Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCULA DE INGENIERIA DE MINAS

“INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Y PH EN LA
RECUPERACIÓN DE PECTINA A PARTIR DE CASCARA DE
PASSIFLORA EDULIS, TRUJILLO, 2018”

AUTORES:
Colorado Herrera, Tatiana
Escudero Martínez, Junior
Guillén Correa, Kendy
Guzmán López, Eduardo
Medina Gámez, Wilmer

ASESOR:
Ms. Ing. CÉSAR P. ARÉVALO ARANDA
CONTENIDO
• 1. Introducción
• 2. Problema de investigación
• 3. Hipótesis
• 4. Objetivos
• 5. Materiales y métodos
• 6. Resultados y discusión
• 7. Conclusiones y recomendaciones
1. INTRODUCCION

Desechos

60% de envíos de maracuyá mundial

50% de producción nacional

Amenazas
2. PROBLEMA
¿En qué medida influye la temperatura y pH en la
recuperación de pectina a partir de cascara de passiflora
edulis?

3. HIPÓTESIS
A medida que disminuye la temperatura y el pH, mayor
será el porcentaje de recuperación de pectina proveniente
de la cascará de passiflora edulis
4. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
• Determinar la influencia de la temperatura y pH en la recuperación
de pectina a partir de cascara de passiflora edulis.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Extraer pectina a partir de cascaras de passiflora edulis.
• Calcular el rendimiento de pectina.
• Determinar el parámetro óptimo de temperatura y pH para la
obtención de pectina.
5. MATERIALES Y MÉTODOS
MATERIAL DE ESTUDIO
Se utilizaron los 2 kg en polvo de cascara de maracuyá preparados en el
laboratorio de Análisis Químico de la Facultad de Ingeniería Química de la
Universidad Nacional de Trujillo

Tabla. Cantidad de material para cada muestra

Cascara de
Temperatura(°C) Acido cítrico maracuyá en
polvo
pH=2.20 60 150 ml 250g
80 150 ml 250g
100 150 ml 250g
60 80 ml 250g
pH=3.48 80 80 ml 250g
100 80 ml 250g
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
• VARIABLE INDEPENDIENTE

Variables Independientes de Estudio Niveles de Estudio

 Temperatura (C°) 60;80;100

 pH 2.2; 3.48

 VARIABLE DEPENDIENTE
 Porcentaje de Recuperación de pectina (%)
Recepción de Materia prima
Decantación
P E Tiempo: 48 horas
R X Secado 3: días
O P
Secado
C E Preparación de materia Tiempo: 3 horas
E R prima en polvo Temperatura: 55 °C
D I Hidrolisis acida
I M Tiempo: 20 minutos Pesado
ME Temperatura: 60°C, 80°C y
100°C
I N Almacenamiento
E T Filtrado
NA
T L
O Mezclado con alcohol etílico
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla. Porcentaje de recuperación de pectina(pH=2.2)

MUESTRA ( 150 ml de ácido cítrico + 250 g. de cáscara de Passiflora


Edulis)
  Temperatura(° W vaso W vaso W muestra Rendimient
  C) inicial (g.) final (g.) (g.) o (%)
  60 12.558 33.736 21.178 8.4712
pH=2.20 80 12.389 33.527 21.138 8.4552
100 13.166 34.293 21.127 8.4508

Fuente: Elaboración Propia


R E N D IM IE N T O (% )

8.48

8.47

8.47

8.46

8.46

8.45

8.45

8.44
55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105
TEMPERATURA (°C)

Figura. Gráfico de rendimiento a pH 2.2.


Fuente: Elaboración propia

ADIC
Tabla 5. Porcentaje de recuperación de pectina (pH=3.48)

Muestra ( 80 ml de ácido cítrico + 250 g. de cáscara de Passiflora Edulis)

  Temperatura(° W vaso W vaso W muestra Rendimiento


  C) inicial (g.) final (g.) (g.) (%)
  60 11.591 29.527 17.936 7.1744
pH=3.48
80 11.853 29.781 17.928 7.1712

100 11.619 29.544 17.925 7.17

Fuente: Elaboración Propia

EXPL
7.18

7.17

7.17
RENDIMIENTO(%)

7.17

7.17
• Figura A.20. Gráfico de rendimiento a pH 3.48.
7.17
• Fuente: Elaboración propia
7.17

7.17

7.17
55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105
TEMPERATURA(°C)

Figura A.20. Gráfico de rendimiento a pH 3.48.


Fuente: Elaboración propia
8.48 7.18

8.47 7.17
7.17
8.47
RENDIMIENTO(%)

7.17
8.46
7.17
8.46 Rendimiento(%)
7.17
Rendimiento(%)
8.45
7.17
8.45 7.17
8.44 7.17
60 80 100

TEMPERATURA(°C)

Figura . Resultados del porcentaje de recuperación de pectina.

Fuente: Elaboración propia


6. Discusión

• Mayor rendimiento , 60 °C un pH de 2,2 con un


8,4712 %. Escobedo (2013), en su tesis valorización de
la cáscara de maracuyá.
• Flores & Tenorio (2014), Caracterización físico
química de la pectina de cascara de maracuyá óptimo a
71 ºC y 1.27 pH =19.89%
• Menor rendimiento 100 ºC y pH de 3.48 nos dio
7.17%. Cabarcas, Guerra & Henao (2012), en su
Estudio de Extracción y caracterización de pectina.
7. CONCLUSIONES

- Se determinó la influencia de la temperatura y pH en la recuperación de


pectina

- Se logró la obtención de la pectina exitosamente de las 6 muestras

realizadas, como cantidad total 117.23 g de pectina

- El mayor porcentaje de rendimiento fue de 8.47% el cual representa

21.178 g de pectina el de menor rendimiento fue de 7.17% el cual

representa 17.925 g de pectina

- Se determinó que el parámetro óptimo para obtener más gramos de pectina

es usando un pH de 2.2 a una temperatura de 60°C  


 
8. RECOMENDACIONES

- Se recomienda experimentar con varias muestras del mismo tipo, pero con un

menor nivel de temperatura hasta llegar a un punto de equilibrio

- Se recomienda trabajar con una cantidad mayor de cascara de passiflora

edulis

- Al momento de hacer la molienda de las cascaras de maracuyá, es esencial

que las cascaras estén bien secas para así tener un polvo más fino que

facilitara
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte