Está en la página 1de 11

GUERRA

FRÍA
Profesora: Roxana Ortiz Rioseco
Profesor en formación: Nelson Silva Madariaga
OBJETIVO

Analizar las perspectivas sobre la caída de la URSS


Fracaso Ideológico
La caída de la URSS se explica por los
errores ideológicos del socialismo.
-Abolir la propiedad privada
-Distribución de la riqueza, sin clases
sociales
El socialismo es un objetivo utópico, no ha
existido ni existirá jamás. Martín Malia (1924 – 2004)
Convergencia de un conjunto de
circunstancias concretas
1) Pérdida de control político por parte de las autoridades.

2) Crecimiento de la corrupción.

3) La decreciente importancia del marxismo-leninismo como ideología.

4) Nueva generación de trabajadores urbanos y profesionales, con


nuevas expectativas de ascenso social y económico.

5) Declinación progresiva y de atraso tecnológico respecto de


Occidente.

6) Auge del modelo occidental basado en la sociedad de consumo y en


la defensa de los derechos humanos. Alexander Dallin (1924 – 2000)
El “factor” Gorbachov
Mijail Gorbachov gobernó la Unión Soviética durante seis años (1985
– 1991), realizando reformas:
• La perestroika: buscaba cambiar el modelo económico
centralmente planificado, dando mayor libertad a las empresas.
• La glasnost

Observemos el video
- Según Gorbachov ¿para que debe cambiar el régimen?
- ¿Que es la glasnost?
- ¿Que hecho da inicio a la glasnost?
Mijail Gorbachov
El “factor” Gorbachov
Según el video
¿Que opiniones tienen las personas sobre
Gorbachov?
¿Que significaron las reformas de Gorbachov para
las personas?
¿Que ocasionaron las reformas de Gorbachov?

Considerando la situación que se vivía en la URSS


¿Que piensan sobre las reformas?
Mijail Gorbachov
El derrumbamiento y la globalización

La economía de la Unión Soviética fue incapaz de adaptarse a la


globalización (sistema de producción mundial).

- La Unión Soviética se encontraba muy atrasada científica y


tecnológicamente.

- El sistema ideológico y controlador contribuía al atraso económico

David Lockwood
El papel de Estados Unidos y Europa
Agresiva política desplegada por la gestión del presidente
Ronald Reagan a principios de la década de 1980.

- Ayuda a guerrillas anticomunistas y grupos insurgentes


para derrocar del poder a gobiernos que apoyaban a la
Unión Soviética en África, Asia y Latinoamérica.

- Mantener el elevado gasto militar.

Considerando que la URSS desarrollaba una crisis económica


¿Podía competir con EEUU en el gasto militar?

Ronald Reagan, presidente de EEUU de 1981 a 1989


De todas las visiones ¿Cuál creen que es
correcta?

LA HISTORIA ES INTERPRETATIVA
Resumen
Fracaso Ideológico
Convergencia de un conjunto de circunstancias
Caída de la URSS El “factor” Gorbachov
El derrumbamiento y la globalización
El papel de Estados Unidos y Europa

MULTICAUSALIDAD
¿Qué les parece que existan diferentes
visiones para explicar la Historia?

También podría gustarte