Está en la página 1de 16

APLICACIÓN: TÍTULOS Y

DERECHOS DE PROPIEDAD
Sebastián Isaías G.
I. Contexto
• Legislación chilena, el art. 582 del Código Civil de dicho país
define a los Derechos de Propiedad de la siguiente manera:
• “El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho
real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella
arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho
ajeno. La propiedad separada del goce de la cosa, se llama
mera o nuda propiedad”.
• Los Derechos de Propiedad de acuerdo al glosario de
Nicholson et al. (2008)., se definen como una especificación
legal de propiedad y de derechos sobre la propiedad.
I. Contexto
• Cole et al, 2002, estudiaron las características de las
divergencias entre las definiciones económicas y jurídicas
las cuales pueden conducir a resultados sub óptimos.
• El problema radica en los derechos de alguna propiedad
cuando está genera externalidades negativas, puede
iniciarse un debate entre los derechos de la libertad de uso
y como estos pueden afectar a otros agentes.
• Medema (2020) actualidad del teorema de Coase.
II. Externalidad, el problema
• 
• La siguiente presentación es con base a los apuntes de
clase de García, L. (2021). Microeconomía Avanzada II.
“Universidad de Talca”, Talca-Chile.

Consumidor

Sujeto a
II. Externalidad, el problema
• 
Agente 1

(1)
II. Externalidad, el problema
• 
Agente 2

(2)

Agente 1 y 2 tienen RMS diferentes:


III. Maximizando la utilidad social
• 
Sujeto a

(3)
III. Teorema de Coase
• 
Supuestos:

i. Se definen derechos de propiedad

ii. No existen costos de transacción

iii. No existe efecto renta

Firma 1

Firma 2
III. Teorema de Coase
••  Derivando ambas expresiones con respecto a
IV. La teoría de los derechos de
propiedad

Figura 1: Adaptado de “Property Rights Theory, Transaction Costs Theory, and


Agency Theory: An Organizational Economics Approach to Strategic
Management” (p. 224), por Mahoney J and Kim J. (2005), Wiley InterScience.
V. Análisis de los Derechos de Propiedad

Slaev (2020) criterios de Coase,


optimización institucional

Figueroa et al (2020) Propiedad


Intelectual y derechos de
propiedad 3ª práctica de
laboratorio segura
VI. Aplicación Caso Chile

Figura 2: Adaptado de
https://climatedata.imf.org/pages/bp-indicators/#cb1
VI. Aplicación Caso Chile

Figura 3 Adaptado de
https://climatedata.imf.org/pages/country-data
VII. Conclusiones

Medema
(2020),
Coase
Slaev (2020)
(1960)
y Figueroa et
al

Teoría de los
Bonos de
derechos de
Carbono
propiedad
VII. Referencias
Cole, D., & Grossman, P. (2002). The Meaning of Property Rights: Law versus Economics?

García, L. (2021). Apuntes de clase: Microeconomía Avanzada II. “Universidad de Talca”, Talca-Chile.

Figueroa, A., & Hernández, Y. (2019). Los derechos de propiedad intelectual y el medio ambiente: Las
negociaciones sobre el cambio climático. Universidad Externado de Colombia.

Mahoney J & Kim J. (2005). Property Rights Theory, Transaction Costs Theory, and Agency Theory: An
Organizational Economics Approach to Strategic Management. Wiley InterScience.

Medema, Steven G. (2020). "The Coase Theorem at Sixty." Journal of Economic Literature, 58(4):1045-
1128.

Nicholson, W., & Snyder, C. (2008). Microeconomic theory: Basic principles and extensions. Mason,
Ohio: Thomson/South-Western.

Slaev, A. (2017). The relationship between planning and the market from the perspective of property rights
theory: A transaction cost analysis.

Varian, H. R. (1992). Microeconomic analysis. New York: Norton.


Muchas gracias

También podría gustarte