Está en la página 1de 50

CICLO 2017-II Unidad: I

Semana: 1 Sesión: 1-2

GERENCIA DE PROYECTOS

Mg. ALFREDO IZAGUIRRE


GALLARDO
Gerencia de Proyectos

"Preocúpate más por tu carácter que por tu


reputación. Tu carácter es lo que realmente
eres, mientras que tu reputación es solo lo
que los otros creen que tú eres".
UNIDAD I: El marco de referencia para la
gerencia de proyectos.

Sesión 01:
Propósito de la Guía del PMBOX.
Introducción a la Gerencia de
Proyectos.
Objetivo General

El objetivo del curso es desarrollar en los


participantes su capacidad de gestionar y aplicar
conocimientos sobre como, planificar, organizar,
dirigir y controlar los proyectos para el logro de los
objetivos estratégicos.

Desarrollar su capacidad creativa para generar y


promover propuestas empresariales innovadoras, que
le permita estructurar y dirigir proyectos en los
diferentes sectores de la economía.
¿Qué Buscamos?

a)Con la base teórica: Buscamos incrementar los


CONOCIMIENTO relacionados a la gestión de la gerencia
de proyectos.

a)Con el desarrollo de casos en equipos: Buscamos


incrementar y desarrollar sus HABILIDADES, necesarias
para gerenciar y promover proyectos empresariales
innovadoras.
a.- Organización Didáctica
Unid Unidad Temática Contenidos 85
hrs
1 El marco de referencia 1.- Propósito de la guía del PMBOX. Introducción a la Gerencia de 05
para gerencia de Proyectos. Ciclo de Vida del Proyecto, Fases del Proyecto e Influencia
proyectos. de la Organización.
2 La Norma para la 2.- Proceso de la Gerencia de Proyectos. Relación de los Grupos de 05
gerencia de Procesos de la Gerencia de Proyectos con Grupos Específicos
proyectos.
3 Las Áreas de 3.- Gestión de la Integración del Proyecto. 55
conocimiento de la 4.- Gestión del Alcance del Proyecto.
PRACTICA CALIFICADA
gerencia de
proyectos. 5.- Gestión del Cronograma o del Tiempo del Proyecto.
6.- Gestión de los Costos del Proyecto.
7.- Gestión de la Calidad del Proyecto.
8.- Gestión de los Recursos Humanos
EXAMENDel Proyecto..
PARCIAL
9.
10.- Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
11.- Gestión de los Riesgos del Proyecto.
12.- Gestión de la Adquisición del Proyecto
13.- Gestión de los Interesados del Proyecto.
PRACTICA CALIFICADA

4 Código de Ética y 14.- Código de ética y Conducta Profesional Gerente de Proyectos PMI 20
Conducta Profesional 15.- Exposición del trabajo de curso.
del Gerente de 16.- Exposición del trabajo de curso.
EXAMEN FINAL
b.- Desarrollo de trabajos Grupales
Como trabajos aplicativos del
curso, los alumnos desarrollarán
casos donde analizarán
detectarán el problema y
plantearán soluciones.
Metodología

Presentación del tema

Discusión y análisis

Presentación del ejercicio o trabajo aplicativo:

 Enfoque Cuantitativo

 Enfoque Cualitativo
Metodología
 Trabajaremos en equipos de a 4

 Las noticias sobre temas relacionados a


Gerencia de Proyectos, formaran parte de su nota
de participación y control oral.
 La participación individual voluntaria y
convincente arranca en 15.
El día que no haya un equipo

voluntario, ese día se toma


control escrito individual.
Evaluación
 Participación EFECTIVA
 x4
 Controles, Trabajo Aplicativo Suma / 10
 Exámen parcial  x3
 Exámen final  x3

En las presentaciones INFLUYE


MUCHO
EL FONDO Y LA FORMA
Misión

Formar hombres buenos y sabios


que respondan a las innovaciones
que se desarrollan en nuestro país,
con la participación creativa de
todos los estamentos que la
conforman.
Visión

Ser una institución acreditada


solidaria relacionada con su
entorno nacional e internacional y
con los avances científicos y
tecnológicos para impulsar el
desarrollo de nuestro país.
M
ET
A
¿Qué es la Guía del PMBOX?

Project
Management
Body (¡No Book!)
Of
Knowledge

Es una guía de implementación de gerencia de proyectos.


