Está en la página 1de 14

UPAV UNIVERSIDAD POPULAR AUTÒNOMA DE VERACRUZ

CONTADURIA PÙBLICA
TECNICAS DE ORGANIZACIÓN

TEMAS:
1.2 CONTINGENCIAS EN EL DISEÑO ORGANIZACIONAL
1.2.1 TAMAÑO Y CICLO DE VIDAD DE LAS ORGANIZACIONES

PROFR. VICTOR MANUEL REYES


ALUMNA: SERENA AMBROSIO INO
GRUPO: 601
1
TEORIA DE LAS CONTINGENCIAS

El enfoque contingente o teoría de las


contingencias afirma que no existe una
única forma de organizar y administrar que
sea aplicable a todas las empresas, sino
que todo depende del medio ambiente.

Cada organización es independiente y en


ella influyen variables diferentes.
2

FACTORES DE CONTINGENCIA:

Los gerentes de alto nivel de la mayoría de las


organizaciones dedican mucho esfuerzo al diseño
de una estructura adecuada.
Saber cual es la estructura adecuada depende de
4 variables de contingencia las cuales son:

- La estrategia
- El tamaño
- La tecnología
- Grado de incertidumbre ambiental
3

DISEÑO
ORGANIZACIONAL

El diseño organizacional
estudia la superestructura
organizacional de la
empresa y los procesos
utilizados para que
funcione, refleja la
configuración estructural
de la empresa y su
funcionamiento.
4
5

TAMAÑO ORGANIZACIONAL
Se refiere a la capacidad en cuanto a
recursos humanos (personal contratado,
recursos materiales (instalaciones, terrenos,
tecnología, oficinas, etc) y recursos
financieros que integran la organización.

PRINCIPALES COMPONENTES DEL


TAMAÑO ORGANIZACIONAL.

- Capacidad física
- Personal
- Insumos y productos
- Disponibilidad de recursos
6

TAMAÑO ORGANIZACIONAL
Grado de influencia
que tiene sobre la
vida de dicha
comunidad

TAMAÑO Aspectos:
ABSOLUTO:
TAMAÑO RELATIVO:
Número de
Se refiere al impacto
empleados y la
que la organización Organizaciones
cantidad de
tiene en el medio que la de diferente
recursos que una giro ubicadas
rodea.
organización dentro de un
posee. entorno similar
7
CICLO DE VIDA
ORGANIZACIONAL:

1.- Nacimiento organizacional o


fundación.

2.-Crecimiento organizacional o
desarrollo.

3.-Declinacion organizacional.

4.-Disoluciòn, muerte organizacional o


desaparición.
8
a) Nacimiento organizacional o fundación:

Es una etapa peligrosa del ciclo de vida y esta


asociada con grandes posibilidades de fracaso
debido a que las organizaciones nuevas
experimentan la responsabilidad de lo nuevo.

b) Crecimiento organizacional o desarrollo:

Es la etapa del ciclo de vida en la cual las


organizaciones desarrollan habilidades y
competencias de creación de valor que les
permiten adquirir recursos adicionales.
9
c) Declinación organizacional:

Es la etapa del ciclo de vida que fallo por no


anticiparse, reconocer, evitar, neutralizar o
adaptarse a los cambios y a las presiones
internas o externas que amenazaban su
sobrevivencia a largo plazo.

D) Disolución, muerte organizacional o


desaparición:

En este punto la organización ha perdido el


apoyo de sus grupos de interés, el acceso a los
recursos, su reputación y su mercado.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Koontz, Harold/ Weihrich, Heinz.


Administración, una perspectiva global.
McGraw-Hill, México,1998
 
Valdez hernandez , Luis Alfredo
Planeación estratégica con enfoque sistemático y pragmático.
UNAM, Contaduría y Administración, México, 1999.
 

También podría gustarte