Está en la página 1de 21

“El único modo de hacer un gran

trabajo es amar lo que haces. Si no lo


has encontrado todavía, sigue
buscando. No te acomodes. Como con
todo lo que es propio del corazón, lo
sabrás cuando lo encuentres.”
Steve Jobs
DEMANDA
LA
DEMANDA
Estas decisiones se basan en los costos
y
beneficios, los cuales concurren en el mercado.

Agentes Escasez
Economía
económico de los
s recursos.
LA
DEMANDA
◾ Demanda Individual.

◾ Es la relación que existe entre el precio de un


producto y la cantidad demandada del mismo
por parte de un individuo, durante un periodo de
tiempo determinado.
LA
DEMANDA
◾ Demanda del mercado.

La suma de las demandas individuales nos dará


la demanda del mercado, sumado bajo el
criterio de ceteris paribus.
DETERMINANTES
DE LA DEMANDA
◾Precio del bien
◾Precio de bienes sustitutos
◾Precio de bienes
c omplementarios
◾Ingreso de los consumidores
◾Gustos y preferencias
◾Población
◾Precios futuros esperados
BIENES Y LA
DEMANDA
◾ Bien inferior.
◾ Aquel cuya cantidad demandada
disminuye cuando aumenta la renta.

◾ Bien normal.
◾ Aquel cuya cantidad demandada a cada uno
de los precios aumenta cuando aumenta la
renta.
BIENES Y LA
DEMANDA
◾ Bien sustituto. (Sustitutivos)
◾ Si la subida del precio de uno de ellos eleva la
ca ntidad demandada del otro, cualquiera que
sea el precio.

◾ Bien complementario.
◾ Si la subida del precio de uno de ellos
reduce la cantidad demandada del otro.

◾ Bien competitivo
LEY DE LA
DEMANDA
◾ Relación que existe entre el precio y la
cantidad demandada de un artículo.
◾ La curva decreciente de la demanda
entonces relaciona la cantidad demandada
con el precio.
◾ Tomando en cuenta esto tenemos que
al reducirse el precio aumenta la
cantidad demandada.
LEY DE LA
DEMANDA
◾ Ley de la
demanda.

QA=D(PA,Y,PB,G
)
QA: Cantidad demandada del bien a, en un periodo de
tiempo
concreto,

PA: Precio del bien a, en ese mismo periodo,

Y: Ingreso de los consumidores en ese intervalo


temporal. PB: Precio de los demás bienes al mismo

periodo.
G: Preferencias y gustos de los consumidores.
LEY DE LA
DEMANDA Q
PRECIO DEM
ADA
AND
A 100 20
B 70 50
C 40 80
D 20 110
E 10 130
LA
DEMANDA
◾ Demanda de mercado para un articulo.

◾ La curva de demanda del mercado muestra la


relación entre la ca ntidad demandada de un
bien por todos los individuos y su precio,
manteniendo constantes los otros factores.

◾ La curva de demanda del mercado se obtiene


sumando horizontalmente las curvas de
demanda individual de todos los compradores.
LA
DEMANDA
Precio Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad
demandad demandad demanda demandad
a Julián a Ramiro d a María a
(mercado)
$100 0 1 0 1

$25 1 2 2 5

$5 3 5 4 12
CURVA DE DEMANDA
DEL MERCADO
CAMBIOS EN LA
CURVA DE
DEMANDA
◾La curva de demanda individual puede
cambiar mediante un movimiento a lo
largo de la curva de la demanda
causada por un cambio del precio del
bien determinado.

◾A las alteraciones del precio se les


conoce como cambios en la cantidad
demandada.
CAMBIOS EN
LA DEMANDA

◾ Las mismas variables que afectan las


cantidades demandadas individuales afectan
las cantidades demandadas de mercado y
por añadidura la demanda de mercado.
◾ Adicionalmente a las variables que hemos
analizado, el aumento de la población
aumenta (desplaza a la derecha) la curva de
demanda.
CAMBIOS EN
LA DEMANDA
Los factores que producen cambios en la
demanda son:

◾Ingreso de los consumidores.


◾ De aquí surgen los bienes normales e
inferiores.
CAMBIOS EN LA
DEMANDA (FACTORES
… .)
Los factores que producen cambios en
la
demanda son:

◾Precios de bienes
relacionados.

◾Gustos de los consumidores.


CAMBIOS EN LA
DEMANDA
Variable Efect
o
1. Ingreso cuando el bien es Si aumenta el ingreso del consumidor
normal aumenta la cantidad demandada y la
demanda individual.
2. Ingreso cuando el bien es Si aumenta el ingreso del consumidor
inferior disminuye la cantidad demandada y
la demanda individual.
3. Precios de los bienes sustitutos Si aumenta el precio del bien
en sustituto en el
el consumo consumo, aumenta la cantidad
demandada y
la demanda individual.
CAMBIOS EN LA
DEMANDA
Variable
Efecto
4. Precios de los bienes Si aumenta el precio del bien complemento
complementos en el en el consumo, disminuye la cantidad
consumo demandada y la demanda individual.
5. Preferencias Si aumenta el gusto por el bien, aumenta la
(gustos) disponibilidad a pagar, por lo que aumenta
la
cantidad demandada y la demanda
6.Expectativas (Cambio en el
individual.
precio esperado del bien en
el futuro) Si aumenta el precio esperado del bien en
7.Expectativas (Cambio en el futuro, aumenta la cantidad demandada
el ingreso esperado y la demanda individual.
Si aumenta el ingreso esperado del
consumidor,
aumenta la cantidad demandada y
CAMBIOS SOBRE
LA CURVA

Q
PRECIO DEM
ADA
AND
A 100 20
B 70 50
C 40 80
D 20 110
E 10 130

También podría gustarte