Está en la página 1de 35

Sistema de salud

Sistema de salud
Escuela de Microbiología
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE SALUD?
• Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones,
instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la
salud.
Funciones y Objetivos del Sistema de Salud
Acceso – Calidad - Eficiencia
Sistema de Salud Mantener y
Valores Mejorar la Salud
Rectoria:
Financiamiento Seguimiento,
Aseguramiento evaluación,
control
Necesidades Proteger de los
riesgos financieros

Recursos Provisión:
Prestación del Satisfacción de
servicio expectativas

Participación - Equidad
• De acuerdo al informe de la Organización Mundial de la Salud de año
2000, un Sistema de Salud verdaderamente eficaz debe cumplir los
siguientes tres objetivos:
• 1) Mejorar la salud de la población a la que sirven
• 2) Responder a las expectativas de las personas [en cuanto al sistema]
• 3) Proveer protección financiera contra los costos de la mala salud.
• WHO, World Health Organization. Health Systems: Improving Performance. Chapter 1: Why Do Health Systems Matter? The World Health Report 2000. (Geneva, Switzerland 2000.) Pág 8.
• El sistema de salud tiene una responsabilidad en el proceso y en el
producto.

• Esa responsabilidad tiene que ver con el logro del sistema:

• Se debe lograr eficiencia en el proceso y eficacia en el producto.


Objetivos de los sistemas de
salud de acuerdo a la OMS
• De acuerdo a la investigación de la OMS, un buen sistema de salud
que cumple estos tres objetivos debe tener cinco características, que
son medidas por indicadores de salud que existen en todos los países,
tales como las tasas de mortalidad infantil, longevidad, y
expectativas de longevidad. Las cinco características son:
• 1. Buena salud en general (e.g. bajas tasas de mortalidad infantil, alta
longevidad, etc.)
University of Maine, Bureau of Labor Education. The U.S. Health Care System: Best in the World, or Just the Most Expensive? (Orono, Maine, 2001.) Pág 2.
Sistema de salud
Todas las acciones cuyo objetivo primario es mantener o mejorar la
salud

• 2. Una distribución
SE TIENEN EN CUENTA:
equitativa de la buena salud (estadísticas de salud
similares a través
Atención de diferentes
a las personas grupos de la población)
y al entorno
Promover, proteger o recuperar
Reducir o compensar la incapacidad
Servicios Públicos, privada y mixtos

Objetivos
Mejoramiento de la salud de la población
Mantener, recuperar o recuperar la salud
Respuesta a las expectativas de las personas
Dignidad, autonomía, confidencialidad
Provisión de protección financiera
frente a riesgos y consecuencias de enfermar

Desempeño
Medida en la cual el sistema de salud cumple sus objetivos
• 3. Un nivelSistema
alto de capacidad de respuesta
de salud:

Conjunto de factores que interactúan entre los seres vivos y el


ambiente para producir salud. (los determinantes ambientales, sociales,
biológicos y conductuales)
• 4. Un nivel alto de de
Sistema capacidad
salud de respuesta a través de diferentes
grupos de la población
Todas las acciones cuyo objetivo primario es mantener o
mejorar la salud

Atención a las personas y al entorno


Promover, proteger o recuperar la salud
Reducir o compensar la incapacidad
• 5. Una distribuciónFunciones:
justa / equitativa del financiamiento del sistema
de salud. La modulación: movilización de normas y reglas
de juego
El financiamiento: movilización de recursos
La articulación: organizar y establecer relación
con los demás componentes
La prestación: combinación de servicios
Modelos de sistemas de
salud
Modelos de salud por fuentes de financiación.
1) SISTEMA BISMARCK O SISTEMA DE SEGURO SOCIAL

• Sistema de Seguridad Social con Servicios Médicos - ALEMANIA


• Inspirado en el año 1883 en la legislación alemana.
• Los fondos son obligatorios y cubren a buena parte de la población,
sea mediante un seguro estatal solamente o la combinación con
seguros privados.
• Protección de trabajadores contra accidentes, enfermedad, invalidez y
vejez.
2) SISTEMA BEVERIDGE O SISTEMA
NACIONAL DE SALUD
• Modelo Beveridge (1942-48) Sistema Nacional de Servicios Médicos -
Inglaterra
• Lo adoptó Suecia desde los años 30 del siglo XX y luego surge en Bran
Bretaña en 1942 con el informe Beveridge.
• Sistema financiado por tasas o impuestos controlados por el
parlamento.
• Principios (1948)

