Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD DEL ZULA

CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS


DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

Un ISMV ocurre si el número de víctimas

(lesionados y/o muertos) en un sitio


dado, excede las capacidades de los
servicios médicos de emergencia en la
localidad.
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

1. Dificultad para la estabilización "primaria" y pronta de todos los


pacientes
2. Dificultad en desplazar, reunir u organizar a los pacientes
rápidamente en un sitio conveniente
3. Dificultad para llevar a cabo una selección apropiada
4. Dificultad para la implantación de métodos de atención
apropiados
5. Inicio prematuro del transporte de pacientes y/o lesionados
6. Dificultad para el empleo idóneo del personal en el campo
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

7. Ausencia de distribución apropiada de los pacientes, lo cual


resulta en el mal empleo de las instalaciones médicas
8. Falta de un mando reconocible en los servicios médicos de
emergencia.
9. Carencia de planificación previa y adecuada, y de capacitación del
personal
10.Imposibilidad de compensar las deficiencias de funcionamiento y
de remediar los problemas
11.Falta de comunicación pertinente y oportuna
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

ZONA DE IMPACTO

Triage
Triaje Terciario
Secundario Control del Tránsito
Estabilización Regulación de la
evacuación SERVIO DE
Evacuación EMERGENCIA

Búsqueda Rescate Primeros


Auxilios (Triaje Primario
Auxilio Médico de Emergencia)
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

Principio de las Tres “T”

TIPIFICAR (TRIAJE)

TRATAR

TRASLADAR
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

Cap (B) Lcdo. Víctor H. Galbán C.


UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

Es una herramienta para el comando, control y


coordinación durante la respuesta a una
emergencia y que provee los medios para coordinar
los esfuerzos de grupos individuales al trabajar con
un objetivo común
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

El S.C.I. ha probado ser efectivo para manejar incidentes


tales como:

Materiales Peligrosos Incendios y Rescates Accidentes con Saldo Masivo


de Víctimas
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

 Se requiere Orden y Coordinación


 Movilización de Recursos
 Establecer Funciones Específicas
 Establecer Responsabilidades
 Suministros de Recursos Adecuados
 Desarrollo y Aplicación de un Plan
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

 Adaptable
 Tan extenso como sea necesario
 Aplicable a cualquier tipo de Emergencia
 Contribuye con la minimización de daños y/o
pérdidas
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

Comando del
Incidente

Sección de Sección de Sección de Sección de


Planeación Operaciones Logística Fnzas/Admón
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

 Terminología común
 Organización modular
 Comunicaciones integradas
 Unidad de comando
 Comando unificado
 Una cadena de mando manejable
 Instalaciones predesignadas
 Manejo adecuado de recursos
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

 Esencial para el manejo de cualquier incidente,


especialmente cuando varias agencias o grupos están
involucrados
 Deben usarse nombre comunes para todo el personal y
equipo
 Evitar el uso de claves en las transmisiones por radio o
comunicación verbal
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

 Se desarrolla de “arriba hacia abajo”


 En todo incidente, al menos se establece al
Comandante de Incidente por la primera unidad en el
lugar
 Si el incidente lo amerita, se pueden activar más
secciones
 En el 95% de los incidentes, la estructura del SCI
consiste del C.I. y recursos sencillos (ejemplo: una
ambulancia, un camión de bomberos)
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

Plan de comunicaciones común


Procedimientos estandarizados de operación
Lenguaje sencillo (sin claves)
Frecuencias radiales comunes
Terminología común
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

Cada persona dentro de una organización


se reporta solamente a un individuo
designado
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

 Permite que todas las agencias o grupos


involucrados en el incidente establezcan un
conjunto de objetivos y estrategias comunes:
• Determinando los objetivos centrales
• Planeando conjuntamente las actividades
operacionales
• Maximizando el uso de los recursos
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

 Es el número de individuos que un supervisor puede


manejar con efectividad
 En el S.C.I, la cadena de mando para un supervisor
está entre 3 y 7 personas, siendo 5 el número óptimo
 Si este número aumenta o disminuye, el
Comandante de Incidente debe reexaminar la
estructura organizativa
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

Las Instalaciones predesignadas para un incidente


incluyen:
 Un Puesto de Mando (Unificado), en el que el
Comandante de Incidente, el Personal de Comando y
el Personal General puedan supervisar al incidente
 Áreas de Arribos (Parqueos), en donde los recursos
son mantenidos mientras se les asigna una misión
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

 Uso óptimo de recursos


 Evitar duplicación de esfuerzos
 Evitar despilfarros o tacañerías
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

 Falta de terminología estandarizada


 Incapacidad de expansión o contracción acorde con la
situación
 Comunicaciones no integradas
 Ausencia de planes conjuntos de acción
 Ausencia de instalaciones predesignadas
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

COMANDANTE DE INCIDENTE
 No establecer un Puesto de mando
 No seleccionar y establecer un área de arribos
 No solicitar recursos con prontitud
 No delegar autoridad
 No identificarse como tal (vestir chaleco)
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

OFICIALES (en general)


 No dar reportes periódicos al C.I.
 Involucrarse en actividades físicas
 No controlar el perímetro asignado
 No identificarse como tales
(chalecos)
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

TRIAGE Y TRATAMIENTO
 No efectuar el triaje y etiquetar a los pacientes
 Tratar pacientes en donde están en lugar de evacuar al
área de tratamiento
 No proporcionar un área de tratamiento organizada
 No coordinar la salida de los pacientes
 No investigar capacidad de los hospitales receptores
 No notificar a hospitales que ya no hay pacientes
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Aspectos Generales

1. Evaluación Primaria

2. Selección del Plan de Acción


3. Aplicación de Procedimientos
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

• EVALUACIÓN DE LA ESCENA

• EVALUACIÓN DE LESIONADOS
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

… ES SABER QUE ESTÁS A SALVO, QUE NO CORRES PELIGRO…

… ES ESTAR CONCIENTE DE QUE SABES LO QUE DEBES HACER…


… ES TENER CONCIENCIA DE QUE EL MÁS IMPORTANTE SIEMPRE SOY YO…
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

Es saber definir el qué, cómo,


cuándo y por qué sucedió y cuál
es el estado actual de la
emergencia.
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

El Plan de Emergencias es un plan de


preparación para prevenir y afrontar
adecuadamente las situaciones de
emergencia.
UNIVERSIDAD DEL ZULA
CUERPO DE BOMBEROS UNIVERSITARIOS
DR. JESÚS ENRIQUE LOSSADA

Es el modo de ejecutar determinadas


acciones que suelen realizarse de la
misma forma, con una serie común de
pasos claramente definidos, que
permiten realizar una ocupación o trabajo
correctamente.

También podría gustarte