Es un compendio de mejores prácticas organizadas por áreas
de conocimiento y por grupos de procesos.
¿Qué es la Guía del PMBOX?

La guía del PMBOX es La guía del PMBOX


la suma de reside en los
conocimientos de la practicantes y
gestión de proyectos. académicos.

La guía del PMBOX La guía del PMBOX


incluye prácticas está evolucionando
tradicionales y constantemente.
prácticas innovadoras.
Propósito de la Guía PMBOK
Identificar el subconjunto de la guía del PMBOK que se
reconoce generalmente como buena práctica

1. IDENTIFICAR.- panorama general antes que


descripción exhaustiva.

2. RECONOCIDO GENERALMENTE.- aplicable a


mayoría de proyectos la mayor parte del tiempo.

3. BUENA PRACTICA.- acuerdo general que su correcta


aplicación aumenta probabilidades de éxito.
Audiencia de la Guía PMBOK
 Gestores de Programas.
 Gestores de Gestores de Proyectos.
 Gestores de Proyectos y otros miembros del equipo de proyecto.
 Miembros de una Oficina de Proyectos (PMO).
 Clientes y otros interesados.
 Gerentes funcionales con empleados asignados a equipos de
proyecto.
 Educadores de gestión de proyectos y materias relacionadas.
 Consultores y especialistas en gestión de proyectos y materias
relacionadas.
 Entrenadores que desarrollan programas educacionales de
gestión de proyectos.
 Investigadores que analizan la gestión de proyectos.
¿Qué es un Proyecto?

?
Un proyecto es un esfuerzo
temporal,
temporal una planificación
que consiste en un conjunto
de actividades
interrelacionadas,
secuenciales y coordinadas,
que busca alcanzar un
objetivo específico,
específico con
recursos privados o
públicos; dentro de los
límites que imponen para
resolver una necesidad,
necesidad (producto,
servicio o resultado único).
Características de un Proyecto
 Inicio y fin
Temporal  Se alcanza el fin cuando: Se
logra los objetivos. Cuando no
se pueden lograr los objetivos.
O la necesidad que generó ya
no existe
 Temporal aplica al proyecto y
no al producto
 Temporal aplica a la
oportunidad para desarrollar el
proyecto
 Temporal aplica también al
equipo del proyecto.

Elaboración Producto, servicio,


progresiva Proyecto o resultado único
¿Qué es Gerencia de Proyectos?
Es la aplicación de conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas en las actividades de
un proyecto para satisfacer los requerimiento
del proyecto.
Se realiza a través de la aplicación e integración de los
procesos de la gerencia de proyectos:
 Iniciación
 Planificación
 Ejecución
 Seguimiento y
Control
 cierre
Grupo de Procesos de la Gerencia de Proyectos
Grupo de Procesos de la Gerencia de Proyectos
Áreas
Conoc
imient
o
o cesos
Pr
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de
Proyectos

1. Gestión de la integración del proyecto


2. Gestión del alcance del proyecto
3. Gestión de tiempo del proyecto
4. Gestión del costo del proyecto
5. Gestión de la calidad del proyecto
6. Gestión de recursos humanos del proyecto
7. Gestión de comunicaciones del proyecto
8. Gestión de riesgos del proyecto
9. Gestión de las adquisiciones del proyecto
10.Gestión de los Stakeholders
Descripción
general de las EDT= Estructura del
Desglose del Trabajo

