Está en la página 1de 10

RENACIMIENTO MUSICAL Y LA POLIFONIA

1.- A qué llamamos Polifonía?.- Polifonía


proviene del griego: POLIS= Varios PHONIA=
Sonido
Es decir es la composición y ejecución musical
donde, además de la melodía, se escuchan otras
voces Simultáneas que sirven de apoyo a la
melodía
2.- En qué siglo y quienes realizaron
algunos intentos de la polifonía?
En el siglo X logrados por los Juglares y
trovadores que acompañaban sus cantos con
instrumentos de cuerda uniendo melodías con
Algunos acordes rutinarios.
3.- CUANDO EMPIEZA PROPIAMENTE
EL POLIFONISMO?
• El polifonismo empieza propiamente cuando se
logra la independencia rítmica de las voces.
4.- QUÉ SIGLO ABARCA ESTE
PERIODO?
Este periodo abarca desde el siglo XV hasta
principios del siglo XVI y Superado por la época
llamada Barroca.
5.- POR QUE EL CONCILIO DE TRENTO AMENAZA
DESTRUIR EL POLIFONIO DEL TEMPLO?

Por los notables abusos Cometidos en este


sentido, para transar y llegar a un acuerdo y a
una solución intermedia, la iglesia tolera La
polifonía siempre y cuando los textos sagrados
no sean ultrajados a bellas combinaciones
musicales.
6.- CUÁL FUE LA CONSECUENCIA DE
LA POLIFONÍA?
La reforma protestante que al suprimir el
latín y romper las Antiguas normas, facilito y
apoyó la oración cantada en lengua vulgar y
en forma libre.
7.- CUÁLES SON LAS PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS?
Son:
> El contrapunto escolástico va ganando terreno y se afirma.
> En el campo religioso el estilo palestriniano logra su
completa aceptación.
La música coral favorecida por la reforma protestante
alcanza alta cumbre.
La polifonía instrumental se desarrolla notablemente.
Fusión de la música religiosa con la profana.
8.- MEDIOS SONOROS:
El principal instrumento fue el órgano Medieval
utilizado en la música religiosa, el Laúd, rival del
órgano. A demás se utilizaron los siguientes
instrumentos: Clavecimbalo, violín, Trompeta,
flauta, clarinete.
Las orquestas no pasaban de 20 músicos.
9.- GÉNEROS CULTIVADOS:
Varían según los países
• En Italia: Madrigales, Frottolas, Villanelles,
Canzonetes, En música religiosa: Misas Motetes,
salmodia.
• En Francia: La chanson, y los salmos
mugonotes.
• En Alemania: Las corales de origen luterano
10. COMPOSITORES NOTABLES:
Juaquin Despres (Francés)
Luca Marenzio (Italiano)
Giovanni P. Palestina Italiano
Heinrich Isaac ( belga)
Orlando di Lasso (belga)
Girolamo Frescobaldi (italiano)
Tomás luis de victoria: español)

• El renacimiento musical fue la edad de oro de la ‘polifonía

También podría gustarte