Está en la página 1de 22

INSUFICIENCIA RENAL

DEFINICIÓN
• Es un trastorno parcial o completo de la función renal.
• Incapacidad para excretar los productos metabólicos residuales y el agua y,
asimismo, aparece un trastorno funcional de todos los órganos y sistemas del
organismo.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
• Pérdida de función renal de inicio rápido
• Caracterizado por la pérdida rápida de la función renal
• Aparición progresiva de AZOEMIA y aumento de la CREATININA
• Esta enfermedad es reversible, pero presenta una tasa de mortalidad del 50 %.
CLASIFICACION
• Según volumen:
anuria: ≤ 100 ml/día
oliguria: ≤ 400 ml/día
no oligúrico: ≥ 400 ml/día
• Según lesión:
pre renal: por hipoperfusión
renal: lesión
post renal: obstrucción
ETIOLOGIA

• Isquemia -Pre renal: hipovolemia, vasodilatación


• Traumatismo periférica, bajo gasto cardiaco, distribución
• Nefrotoxicidad de líquido extracelular.
-Renal: lesión vascular, glomerular y tubular,
• Obstrucción tubular necrosis tubular aguda por isquemia y
• Alteraciones tubulointersticiales tóxicos
• Alteraciones glomerulares -Post renal: lesión de uréter, vejiga, uretra y
compresión extrínseca
FACTORE PREDISPONENTES
•  Personas mayores de 75 años
• Es más frecuente en el género femenino
• Personas de raza negra
• Pacientes que sufren de diabetes mellitus
• Pacientes con enfermedades crónicas del corazón, los pulmones o el hígado.
• Pacientes con cualquier tipo de cáncer
• Anemia
• Personas deshidratadas
• Personas que sufran enfermedad renal crónica.
• IRA PRERRENAL: Es debida a una reducción del
flujo sanguíneo renal.
• Si se corrige la causa, como hemorragia o
deshidratación y se restablece la volemia, la función
renal mejora.
• IRA INTRARRENAL: lesiones directas de los
glomérulos y túbulos renales con la consiguiente
disfunción de las nefronas. Se debe a isquemia
prolongada, nefrotoxinas reacciones transfusionales
graves, medicamentos como los AINE’s,
glomerulonefritis, AINES, quemados.
• IRA POSTRENAL: Obstrucción mecánica del tracto
urinario de salida. A medida que se obstruye el flujo de
orina, ésta refluye hacia la pelvis y altera la función
renal. Por hiperplasia prostática benigna, el cáncer de
próstata, los cálculos urinarios, los traumatismos y los
tumores extrarrenales. Si se elimina el obstáculo
evoluciona favorablemente.
FG= 90-120 ml/min

FISIOPATOLOGIA
Para evitar la
HIPOPERFUSIÓN
RENAL MINIMO
60-70 mmHg

BUN: 7-20 mg/dl


CREATININA: 0.8-1.2 mg/dl


EVOLUCIÓN
1.-Fase inicial de agresión o lesión:
• Si se actúa inmediatamente es posible resolver o prevenir la disfunción renal posterior.
• Puede durar desde horas a días.
• Aparecen los síntomas urémicos.
2.-Fase oligúrica:
• Oliguria es el primer síntoma que aparece en esta enfermedad,
• Puede durar de 8 a 14 días.
• Gasto urinario se ve disminuido notablemente (por debajo de 400 ml/día)
3.-Fase diurética:
• Suele durar unos 10 días y señala la recuperación de las nefronas y de la capacidad para excretar la orina.
• La diuresis comienza antes de que las nefronas se hayan recuperado por completo, por lo que se sigue manteniendo la azoemia.
4.- Fase de recuperación:
Representa la mejora de la función renal y puede prolongarse hasta 6 meses. Lo último que se recupera es la capacidad para
concentrar la orina.
CLINICA
DIAGNOSTICO
• AUMENTO CREATININA EN SANGRE
• Disminución de la cantidad producida de orina por hora ajustada al peso de la persona (una disminución <
0.5 ml/Kg./hora por 6 o más horas hace el diagnóstico de insuficiencia renal aguda)”,
• Otros estudios que se deben hacer para identificar causas y detectar complicaciones son:
• Examen general de orina
• Análisis de sedimento urinario
• Medición de electrolitos en sangre
• Gasometría arterial
• Ecografía renal
• Fracción excretada de sodio
• Biopsia Renal, etc.
TRATAMIENTO
• Eliminar la causa desencadenante
• Mantener el equilibrio hidroelectrolítico
fase oligúrica: se ha de restringir la ingesta de líquidos, pero también se ha de remplazar las
pérdidas del día anterior para evitar la deshidratación.
fase diurética: puede producirse la deshidratación debido a las grandes cantidades de orina
excretada. Por esta razón es muy importante la reposición de líquidos.
• Evitar las complicaciones
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

• Destrucción progresiva e irreversible de las nefronas de ambos riñones.

Una persona puede


sobrevivir sin necesidad de
diálisis incluso tras haber
perdido más del 90% de las
nefronas
ETIOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
ESTRADIFICACION DE KIDNEY
• Estadio I: filtrado glomerular normal ˃90
• Estadio II: ↓ leve del FG 60 - 89
• Estadio III: moderado 30 - 59
• Estadio IV: severo 15 - 29
• Estadio V: falla renal ˂ 15
CLINICA
• Estadio I: asintomático
• Estadio II: ↑urea, ↑creatinina, poliuria, nicturia
• Estadio III: poliuria, nicturia, astenia, anorexia, prurito, nauseas y vómitos
• Estadio IV: alteraciones nerviosas, digestivas, cutáneas y cardiovasculares
• Estadio V: encefalopatía y coma
CLINICA
ENFERMEDAD RENAL

AGUDA CRONICA
• Inicio brusco y rápido • Inicio lento y progresivo
• ↑ rápido de la urea • ↑progresivo de la urea
• No anemia • Anemia
• Palidez poco marcada • Palidez marcada tamaño renal disminuido
• Tamaño renal aumentado • Hay enfermedad renal previa
• No hay enfermedad renal previa • Cilindros largos
• Cilindros hialinos o granulosos

También podría gustarte