Está en la página 1de 26

IESTP “ARTURO SABROSO MONTOYA”

SERVICIOS DE ENFERMERIA TECNICA ASISTENCIAL

BIOSEGURIDAD

TEMA: ASEPSIA

SEMANA: 4TA.

CICLO: III

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


ASEPSIA

Es la usencia de alguna bacteria o microbio que puedan


causar infección. Es el conjunto de procedimientos que
impiden la introducción de gérmenes patológicos en
determinado organismo, ambiente y objeto.

OBJETIVO
Su objetivo es que cada persona este libre de
microorganismos que producen enfermedades o
infecciones.

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


DOMESTICO CLINICO QUIRURGICO

SE EFECTUA
ES EL QUE ANTES DE UN
USO COMUN DE
REALIZA EL PROCEDIMIENTO
HIGIENE
PERSONAL DE QUE INVOLUCRE
PERSONAL
SALUD ANTES Y MANIPULAR
UTILIZA UN
DESPUES DEL MATERIAL
JABON
CONTACTO CON ESTERIL QUE VA
CONVENCIONAL
EL PACIENTE A PENETRAR
TEJIDO
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
TIPOS DE LAVADO
LAVADO SOCIAL:
El lavado de manos de rutina es la remoción de
suciedad y reducción de microorganismos transitorios
de la piel, debe hacerse de forma vigorosa por unos
15 segundos.
OBJETIVO:
Disminuir la suciedad
MATERIALES:
Jabón líquido.
Papel toalla.

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


• RECOMENDACIONES:
Mantener las uñas cortadas y limpias. No usar
anillos, relojes ni pulseras, estos elementos
pueden actuar como reservorio y dificultan la
limpieza de manos y antebrazos.

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


• PROCEDIMIENTO:
- Mojar las manos con agua.
Aplicar el jabón y distribuirlo por toda la superficie de las
manos y dedos.
- Friccionar entre 10 a 15 segundos fuera del chorro de
agua, produciendo espuma.
- Enjuagar profundamente.
- Secar completamente con toalla descartable, sin
friccionar.
Con el mismo papel cerrar el caño.
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
LAVADO MEDICO:
Es la limpieza mecánica de las manos con agua y
jabón convencional, deben frotarse enérgicamente,
enjuagarse con abundante agua durante 1 min y
después del secado utilizará una solución antiséptica.
OBJETIVO:
Es la técnica básica utilizada para prevenir la
transmisión de infecciones por vía contacto manual,
eliminando arrastre los microorganismos que quedan
en ellas.

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


MATERIALES:
- Agua corriente
- Jabón convencional o bacteriostático.
- Paños, servilletas o papeles estériles.
- Recipiente para desecho.

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


LAVADO QUIRURGICO
Es el conjunto de maniobras de cepillado y fricción, que
se realiza en manos, antebrazos y tercio inferior de
brazos. Es el más simple, económico e importante
procedimiento en la prevención de las infecciones
intrahospitalarias.
OBJETIVO:
1. Disminuir el número de microorganismos existentes.
2. Cumplir con una norma de quirófano
3. Darnos seguridad durante una intervención quirúrgicas
y así proteger al paciente.
MATERIALES:
- Agua
- Cepillos
- Papel Toalla
- Jabón Liquido
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS
CONCEPTO:
Es la limpieza mecánica de las manos con agua y jabón
convencional, deben frotarse enérgicamente,
enjuagarse con abundante agua durante 1 min y
después del secado utilizará una solución antiséptica.
Este tipo de lavado se utiliza antes de las maniobras
semicríticas.
OBJETIVOS
• Arrastrar suciedades.
• Evitar infecciones cruzadas.
• Proteger al personal de la salud.

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


PRECAUCIONES
Evitar la acumulación de suciedades y microorganismos.
Mantener las uñas cortas.
Retirar las prendas.
Evitar la contaminación de las manos.
Lavar las manos antes y después del procedimiento.
Enjuagar la llave al finalizar el lavado de las manos.
Utilizar un paño, papel o servilleta estéril para el secado
(uno para cada mano).
Evitar el desperdicio de agua.
Cerrar la llave durante el procedimiento.
Evitar que se moje el piso, las ropas y tocar el lavamanos.

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


PRECAUCIONES

EQUIPO
• Agua corriente o recipiente con agua suficiente
• Jabón convencional o bacteriostático.
• Paños, servilletas o papeles estériles.
• Solución antiséptica.
• Recipiente para desecho.

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


PROCEDIMIENTOS

RETIRE CUALQUIER OBJETO DE LA MANO Y


MOJE LAS MANOS Y LOS ANTEBRAZOS
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
DEPOSITE EN LA PALMA DE LA MANO UNA
CANTIDAD DE JABON SUFICIENTE PARA
CUBRIR LAS SUPERFICIES DE LAS MANOS

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


FROTESE LAS PALMAS DE LAS MANOS ENTRE SI

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


FROTESE LAS PALMAS DE LAS MANOS ENTRE SI,
CON LOS DEDOS ENTRELAZADOS

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


FROTESE LA PALMA DE LA MANO
DERECHA CONTRA EL DORSO DE LA
MANO IZQUIERDA, ENTRELAZANDO
LOS DEDOS Y VICEVERSA

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


FROTESE LA PUNTA DE LOS DEDOS
DE LA MANO IZQUIERDA CONTRA LA
PALMA DE LA MANO DERECHA,
HACIENDO UN MOVIMIENTO DE
ROTACION Y VICEVERSA

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


FROTESE EL DORSO DE LOS DEDOS
DE UNA MANO CON LA PALMA DE LA
MANO OPUESTA, AGARRANDOSE LOS
DEDOS.

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


FROTESE CON UN MOVIMIENTO DE ROTACION
EL PULGAR IZQUIERDO, ATRAPANDOLO CON LA
PALMA DE LA MANO DERECHA Y VICEVERSA

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


ENJUAGUESE LAS MANOS CON AGUA

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


SEQUESE CON UNA TOALLA DESECHABLE

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


SIRVASE DE LA TOALLA PARA CERRAR EL GRIFO

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


SUS MANOS
SON SEGURAS

LAS MANOS LIMPIAS


ES UN DERECHO DE
TODOS Y SALVAN
VIDAS

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


ON
N CI
T E
U A
R S
O
I A SP
AC
GR
AS
C H
MU

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


ON
N CI
T E
U A
R S
O
I A SP
AC
GR
AS
C H
MU

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.

También podría gustarte