Está en la página 1de 25

LOS ELEMENTOS DEL

CONTRATO DE TRABAJO
Leopoldo Gamarra Vílchez
Temario:
I. Conceptos previos
II. Los elementos del contrato de trabajo
III. Legislación y jurisprudencia
IV. Los contratos y el Covid-19
I. Conceptos

¿QUÉ SON LOS


CONTRATOS
LABORALES? VERBAL

ACUERDO

ESCRITO
A B LEOPOLDO GAMARRA VILCHEZ
*ROL COMPENSATORIO*
SUJETOS:
SERVICIO
(PRESTACIÓN DE TRABAJO)
EMPLEADOR
TRABAJADOR
FACULTADES
EL ESTADO LES
JURÍDICAS:
CONCEDE
DERECHOS: CONTRATO
- Dirección
- Individuales RELACIÓN - Administrar
- Colectivos LABORAL - Sancionador
- Seguridad Social

A B
REMUNERACIÓN
(CONTRAPRESTACIÓ
*DESIGUALDAD COMPENSADA* N)
LEOPOLDO GAMARRA VILCHEZ
II. LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO
DE TRABAJO

EL VÍNCULO

CONTRATO
DE ELEMENTOS EL OBJETO
TRABAJO

LA FORMA
A. EL VÍNCULO LABORAL
a) La capacidad:
civil y laboral

-Capacidad civil: goce y ejercicio.


Goce: titular de derechos, es universal
después de la servidumbre y esclavitud.
Ejercicio: derechos y obligaciones

-Mujeres casadas:
-Menores: art.43 y 44 C.C.
-La capacidad laboral: goce y ejercicio Menos de 16: incapaces absolutos Art. 173 CC de 1936, debían tener el
Más de 16 pero menos de 18: relativamente consentimiento del marido.
con excepciones. incapaces.
Menores y mujeres casadas: Art. 293 CC actual, consentimiento
mutuo expreso o tácito.
b) El consentimiento

Concepto.- Es la voluntad contractual


(de relacionarse).
“Nadie está obligado a prestar
trabajo…” (art.23 Const.)
“Están prohibidas la esclavitud, la
servidumbre y trata de seres
humanos…”(art. 2,inc.24,b)

Vicios de la voluntad:
-Error, creer verdadero lo falso
-Dolo, es el engaño
-Violencia, coacción ilegítima
B. OBJETO: prestación y contraprestación

PRESTACIÓN REMUNERACIÓN
PERSONAL DE (CONTRAPRESTACIÓ
SERVICIOS N)

SUBORDINACIÓN AJENIDAD (*)

LEOPOLDO GAMARRA VILCHEZ


PRESTACIÓN
PERSONAL DE
SERVICIOS
Compromiso personal del trabajador: El
trabajo materia del contrato de trabajo,
debe ser necesariamente efectuado en
forma personal por el trabajador: una
obligación “intuito personae”

Características:
1. Calificación Profesional
2. Eficiencia (diligencia e intensidad)
3. Probidad (buena fe)

LEOPOLDO GAMARRA VILCHEZ


SUBORDINACIÓN
 Es el elemento determinante.
 Esta subordinación es jurídica porque tiene su
origen en un acto contractual y porque el
ordenamiento jurídico le ha dado tal carácter
esencial.
 Facultades: Dirección, Administración, Sancionador.
 ¿Cómo reconocerlo?
- Horario de entrada y salida.
- Lugar de trabajo.
- Ordenes.

LEOPOLDO GAMARRA VILCHEZ


AJENIDAD (*)

 Se da cuando el trabajador realiza su prestación


de servicio, pero este no se queda o beneficia
de el.

 Cuando se da la traslación inicial de la


titularidad de los frutos del trabajo, desde el
empleado al empleador.

LEOPOLDO GAMARRA VILCHEZ


REMUNERACIÓN
 Es la contraprestación por la prestación de
servicios.