áreas de
conocimiento y
de los procesos
de la gerencia
de proyectos
Proyectos y Planificación Estratégica
 Son medios de organizar actividades que no pueden
ser tratadas dentro de los límites operativos normales
de la organización.
 Se utiliza como medio para lograr el plan estratégico de
la organización.
 Son típicamente autorizados como resultados de:
 Una demanda de mercado
 Una necesidad de la organización
 Una solicitud del cliente
 Un avance tecnológico
 Un requerimiento legal.
La gestión
de
proyectos
existe en
un
contexto
amplio que
incluye la
gestión de
programas
, la
gestión de
portafolio,
y la
oficina de
gestión de
proyectos
y
subproyect
os.
Contexto de la Gerencia de Proyectos
GERENCIA DE PROYECTOS GERENCIA DE PROGRAMAS GESTION DE PORTAFOLIO
PROGRAMAS.- es un Un portafolio es un conjunto
Es la aplicación de
de programas, proyectos, u
conocimientos, grupo de proyectos otros trabajos, que se
habilidades, relacionados que se agrupan para facilitar la
herramientas, y técnicas a manejan gestión efectiva, a fin de
las actividades de un coordinadamente para cumplir con los objetivos
proyecto para satisfacer obtener beneficios y estratégicos del negocio.
los requerimientos del control, que no se podría
proyecto. obtener si se maneja Los programas o proyectos
.
de un portafolio no
individualmente.
necesariamente son
Se realiza a través de la interdependientes o están
aplicación e integración GP.- Es la gestión directamente relacionados.
de los procesos de centralizada y
gestión de proyectos de coordinada de un grupo El financiamiento y soporte
iniciación, planificación, de proyectos para lograr se puede hacer en base a
ejecución, seguimiento y los objetivos y beneficios categorías riesgo /
control, y cierre. estratégicos del recompensa, líneas de
negocios, o tipos de
programa.
proyectos.
La Oficina de la Gerencia de Proyectos
Una PMO es una unidad organizacional para centralizar y
coordinar la gestión de proyectos a su cargo.

• También se le conoce como “oficina de gestión de


programas”, “oficina de proyectos”, u “oficina de
programas”.

• Una PMO supervisa la gestión de proyectos, programas,


o una combinación de ambos
La Oficina de la Gerencia de Proyectos
Características
Administración de recursos compartidos entre proyectos.
Identificación y desarrollo de metodologías, prácticas, y estándares de
gestión de proyectos.
Oficina de información y gestión sobre políticas, procedimientos,
plantillas, y otra documentación compartida.
Gestión de configuración centralizada para todos los proyectos
administrados por la PMO.
Repositorio y gestión centralizada de riesgos compartidos y únicos para
todos los proyectos.
Oficina central para operación y mantenimiento de herramientas de
proyectos, tales como el software empresarial de gestión de proyectos.
 Coordinación central de la gestión de comunicaciones entre proyectos.
 Plataforma guía para los gestores de proyecto.
 Supervisión central de todos los cronogramas y presupuestos de los
proyectos de la PMO.
 Coordinación de los estándares generales de calidad de los proyectos
Rol del Gerente de Proyectos
Rol del Gerente del Proyecto
 El gestor de proyectos es el responsable por
alcanzar los objetivos del proyecto.

 Gestionar un proyecto incluye:


 Identificar requerimientos
 Establecer objetivos claros y alcanzables.
 Equilibrar las demandas concurrentes de calidad,
tiempo y costos.
 Adaptar las especificaciones, planes y enfoques a las
diversas preocupaciones y expectativas de los
diferentes interesados.
…Responsab. Del equipo de Gerencia de Proyectos

 El equipo de gerencia de proyectos tiene una


responsabilidad profesional ante sus interesados:
 Clientes
 organización ejecutante
 Público

 Los miembros del PMI se adhieren a un Código de


Ética y aquellos que tienen la certificación Project
Management Professional (PMP) se adhieren a un
Código Profesional de Conducta.

 Tanto los miembros del PMI como los PMP están


obligados a acatar las versiones actualizadas de los
códigos.
Los Proyectos como Reto???
¿Por qué los proyectos representan un reto?
Vamos a analizar las razones principales por la cual los proyectos son un reto
en la organización, evaluando su nivel dificultad en relación a la Gestión
de Proyectos:
Territorio inexplorado: Cada proyecto es único. El trabajo que se va a realizar
nunca ha sido desarrollado antes por el mismo grupo ni en un entorno igual.
Múltiples expectativas: En cada proyecto hay varios implicados y cada uno
de ellos necesitan y esperan algo de proyecto.
Problemas de comunicación: La comunicación de la información del proyecto
debe ser gestionada con:
 Inteligencia y
 Previsión para asegurar el flujo constante y adecuado.
Equilibrio entre las demandas confrontadas: Todo proyecto debe producir
uno o más entregables (alcance) en un período de tiempo determinado
(tiempo), ciñéndose a un presupuesto establecido (costo) y utilizando
una serie de recursos.
Tecnología punta: Muchas veces los proyectos tienen una parte innovadora
y estratégica.
La Gerencia de Proyectos como Reto?
Probablemente ya hayan sabido de las analogías que se
han utilizado para describir el papel del Gerente de
Proyectos, metáforas como el:

