Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN -

TARAPOTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Análisis matricial para la formulación de


estrategias básicas

INTEGRANTES:

Dávila Tello, Teddy Ezequiel


Delgado Zamora, Carlos Jeiser
Pérez Saldaña, Brayam
1
Análisis matricial
para la
formulación de
estrategias básicas
CONCEPTO®

Las estrategias básicas son formas de superar el


Estrategias desempeño de los competidores. Las empresas pueden
básicas implementar no sólo una de estas estrategias, sino varias;
aunque normalmente se toma una y se desarrolla lo
suficiente para alcanzar dicha superioridad. El éxito en la
implementación requiere de diferentes recursos y
habilidades. Por eso es conveniente concentrarse en una
de ellas.

3
CONCEPTO®
Análisis
matricial El análisis y formulación estratégica es un proceso, de
para la evaluación y preparación del diseño del futuro de un
formulación sector, un negocio o una empresa, para la formulación
de estrategias estratégica emplea herramientas matriciales. Hay multitud
básicas de matrices, que suelen tomar el nombre de su inventor, o
empresa inventora. No hay una regla universal para la
utilización de una u otras, y es importante, a través de la
práctica, ir descubriendo el nivel de encaje de cada una de
ellas con nuestro negocio particular.

4
Proceso de Gestión La gestión estratégica es un proceso que se relaciona con la identificación
Estratégica y descripción de estrategias que los gerentes pueden usar para lograr un
mejor rendimiento y ventaja competitiva para la empresa.
Es aplicable tanto a las organizaciones pequeñas como a las grandes, ya
que incluso las organizaciones más pequeñas enfrentan competencia.
Proceso de Gestión Estratégica es cuando una organización busca
retroalimentarse a partir del análisis externo y análisis interno, con el fin
de formular una estrategia, implementar una estrategia y controlar su
gestión.

5
Proceso de Gestión
En la formulación de estrategia, hay q tener en cuenta la
Estratégica
visión de la empresa, los objetivos, la ventaja competitiva
y planes de inversión.

En la implementación de la estrategia, hay que


considerar a las personas, organizaciones y sistemas de
dirección.

En el control de gestión, considerar o favorecer los


planes de acción, indicadores y presupuesto.

6

7
Consiste en un conjunto de herramientas que permiten formular e
Análisis implementar una estrategia. Esta se desarrolla en tres etapas:

Matricial

8
Matriz del Perfil competitivo (MPC)

Etapa de Objetivos:
Evaluar la posición competitiva de la empresa frente a su competencia
aportación de directa, teniendo en cuenta factores claves comunes.
información Pasos:
(MPC) Primero se deben seleccionar los Factores Claves a Evaluar y las empresas
a comparar.
• Se debe valorar cada factor igual que la matriz EFI y EFE de 0.0 a 1.0
• Se debe calificar cada factor de 1 a 4 de acuerdo a la “eficacia de la
respuesta estratégica de cada empresa” a dicho factor donde 4 corresponde
a la respuesta de excelente, 3 a que está por arriba del promedio, 2 nivel
promedio y 1 deficiente
• Se obtiene el ponderado multiplicando

9

10
Permite conocer las oportunidades y amenazas que presenta el entorno y ver si
estamos preparados para hacerles frente.
Matriz EFE
La matriz EFE se desarrolla en 5 pasos:
Haga primero una lista de las oportunidades y de las amenazas de acuerdo a los
factores claves que definió al analizar el entorno general y específico.
• Asigné a cada factor un valor que varié de 0.0(sin importancia) a 1.0(muy
importante).
• Asigne una clasificación de 1 a 4 a cada factor externo clave para indicar con
cuanta eficacia responden las estrategias actuales de la empresa a dicho factor
donde 4 corresponde a la respuesta de excelente, 3 a que está por arriba del
promedio, 2 nivel promedio y 1 deficiente. Multiplique el valor de cada factor
por su clasificación para determinar un valor ponderado.