 Puede ser en dinero o


en especie

LEOPOLDO GAMARRA VILCHEZ


C. FORMA
Escrito: ad probatione
Consensual: no es ad
solemnitate
Contratos modales

Contratos de extranjeros

En general de todo contrato


laboral Contratos de menores de
edad

Contratos para trabajar en el


extranjero

LEOPOLDO GAMARRA VILCHEZ


III. LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA

Art.
Art. 5.-
5.- Los
Los servicios
servicios para
para ser
ser de
de naturaleza
naturaleza laboral,
laboral, deben
deben ser
ser prestados
prestados
en
en forma
forma personal
personal yy directa
directa sólo
sólo por
por el
el trabajador
trabajador como
como persona
persona
natural.
natural. No
No invalida
invalida esta
esta condición
condición que
que el
el trabajador
trabajador pueda
pueda ser
ser ayudado
ayudado
por
por familiares directos que dependan de él, siempre que ello sea
familiares directos que dependan de él, siempre que ello sea usual
usual
dada
dada la
la naturaleza
naturaleza de
de las
las labores
labores ..

ART.4.-
ART.4.- En
En toda
toda prestación
prestación personal
personal de
de
servicios
servicios remunerados y subordinados, se
remunerados y subordinados, se Art.
presume Art. 6.- Constituye
6.- Constituye remuneración
remuneración parapara todo
todo efecto
efecto legal
legal el
el íntegro
íntegro de
de lolo que
que el
el
presume la la existencia
existencia dede un
un contrato
contrato de
de trabajador
trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma
recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o
o
trabajo
trabajo aa plazo
plazo indeterminado.
indeterminado. denominación
denominación que que tenga,
tenga, siempre
siempre que
que sean
sean de
de su
su libre
libre disposición.
disposición. Las
Las sumas
sumas dede
El
El contrato individual de
contrato individual de trabajo
trabajo puede
puede dinero
dinero que
que sese entreguen
entreguen alal trabajador
trabajador directamente
directamente en en calidad
calidad de
de alimentación
alimentación
TUO. celebrarse
celebrarse libremente por
libremente por tiempo
tiempo principal,
principal, como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya o
como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya o cena,
cena, tienen
tienen
indeterminado
indeterminado o o sujeto
sujeto aa modalidad.
modalidad. ElEl naturaleza
naturaleza remunerativa. No constituye remuneración computable para efecto
remunerativa. No constituye remuneración computable para efecto de
de
D. LEG. 728 primero
primero podrá
podrá celebrarse
celebrarse enen forma
forma verbal
verbal o
o cálculo
cálculo de
de los
los aportes
aportes yy contribuciones
contribuciones aa la
la seguridad
seguridad social
social así
así como
como para
para ningún
ningún
escrita
escrita yy el
el segundo
segundo en en los
los casos
casos yy con
con los
los derecho
derecho o o beneficio
beneficio de
de naturaleza
naturaleza laboral
laboral el
el valor
valor de
de las
las prestaciones
prestaciones alimentarias
alimentarias
requisitos
requisitos que
que lala presente
presente Ley
Ley establece.
establece. otorgadas
otorgadas bajo la modalidad de suministro indirecto.
bajo la modalidad de suministro indirecto.
Puede
Puede celebrarse
celebrarse porpor escrito
escrito contratos
contratos en
en
régimen
régimen de de tiempo
tiempo parcial
parcial sin
sin limitación
limitación
alguna.
alguna. Art.
Art. 9.- Por
9.- Por la
la subordinación,
subordinación, el
el trabajador
trabajador presta
presta sus
sus servicios
servicios bajo
bajo dirección
dirección de
de su
su
empleador,
empleador, el el cual
cual tiene
tiene facultades
facultades para
para normar
normar reglamentariamente
reglamentariamente las las labores,
labores, dictar
dictar las
las
órdenes
órdenes necesarias
necesarias para
para la
la ejecución
ejecución de
de las
las mismas,
mismas, yy sancionar
sancionar disciplinariamente,
disciplinariamente, dentro
dentro
de
de los
los limites
limites de
de la
la razonabilidad,
razonabilidad, cualquier
cualquier infracción
infracción o
o incumplimiento
incumplimiento de de las
las obligaciones
obligaciones aa
cargo del trabajador.
cargo del trabajador.