“Capitán” del barco


El “Director” de la orquesta
El “Entrenador” del equipo
El “Catalizador” del motor
Y mucho más.
Ciclo de vida y las Fases
de un Proyecto
Ciclo de Vida del Proyecto
Para facilitar la gestión, los directores de proyectos o la
organización pueden dividir los proyectos en fases, con los
enlaces correspondientes a las operaciones de la organización
ejecutante. El conjunto de estas fases se conoce como ciclo de
vida del proyecto. Muchas organizaciones identifican un
conjunto de ciclos de vida específico para usarlo en todos sus
proyectos.
Ciclo de Vida del Proyecto
El ciclo de vida del proyecto define las fases que conectan el inicio de
un proyecto con su fin. Por ejemplo, cuando una organización
identifica una oportunidad a la cual le interesaría responder,
frecuentemente autoriza un estudio de viabilidad para decidir si se
emprenderá el proyecto. La definición del ciclo de vida del proyecto
puede ayudar al director del proyecto a determinar si deberá tratar el
estudio de viabilidad como la primera fase del proyecto o como un
proyecto separado e independiente.
Ciclo de Vida del Proyecto
El ciclo La conclusión y la aprobación de uno o más
productos entregables caracteriza a una fase del proyecto.
Un producto entregable es un producto de trabajo que se
puede medir y verificar, tal como una especificación, un
informe del estudio de viabilidad, un documento de diseño
detallado o un prototipo de trabajo. Algunos productos
entregables pueden corresponder al mismo proceso de
dirección de proyectos, mientras que otros son los
productos finales o componentes de los productos finales
para los cuales se creó el proyecto. Los productos
entregables, y en consecuencia las fases, son parte de un
proceso generalmente secuencial, diseñado para asegurar
el adecuado control del proyecto y para obtener el
producto o servicio deseado, que es el objetivo del
proyecto.
Secuencia de fases típica en un ciclo de vida del proyecto
Por lo general, una fase del proyecto concluye con una
revisión del trabajo logrado y los productos
entregables, a fin de determinar la aceptación, tanto si
aún se requiere trabajo adicional como si se debe
considerar cerrada la fase.
¿Cuáles son las etapas
de un proyecto?
Etapas de la Evaluación de un Proyectos
Influencia de la organización en la gerencia de
proyectos
Generalmente, los proyectos son parte de una organización
que es mayor que el proyecto. Algunos ejemplos de
organizaciones son: las corporaciones, las agencias del
gobierno, las instituciones de salud, los organismos
internacionales, y las asociaciones profesionales. Incluso
cuando el proyecto es externo (Uniones Temporales de
Empresas (UTE) o convenios para un proyecto determinado),
estará igualmente influido por la organización u
organizaciones que le dieron inicio. La madurez de la
organización con respecto a su sistema de gestión de
proyectos, su cultura, su estilo, su estructura de la
organización y su oficina de gestión de proyectos pueden
también influir en el proyecto.
Estructura de la organización orientada a proyectos
La estructura de la organización ejecutante con frecuencia restringe la
disponibilidad de recursos, abarcando un espectro desde funcional a
orientado a proyectos, con diversas estructuras matriciales en el medio. La
figura muestra las características clave relacionadas con los proyectos de
los principales tipos de estructura de la organización.
Organización
funcional
Estructura
de la
organización
orientada a
proyectos

Organización
orientada a
proyectos
Organización
matricial
Estructura fuerte

de la
organización
orientada a
proyectos

Organización
combinada
Cultura y estilos de organización

La mayoría de las organizaciones han desarrollado culturas


únicas y descriptibles. Estas culturas se ven reflejadas en
numerosos factores, entre los que se incluyen:
• Valores, normas, convicciones y expectativas compartidas
• Políticas y procedimientos
• Percepción de las relaciones de autoridad
• Ética laboral y horario laboral
La cultura de las organizaciones frecuentemente tiene una influencia
directa sobre el proyecto. Por ejemplo:
• Es más probable que un equipo que propone un enfoque inusual o de
alto riesgo obtenga la aprobación dentro de una organización agresiva o
emprendedora.
• Un director del proyecto con un estilo altamente participativo tiende a
encontrar problemas dentro de una organización jerárquica rígida,
mientras que un director del proyecto con un estilo autoritario se vería
igualmente confrontado en una organización participativa.
Gracias por su atención

También podría gustarte