Está en la página 1de 11

CARTILLA DIGITAL

SOBRE LEGISLACIÓN
LABORAL
Karen Julieth Martinez Huertas
ID 708054
Julio 11, 2021
TABLA DE CONTENIDO
Código sustantivo del trabajo------------------------------------------------------------3
Granja porcicola Megacerdos-------------------------------------------------------------4
Contrato verbal-----------------------------------------------------------------------------5
Requisitos del contrato del trabajo verbal----------------------------------------------6
Mapa conceptual---------------------------------------------------------------------------8
Bibliografía---------------------------------------------------------------------------------9
CÓDIGO
SUSTANTIVO DEL
TRABAJO
Granja porcicola Megacerdos
Fue fundada hace 5 años.

Magacerdos es una granja porcicola dedica a la cría de cerdos de engorde y cerdas de reproducción.

Su infraestructura es apta para 500 cerdos de engorde y hasta 20 cerdas de reproducción.

En este momento en sus instalaciones hay albergados 80 cerdos de engorde y 10 cerdas de cría.

Cuenta con 6 trabajadores los cuales están distribuidos de la siguiente manera: 1 persona encargada de

la contabilidad de la granja, 2 personas encargadas de viajar a la ciudad de Bogotá y traer el alimento que

después será proporcionado a los cerdos y 3 personas encargadas del aseo y alimentación de los cerdos.

Los 6 trabajadores cuentan con un contrato verbal con el dueño de la finca.


Contrato verbal
En Megacerdos se contrata de manera verbal los empleados.

Cada cargo tiene un contrato verbal diferente.

La persona encargada de la administración debe estar pendiente de todos los gastos que se dan en la granja ya sean por

alimentación de los cerdos, por daños técnicos, y lo que se les remunera a los empleados, solo va 2 veces a la semana que son los días

que llega la comida, pero si existe alguna emergencia se tiene que hacer presente, al ser un trabajo verbal es por termino indefinido y

cuentan con todo lo que estipula la ley, su salario es de 500.000 mensual.

Las dos personas encargar del transporte de los alimentos, se les paga un suelo 100.000$ por cada viaje, a parte se les da

100.000$ mas para pago de peajes, combustible y alimentación, no tienen un horario, y solo trabajan 2 veces por semana.

Las tres personas encargadas de el aseo y alimentación de los cerdos, se les paga el día a 35.000$, van de lunes a domingo, unos

descansan el sábado y otros el domingo, su horario es de 7:00 am a 3:00 pm.


Requisitos del contrato del trabajo verbal
Según (Gerencie.com, 2020), la ley no exige ninguna formalidad o requisito especial para la existencia del contrato de trabajo verbal, pero sí

señala que en él se debe acordar unos aspectos mínimos que den claridad a las obligaciones asumidas por las partes.

El artículo 38 del código sustantivo del trabajo señala que cuando se trate de un contrato de trabajo verbal, las partes deben acordar como

mínimo los siguientes aspectos:

La índole del trabajo (funciones).

El sitio en donde ha de realizarse el trabajo.

La cuantía y forma de la remuneración, ya sea por unidad de tiempo, por obra ejecutada, por tarea, a destajo u otra cualquiera.

El período de pago.

La duración del contrato.

Es lo mínimo que se requiere para que el contrato se desarrolle normalmente, pero las partes pueden acordar otros aspectos como el horario de

trabajo, la jornada de trabajo, condiciones del trabajo, etc.


El artículo 38 del código sustantivo del trabajo señala que en el contrato de trabajo verbal las partes deben acordar la duración del

contrato, pero ello no es necesario porque la ley dispone que el contrato verbal es siempre indefinido, así que las partes no tienen opción

distinta a pactar una duración indefinida pues si se pacta un término definido o fijo, tal acuerdo será ineficaz.

Al respecto recuerda la sala laboral de la Corte suprema de justicia en sentencia SL2600-2018 (R. 69175) del 27 de junio de 2018

«Así, la falta de una estipulación escrita sobre el término fijo hace que el contrato laboral se entienda celebrado a tiempo

indefinido (art. 45 CST);»

Si no existe un documento escrito donde conste el término fijo del contrato, este se considera indefinido, y si verbalmente se

hubiera pactado un término fijo, ese acuerdo es ineficaz como lo señala la corte en la misma sentencia:

«La desatención de esta formalidad legal, no implica, la inexistencia o ineficacia de la totalidad del contrato de trabajo, sino apenas

de uno de los apéndices o cláusulas para los cuales la ley exige una específica forma.»

En resumen, el contrato de trabajo verbal siempre será indefinido, excepto si se trata de un contrato por duración de la obra o labor.
MAPA CONCEPTUAL

https://www.goconqr.com/es-ES/flowchart/32242787/Legislaci-n-laboral
JORNADA DE
TRABAJO
https://www.canva.com/design/D
AEkwGgoPBU/MqIAsVtfEGzjP
GK7hLqw9A/view?utm_content
=DAEkwGgoPBU&utm_campai
gn=designshare&utm_medium=l
ink&utm_source=sharebutton
Bibliografía

Decreto 2663 de 1950 Secretaría Jurídica Distrital. Código Sustantivo del Trabajo. 5 de agosto de

1950. Decreto Extraordinario No 3518 de 1949.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104

Gerencie.com. (14 de Mayo de 2020). Contrato de trabajo verbal. Obtenido de Gerencie.com:

https://www.gerencie.com/contrato-de-trabajo-verbal.html

Sabogal, E. (2012). Guía laboral 2012. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de

https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/69218?page=155.

También podría gustarte