Está en la página 1de 21

Impuesto a la

Alcabala
Logro

Conocer los tributos municipales que se regulan en la ley. Al


finalizar la unidad, el alumno conocerá la aplicación de los
tributos municipales.
Impuesto de Alcabala
Impuesto de Alcabala

3%

A cargo del
comprador

No afecto las
primeras 10
UITs del valor
del inmueble
Impuesto de Alcabala
Inafectos

 Están inafectas del impuesto las siguientes


transferencias:
a) Los anticipas de legítima.
b) Las que se produzcan por causa de muerte.
c) La resolución del contrato de transferencia que se
produzca antes de la cancelación del precio
d) Las transferencias de aeronaves y naves.
e) Las de derechos sobre inmuebles que no conlleven
la transmisión de propiedad.
Inafectos

 Se encuentran inafectos al pago del impuesto, la


adquisición de propiedad inmobiliaria que efectúe
las siguientes entidades:
 a) El Gobierno Central, las Regiones y las
Municipalidades.
 b) Los Gobiernos extranjeros y organismos
internacionales. c)
 Entidades religiosas. d) Cuerpo General de
Bomberos Voluntarios del Perú. e) Universidades
y centros educativos, conforme a la Constitución
Acreedor

 A partir de la entrada en vigencia de la Ley Nº 27616,


desde el 1 de enero de 2002, únicamente las
Municipalidades Provinciales pueden recaudar los
pagos por concepto de impuesto de Alcabala, aun
cuando la transferencia del predio se haya producido
con anterioridad a dicha fecha. En ese sentido, la
Municipalidad Metropolitana de Lima, a través del
SAT, es la única entidad encargada de recaudar los
pagos por impuesto de Alcabala en el ámbito de la
Provincia de Lima, sin importar para ello la fecha de
transferencia del predio.
Acreedor

 Hasta el 31 de diciembre de 2001: La Municipalidad


Distrital donde se ubica el inmueble transferido. A partir del
1 de enero de 2002: La Municipalidad Provincial donde se
ubica el inmueble. En el caso de la Municipalidad
Metropolitana de Lima, el SAT se encarga de la
recaudación.
Impuesto al Patrimonio Vehicular
Impuesto al Patrimonio
Vehicular
Es un impuesto de periodicidad anual que grava la propiedad de
los vehículos, automóviles, camionetas, station wagons,
camiones, buses y omnibuses.

Debe ser pagado durante 3 años, contados a partir del año


siguiente al que se realizó la primera inscripción en el Registro de
Propiedad Vehicula
Sujeto pasivo
 El obligado al pago es el propietario del vehículo al 1 de enero de cada
año, en el que el vehículo deba tributar.
 El obligado deberá efectuar el pago del impuesto durante 3 años, contados
a partir del año siguiente al que se realizó la primera inscripción en el
Registro de Propiedad Vehicular.
Base imponible y tasa
Tabla de Valor Referencial
Tabla de Valor Referencial
Tabla de Valor Referencial
Declaración Jurada
 La fecha de presentación de la declaración jurada será hasta el
último día hábil del mes de febrero de cada año, salvo que la
municipalidad establezca una prórroga.

 En caso de adquisiciones de vehículos nuevos que se realicen


en el transcurso del año, el adquiriente deberá presentar una
declaración jurada dentro de los 30 días calendario posteriores
a la fecha de adquisición, la cual tendrá efectos tributarios a
partir del ejercicio siguiente de aquel en que se ha adquirido el
vehículo.
Declaración Jurada

 En caso de adquisiciones de vehículos nuevos que


se realicen en el transcurso del año, el adquiriente
deberá presentar una declaración jurada dentro de
los 30 días calendario posteriores a la fecha de
adquisición, la cual tendrá efectos tributarios a
partir del ejercicio siguiente de aquel en que se ha
adquirido el vehículo

También podría gustarte