El
El empleador
empleador esta
esta facultado
facultado para
para introducir
introducir cambios
cambios oo modificar
modificar turnos,
turnos, días
días u
u horas
horas de
de
trabajo, así
trabajo, así como
como la
la forma
forma yy modalidad
modalidad dede la
la prestación
prestación de
de las
las labores,
labores, dentro
dentro de
de criterios
criterios de
de
razonabilidad
razonabilidad yy teniendo
teniendo en
en cuenta
cuenta las
las necesidades
necesidades del
del centro
centro de
de trabajo.
trabajo.
Jurisprudencia nacional sobre los elementos del
contrato de trabajo.
 CORTE SUPREMA:
Cuarto Considerando de la Casación No. 054-2001-LIMA, expedida por la Sala de Derecho
Constitucional y Social de la Corte Suprema:
“ (…) que, si bien el demandante laboró para la demandada, en merito de haber suscrito los
Contratos de Locación de servicios, que están regulados por las normas del Código Civil, sin
embargo, en forma diferente a lo pactado al ejecutar la prestación de servicios, al desempeñar su
labor, trabajo bajo subordinación de dicha entidad demandada estando sujeto a un horario
fijo o jornada, percibía una remuneración periódica y efectuaba labores de carácter
permanente por lo que teniendo en cuenta la naturaleza social del derecho del trabajador, el
juzgador debe aplicar la norma pertinente a la realidad del trabajador (…)”
 CORTE SUPREMA:
Casación No. 784-2006-Callao, la Corte Suprema destaco que:
“ No basta señalar la forma genérica y abstracta que existen elementos de subordinación y dependencia
entre el trabajador y el empleador, como, por ejemplo, entregar información periódica al empleador y
recibir de este, recomendaciones para el desempeño de las labores. Resulta necesario que se establezca
el grado de subordinación y dependencia bajo el cual el demandante desarrollo sus labores”

 SUNAFIL:
Mediante Resolución de Intendencia No. 035-2016-SUNAFIL/ILM, se estableció lo siguiente:
“ Existe un vínculo de naturaleza laboral cuando se presenten los siguientes (3) elementos: (I)
prestación personal del servicio, (ii) remuneración, (iii) subordinación, siendo este último el elemento
distintivo entre el contrato de trabajo y el contrato de locación de servicios, el cual adopta una serie de
manifestaciones cuyo descubrimiento nos lleva a colegir la laboralidad de una relación contractual”
 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Expediente No. 01846-2005-PA/TC señala:
“Se aprecia que el elemento determinante, característico y diferenciador del contrato de trabajo en relación con el contrato de
locación de servicios es el de la subordinación del trabajador con respecto al empleador, lo cual le otorga a este ultimo la facultad
de dar ordenes, instrucciones o directrices a los trabajadores con relación al trabajo por el que se les contrato (poder de dirección),
así como la de imponerle sanciones ante el incumplimiento de sus obligaciones de trabajo (poder sancionador o disciplinario)(…)”

Expediente No. 04755-2007-PA/TC señala:


“Toda relación laboral o contrato de trabajo se configura al comprobarse y concurrir la existencia de tres elementos esenciales:
(i) la prestación personal de servicios por parte del trabajador; (ii) la remuneración, y (iii) el vínculo de subordinación
jurídica. En suma, el contrato de trabajo presupone el establecimiento de una relación laboral permanente entre el empleador y el
trabajador, en virtud de la cual el trabajador se obliga a prestar servicios al empleador de manera personal y directa a cambio de una
remuneración. El vínculo de subordinación jurídica implica que el trabajador debe prestar sus servicios bajo la dirección de su
empleador, el cual tiene facultades para normar reglamentariamente las labores, dictar órdenes necesarias para la ejecución de las
mismas, y sancionar disciplinariamente cualquier infracción o incumplimiento de las obligaciones a cargo del trabajador.”
IV. CONTRATOS LABORALES Y EL COVID -19

RESOLUCIÓN
MINISTERIAL 09/03/2020
Aprueban “Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral” No. 055-2020-TR