• 1. Satisfacer las necesidades de servicios médicos de todos


• 2. Es gratis al punto de entrada
• 3. Basado en necesidad clínica y no en capacidad de pago.
3) SISTEMA SEMASHKO O SISTEMA
DESCENTRALIZADO
• Ideas de Nicolai Semadhko que datan de los años 20 del siglo XX. Es
un control gubernamental planificado y centralizado y financiado por
el presupuesto estatal:
• Todos los empleados del sistema son asalariados, no existe sector
privado y presenta libre acceso para todos a los servicios de salud.
• 4) SISTEMA DE CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS A SEGUROS
SOCIALES
• El usuario suscribe una póliza con una compañía privada de su libre
elección, con ánimo de lucro o sin él
Otros… en el mundo contemporáneo...
• http://www.who.int/bulletin/volumes/87/7/07-049544-ab/es/

• Bismarck y Beveridge en la Ruta de la Seda: coordinación de las


fuentes de financiación de un sistema de cobertura sanitaria universal
en Kirguistán
• Las opciones de reforma de la financiación de la salud se resumen a
menudo como un dilema entre los sistemas basados en los impuestos
generales (el llamado modelo Beveridge) y el seguro social de
enfermedad (conocido como modelo Bismarck).
• La experiencia de diez años de reforma de la financiación sanitaria
que ha acumulado Kirguistán desde que se implantó el fondo del
seguro obligatorio de enfermedad en 1997 brinda un ejemplo
excelente para demostrar que la reducción del problema de la
financiación de la salud a la mera elección entre el modelo Beveridge
y el modelo Bismarck constituye un error.
• En lugar de fragmentar el sistema considerando la población
asegurada y la no asegurada, como han hecho muchos otros países de
ingresos bajos y medios, las reformas llevadas a cabo en Kirguistán se
guiaron por el objetivo de implantar un solo sistema para toda la
población.
• Entre las iniciativas más importantes de esas reformas cabe citar la
función y el desarrollo gradual del fondo de seguro médico obligatorio
como el único comprador de servicios de atención sanitaria para toda
la población, usando métodos de pago basados en los resultados; la
plena reestructuración de los arreglos de mancomunación de los
recursos, pasando de la antigua estructura presupuestaria
descentralizada a un solo fondo común nacional; y el establecimiento
de un paquete de prestaciones bien delimitado.
• Un aspecto fundamental del proceso fue la transformación de la
función de los ingresos generales del presupuesto, principal fuente de
financiación pública de la salud, que pasaron de subvencionar
directamente el suministro de servicios a subvencionar la compra de
servicios en nombre de toda la población a través del fondo del
seguro de enfermedad. Replanteándose de ese modo su política de
financiación de la salud, en particular la mancomunación de recursos,
los reformadores del sistema de salud de Kirguistán han demostrado
que es posible crear un sistema unificado y universal usando fondos
de distinta procedencia de forma claramente complementaria.
Sistema de salud en
Colombia
El pluralismo estructurado es un sistema que tiene como objetivo
encontrar un equilibrio entre el sector público, el privado y las
acciones del gobierno encaminadas al desarrollo de un sistema de
salud

Pluralismo estructurado
Pluralismo Estructurado: Hacia un Modelo Innovador para la
Reforma de los Sistemas de Salud en América Latina.
• El concepto de “pluralismo estructurado” intenta
expresar la búsqueda de un punto medio entre los
arreglos polares que tanto han dañado el
funcionamiento de los sistemas de salud.
Pluralismo
• “Pluralismo” evita los extremos del monopolio
en el sector público y la atomización en el sector
privado.
Estructurado
• “Estructurado” evita los extremos de los
procedimientos autoritarios del gobierno y la
ausencia anárquica de reglas del juego
transparentes para evitar o compensar las fallas
del mercado
http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/sp/wp-content/uploads/2013/12/biblio-basica-3.3.1.pdf
BENEFICIOS DEL SISTEMA DE SALUD
EN COLOMBIA:
• PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA
• Plan obligatorio de salud;
• Atención a eventos catastróficos,
• Planes adicionales de salud,
• Cobertura de riesgos profesionales,
• seguro obligatorio de accidente de tránsito

También podría gustarte