zonas
geográficas o por tipo de clientes.

• Por productos.

• Por zonas geográficas.

• Por tipo de clientes.


Estructura matricial.
• La estructura de organización matricial se basa
en un sistema de mandos múltiples, en la que
se combina la estructura funcional y por
división. De hecho, cada empleado forma
parte de dos cadenas de mando:
• Distribución vertical pertenece a una división o
departamento según la función que realice.
• Disposición horizontal, en la que se forma un
equipo de proyecto integrado por trabajadores
de diferentes departamentos funcionales.
Qué es un plan El plan estratégico empresarial es una
estratégico herramienta básica de mejora para cualquier
negocio. A través de este documento se
expresan los objetivos empresariales que se
desea alcanzar, a medio o largo plazo, y se
detalla el modo en el que se va conseguir.
¿Qué elementos debe contener
el plan estratégico?

A través de la misión se describe el motivo por


el que la empresa existe, cuál es su fin, su
cometido.
La visión define, de manera más concreta, qué
metas quiere alcanzarla la empresa en un plazo
concreto.
Los valores, por su parte, reflejan los principios
en los que se sustenta la empresa y que serán a
base de su actuación.
¿Para qué es un plan estratégico
de una empresa?

El plan estratégico de una empresa sirve para


establecer cuáles son las acciones que
realizará el negocio para conseguir sus
objetivos. En otras palabras, se debe tener en
cuenta que este plan ve a la empresa de
manera integral y evalúa sus objetivos de
manera integral.
Cómo cree usted que influye el
plan estratégico de la empresa en
el proceso de mantenimiento?

La perspectiva a largo plazo u horizonte, es la


respuesta a la pregunta de ¿En dónde
necesita estar la empresa en un momento
específico del futuro para desempeñar su
visión, misión y estrategias? El Planeamiento
Estratégico es un proceso dinámico lo
suficientemente flexible para permitir y hasta
forzar modificaciones en los planes, a fin de
responder a las cambiantes circunstancias.

También podría gustarte