Disposiciones para el Sector Privado, sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de DECRETO
SUPREMO 24/03/2020
Urgencia 026-2020, que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la
propagación del COVID - 19 No. 010-2020-TR

24/03/2020
Protocolo sobre el Ejercicio de la Función Inspectora frente a la Emergencia Sanitaria y prevenir la RESOLUCIÓN
propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional y dictan otras disposiciones No. 74-2020-
SUNAFIL

LEOPOLDO
LEOPOLDO GAMARRA
GAMARRA VILCHEZ
VILCHEZ
DECRETO DE URGENCIA
Entre otras medidas: la suspensión perfecta de los contratos de trabajo
038-2020 14/04/2020

DECRETO SUPREMO
Para la aplicación del D. de U. 038-2020 establece medidas complementarias para mitigar
los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores 011-2020-TR 21/04/2020

RESOLUCIÓN DE
Protocolo sobre las actuaciones inspectivas respecto a la verificación de la SUPERINTENDENCIA
suspensión perfecta de labores en el marco del D. de U. 038-2020 24/04/2020
76-2020-SUNAFIL

09/07/2020
El plazo de la suspensión perfecta de labores se amplía en virtud de la prórroga de la Emergencia RESOLUCIÓN
MINISTERIAL
Sanitaria establecida por D. S. 020- 2020-SA 126-2020-TR

LEOPOLDO GAMARRA VILCHEZ


¿CÓMO AFECTA AL CONTRATO EN MATERIA
LABORAL?
Respuesta: CAMBIO EN LA POLÍTICA LABORAL

-D.U. 026-2020 (15,3), - Cambio total de política


trabajo remoto, licencia laboral con el D.U. 038-
con goce de haber 2020 (14,4). Mayor
compensable. Flexibilización
-D.U.029-2020 (20,3), -Fue propuesta de la
modificación de turnos, Confiep al Ejecutivo.
licencia c/gh.

LEOPOLDO GAMARRA VILCHEZ


LA SUSPENCIÓN PERFECTA

El art. 15 del D. Legislativo 728 y el art.22


del Reglamento (D.S. 001-96-TR) regulan
la suspensión perfecta (en adelante S.P.).

Con 2 características (requisitos):


principios de proporcionalidad/
razonabilidad para la adopción y el plazo
definido.

LEOPOLDO GAMARRA VILCHEZ


LA SUSPENCIÓN PERFECTA DEL
CONTRATO

Decreto de Urgencia 038-2020


(del 14 abril 2020)

“Art. 118, inc 19.- Corresponde al presidente, dictar


medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia
con fuerza de ley, en materia económica y financiera (…).
El congreso puede modificar o derogar…”.

LEOPOLDO GAMARRA VILCHEZ


SUSPENCIÓN PERFECTA: D.U. 038.2020

• Art. 3.2. Autoriza a los empleadores, sin distinción de tamaño o patrimonio a optar
por la S.P. con solo presentar una comunicación.

• Art. 3.3. La Autoridad Administrativa de trabajo debe expedir resolución dentro de 7


días o se aplica el silencio administrativo.

• Art. 3.5. Rigen hasta 30 días luego de terminada la vigencia de la emergencia


sanitaria.

• Art. 7.1. Autoriza a los trabajadores con S.P. a disponer hasta una remuneración
bruta mensual por cada mes de duración.

• Art. 10. Disponer de la cuenta individual del SPP hasta 2,000 soles (luego 4,000 y 25
%).

LEOPOLDO GAMARRA VILCHEZ


¿ES
CONSTITUCIONAL?
¿Qué normas constitucionales afectarían?

_Art. 11: “El Estado garantiza el libre acceso a


pensiones…”.
_Art. 22: “El trabajo es un deber y un derecho,
bienestar social y realización…”.
_Art.24: “El derecho a una remuneración…”.
_Art. 28: “El Estado garantiza el ejercicio de los
derechos colectivos”. El diálogo social.
_Art. 139,inc. 14: “El principio de no ser
privado del derecho de defensa…”.

LEOPOLDO GAMARRA VILCHEZ


Muchas gracias….
Leopoldo Gamarra Vílchez

lgamarravilchez@gmail.com

También podría gustarte