Clase de Admon

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

ADMINISTRACIÓN Y PRÁCTICAS

DE OFICINA

Clase
ORGANIGRAMAS

Son sistemas de organización que se representa en forma intuitiva y con


objetividad. También son llamados cartas o gráficas de organización.
Consisten en hojas o cartulinas en las que cada puesto de un jefe se
representa por un cuadro que encierra el nombre de ese puesto (y en
ocasiones de quien lo ocupa) representándose, por la unión de los cuadros
mediante líneas, los canales de autoridad y responsabilidad.. Los
organigramas señalan la vinculación que existe entre sí de los
departamentos a lo largo de las líneas de autoridad principales.
• Antes de hablar en detalle de los organigramas definamos algunos concepto
importantes, para lacomprensión del tema.
El organigrama es un modelo abstracto y sistemático que permite obtener una
idea uniforme y sintética de la estructura formal de una organización
• Desempeña un papel informativo
• Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarquía y la relación
entre ellos
En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información para conocer
cómo es la estructura total de la empresa. Todo organigrama tiene el compromiso
de cumplir los siguientes requisitos:
• Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar
• Debe contener únicamente los elementos indispensables.
Un organigrama es un esquema de la organización de una empresa, entidad o de
una actividad. El término también se utiliza para nombrar a la representación
gráfica de las operaciones que se realizan en el marco de un proceso industrial o
informático. Un organigrama permite analizar la estructura de la organización
representada y cumple con un rol informativo, al ofrecer datos sobre las
características generales de la organización. Los organigramas pueden incluir los
nombres de las personas que dirigen cada departamento o división de la entidad,
para explicitar las relaciones jerárquicas y competencias vigentes. De esta
manera, los organigramas deben representar de forma gráfica o esquemática los
distintos niveles de jerarquía y la relación existente entre ellos
¿PARA QUÉ SIRVE UN
ORGANIGRAMA?

Los organigramas revelan:


• La división de funciones.
• Los niveles jerárquicos.
• Las líneas de autoridad y responsabilidad.
• Los canales formales de comunicación.
• La naturaleza lineal o staff del departamento.
• Los jefes de cada grupo de empleados, trabajadores
• Las relaciones existentes entre los diversos puestos de la empresa y en cada
departamento o sección.
PARA QUÉ SIRVEN LOS
ORGANIGRAMAS?

El organigrama permite a las empresas analizar de manera ordenada toda


la estructura de la organización. Desempeñan una función muy importante
dentro del departamento de recursos humanos reflejando la estructura e
información de toda la organización.
En un organigrama empresarial puedes encontrar los nombres de las personas
que están a cargo de dirigir cada uno de los departamentos de una compañía o
divisiones de una entidad y explicar así, las relaciones de competencias
vigentes y relaciones jerárquicas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ORGANIGRAMAS

Los organigramas poseen ciertas características como:


• Sencillo y claro: Debe de ser lo más sencillo y claro posible, no debe caer en
muchos detalles, se recomienda no reflejar muchos puestos en el organigrama. 
• Menciona solo la función: Debe tener solo el nombre de la función o puesto
de trabajo, pero si queremos colocar el nombre del dueño del puesto debemos
colocarlo dentro del cuadro con una letra de menor tamaño. 
• Casillas rectangulares: Debe tener las casillas de las funciones de forma
rectangular y horizontal y dentro se debe indicar el puesto o función.
• Datos de elaboración: Debe tener la fecha de cuando se elaboró y el nombre
del autor quien lo elaboro y público.
• Periodo de actualización: Debe de actualizarse vez que exista un cambio, en
algunas empresas establecen un responsable y un periodo de tiempo para su
actualización, por ejemplo cada 6 meses.
VENTAJAS DE USAR UN
ORGANIGRAMAS

El organigrama ofrece muchas ventajas para toda la organización.


• Facilita la visualización: El organigrama ofrece una manera sencilla de
visualizar toda la estructura de una organización. Al ser gráfico y fácil de
entender, fomenta que todos lo utilicen para conocer más sobre la misma.
• Muestra las responsabilidades claras: Al ser el organigrama una
representación de posiciones ordenadas por jerarquía, este da una clara idea de
quienes son los responsables de cada área en la organización y facilita a los
jefes explicar a sus colaboradores la labor que cada uno debe de desempeñar.
• Facilita la planeación: Facilita a los directivos de la empresa tener una idea
clara y real de la situación actual, facilitando identificar a las personas clave
dentro de la organización. Si los directivos pueden consultar métricas de la
organización desde el organigrama, hará que los procesos de planeación sean
mucho más productivos.
• Identifica problemas en la estructura: Al poder comparar la estructura de
organización de distintas áreas, si combinamos el organigramas con métricas
como Costos, Ventas u otros indicadores, nos permite identificar si la estructura
está jugando un papel determinante en la diferencia de resultados entre dos
áreas.
• Ahorro de costos: Cuando las organizaciones crecen, es difícil mantener un
orden en la estructura y con frecuencia permanecen en la empresa posiciones
que ya no son necesarias, o que serían de mayor beneficio si son cambiadas de
ubicación.
• https://youtu.be/hI0gkjO9tQw

También podría gustarte