11
• Sume los valores ponderados de cada variable para determinar el valor
ponderado total de la empresa.
Matriz EFE • El valor ponderado más alto posible para una empresa es de 4.0 y el más
bajo posible es de 1.0. el Promedio es 2.5
• 4.0 indica que una empresa responde de manera sorprendente a las
oportunidades y amenazas presentes en su sector
• 1.0 significa que las estrategias de la empresa no aprovechan las
oportunidades ni evitan las amenazas externas

12
Ejemplo matriz EFE

13
La empresa tiene un resultado de 2.60, es decir está casi a nivel promedio
sustento de la industria para hacerle frente a las amenazas del entorno y aprovechar
sus oportunidades. Dados los dos mercados (el que busca bajos precios y
pocos servicios y el que busca muchos servicios y no se preocupa tanto por
los precios), las amenazas existentes hacen que el mercado de bajos
precios (muy grande por cierto en el Perú) no sea en estos momentos tan
atractivo y cercano para GS y por el contrario si se generan oportunidades
el mercado de servicios
diferenciados. La empresa si está preparada para el crecimiento del
mercado que busca servicios, pero no para el mercado de bajos precios.

14
Permite analizar las FORTALEZAS y DEBILIDADES de la empresa,
Matriz EFI valorarlas y definir que estrategias seguir en cada caso a fin de poder hacer
frente a las oportunidades y amenazas que presenta el entorno y ver si
estamos preparados para hacerles frente.

15
• Hacer primero una lista de Fortalezas y Debilidades
La matriz EFI • Asigné a cada factor un valor que varié de 0.0(sin importancia) a
se desarrolla 1.0(muy importante).
en 5 pasos: • Asigne una clasificación de 1 a 4 a cada factor externo clave para indicar:
1.- Debilidad Mayor, 2.- Debilidad Menor, 3.- Fortaleza Menor, 4,.
Fortaleza Mayor
• Multiplique el valor de cada factor por su clasificación para determinar
un valor ponderado.
• Sume los valores ponderados de cada variable para determinar el valor
ponderado total de la empresa.
• El valor ponderado más alto posible para una empresa es de 4.0 y el más
bajo posible es de 1.0. el Promedio es 2.5 • Los puntajes por debajo del
promedio 2.5 definen a una empresa con muchas Debilidades internas,
mientras un puntaje superior a 2,5 caracterizan a una empresa con una
posición Interna Sólida.
16
Ejemplo matriz EFI

17
La empresa tiene un resultado de 2.68 el cual demuestra que su potencial
sustento competitivo está por encima del promedio del sector. Pero si debe
considerarse que existen dos mercados bien definidos, uno donde el
segmento de mercado espera bajos precios sin muchos servicios
diferenciados y el otro que busca un excelente servicio y está dispuesto a
pagar un poco más. La empresa, tiene actualmente sus principales
fortalezas en sus servicios diferenciados y deben centrar sus esfuerzos en
seguir mejorando la calidad de su servicio al cliente (mercado que busca
servicios) y en su capacidad instalada (adquisición constante de flota
nueva). Por otro lado, es importante desarrollar un plan de marketing que
contemple estudios de mercado a fin de conocer las necesidades de todo
tipo de consumidor.

18
1. Proceso de Gestión Estratégica es cuando una organización busca
retroalimentarse a partir del análisis externo y análisis interno, con el fin de
Conclusiones formular una estrategia, implementar una estrategia y controlar su gestión.
2. Consiste en un conjunto de herramientas que permiten formular e implementar
una estrategia. Esta se desarrolla en tres etapas.
3. La Matriz del Perfil competitivo permite evaluar la posición competitiva de la
empresa frente a su competencia directa, teniendo en cuenta factores claves
comunes.
4. La matriz EFE permite conocer las oportunidades y amenazas que presenta el
entorno y ver si estamos preparados para hacerles frente.
5. La matriz EFI permite analizar las FORTALEZAS y DEBILIDADES de la
empresa, valorarlas y definir que estrategias seguir en cada caso a fin de poder
hacer frente a las oportunidades y amenazas que presenta el entorno y ver si
estamos preparados para hacerles frente.

19

También podría gustarte