Está en la página 1de 20

Tabaquismo y su relación con

la enfermedad periodontal
1

ARCIA KÁRILIN
Panamá, Panamá
24 de mayo, 2018
2 Introducción
 La periodontitis es una enfermedad inflamatoria iniciada por la acción de microorganismos
presentes en el biofilm dentogingival y que lleva a la destrucción del aparato de inserción
periodontal.
 Uno de los factores de riesgo de la EP es el hábito de fumar.
 Fumar es principal factor de riesgo de múltiples enfermedades.
Efectos adversos del tabaco a la salud bucal
3

 Cáncer bucal
 Leucoplasia
 Pigmentación dentaria

 
 
Leucoplasia asociada al hábito de fumar invertido. Presentación de un caso clínico
Medina Márquez M.*, Carmona Lorduy M.**, Álvarez Villadiego P.*** y Díaz Caballero A.
Efectos adversos del tabaco a la salud bucal
4

 Estomatitis nicotínica
 Halitosis
 Melanosis del fumador
Efectos adversos del tabaco a la salud bucal
5

 Enfermedad periodontal
 Recesión gingival
 Caries radicular
 Pérdida dental

Smoking and gums


Studio Dentaire
Efectos sobre los tejidos periodontales
6
 Mayor profundidad de bolsas y pérdida de inserción
 Hiperplasia gingival
 Incrementa el número de bacterias anaerobias.
 Involucración de furca y movilidad dental.

Calsina
7
Efectos sobre los tejidos periodontales
 Mecanismos irritativos (roce), térmicos (calor) y químicos (liberación de
hidrocarburos) lesionan las células de la mucosa bucal
 Mayores índices de placa y cálculo, gingivitis, periodontitis y alteraciones en la
cicatrización.
 Los fumadores presentan peor respuesta al tratamiento periodontal
Sustancias tóxicas del tabaco
8

Nicotina

Alquitrán

Monóxido de carbón
9 Aspecto clínico de la encía de un fumador

 Vasoconstricción, disminuyen los signos de inflamación de la encía. Observamos color


rosado, mínimo edema, sangrado tardío.
 La encía tiende a volverse fibrosa, consistencia firme observándose márgenes
engrosados.

Periodontal Disease Linked to Tobacco


Dr. William K Baxley
10 Aspecto clínico de la encía de un fumador

 Bolsas más profundas en palatino y lingual.


 Temperatura subgingival aumentada
 Índice cálculo y pigmentaciones alto.
 Mayor pérdida de inserción ósea.
 Aumento de recesiones

 
-Tabaquismo: factor de riesgo para enfermedad periodontal Smoking: A risk factor for periodontal disease
11 Influencia nociva del tabaquismo en la fisiología bucal

 El tabaquismo aumenta la producción de saliva, la cual y


favorece la mineralización de la placa bacteriana y por
tanto, la formación de tártaro en el diente.
 Altera funciones de los polimorfonucleares, como la
quimiotaxis, la producción del inhibidor de la proteasa, y la
expresión de moléculas de adhesión.
 
12
Respuesta a la terapia periodontal en pacientes fumadores

 Los fumadores quienes han sido tratados por EP, tienden a reincidir más
 Tras el raspado y alisado radicular se obtiene reducción de profundidad al sondeo,
observándose mejores resultados en los no fumadores en comparación con los fumadores.
 Reportan que la terapia periodontal se puede complementar con antimicrobianos como
amoxicilina, metronidazol o doxiciclina para obtener mejores resultados
13
Respuesta a la terapia periodontal en pacientes
fumadores
 Es conveniente mencionar que el tabaco afecta a la cicatrización de una extracción ya sea
quirúrgica o no quirúrgica, de cirugías maxilofaciales rutinarias, de la osteointegración de
implantes y de la terapia periodontal.
 En fumadores hay 4 veces más probabilidades de fracaso de la osteointegración de
implantes colocados en el maxilar.
14 Respuesta a la terapia periodontal en pacientes
fumadores

 El hábito de fumar puede incrementar los


niveles de ciertos patógenos periodontales como
Bacteroides forsythus, Porphyromonas
gingivalis, Peptostreptococcus micros,
Fusobacterium nucleatum, Campylobacter
rectus, entre otros.
15 Respuesta a la terapia periodontal en pacientes
fumadores
 La respuesta del huésped se ve alterada al fumar, y esto se contempla a través de dos
mecanismos:
 A) la reducción de la habilidad de la respuesta del huésped para neutralizar la infección
 B) las alteraciones en la respuesta del huésped, las cuales resultan en la destrucción de los
tejidos periodontales.
16 Respuesta a la terapia periodontal en pacientes
fumadores

 El tabaco tiene un efecto tóxico en


el periodonto, al reducir la
actividad funcional de los
leucocitos y macrófagos,
disminuye la fagocitosis de los
leucocitos polimorfonucleares
(PMN) y promueve un incremento
en la proporción de bacterias
anaeróbicas en la placa dental.
17
18 Efectos en el periodonto al cese del tabaquismo

 Tener antecedentes de tabaquismo no parece ser dañino a la respuesta a la terapia


periodontal
 Ex-fumadores y no fumadores responden más favorablemente a la terapia que los
fumadores activos.
 Parece no haber ninguna relación entre el número de años desde que se dejó de fumar y la
respuesta a la terapia 8 semanas después de la colocación de los implantes, observándose
una menor tasa de fracasos,
19 Conclusión

 El uso del tabaco es un gran factor de riesgo en el desarrollo y severidad de la EP y tiene


un efecto adverso en la evolución de la enfermedad y en la respuesta a la terapia
periodontal. Aunque los efectos en el periodonto por haber fumado en el pasado no puedan
revertirse, el dejar de fumar tiene efectos beneficiosos en la progresión futura de la
enfermedad
20 Bibliografía

 Tabaquismo: factor de riesgo para enfermedad periodontal Smoking: A risk factor for periodontal disease
 Dr. Kia Juan Koushyar Partida, C.D. Miembro de ADM, COM, ITI y IADR. Diplomado en Docencia e Investigación - UNAM
Práctica Privada. Dra. Alinne Hernández Ayala, C.D., M.O. Con especialidad en Periodoncia e Implantología de la UNAM.
Profesora en el Posgrado de Periodoncia e Implantología de la UNAM. Profesora en el Posgrado de Periodoncia de la ULA.

 -Tabaquismo y su efecto en los tejidos periodontales


 Smoking and its effect on periodontal tissue
 Javier Patricio Rojas, LA Rojas, R Hidalgo
 Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral vol.7 no.2 Santiago ago. 2014
  
 - Necesidad del abandono del tabaquismo para la prevención de enfermedad periodontal y otras afecciones
 It is necessary to quit smoking to prevent periodontal disease and other affections
 Eladio Miguel Traviesas Herrera, Daysi Márquez Arguellez, Ricardo Rodríguez Llanes, Judy Rodríguez Ortega, Daynín Bordón
Barrios

También podría gustarte