Está en la página 1de 6

MASTER EN PROYECTOS DE ARQUITECTURA

Y URBANISMO

• ASIGNATURA: DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA


• ALUMNO: OMAR RONDINEL VENEROS
• AÑO:2021
1. Elija con cuál de las opciones se identifica más a
través de una explicación amplia.

Luego de analizar ambas opciones, punto y contrapunto,


estoy de acuerdo con el punto, si bien es cierto en ambas
partes se habla de un cambio, con respecto a lo mencionado
en el punto, el cambio se lleva mediante un plan con objetivos
y metas bien definidas. Teniendo en cuenta también que este
plan va a tener algunos cambios en el procedimiento, ya que
siempre puede surgir algún inconveniente o turbulencia en el
camino. Pero teniendo bien definidas las funciones, los
respectivos roles y responsabilidades de cada colaborador
para que ante cada cambio eventual actúen de acuerdo a lo
planeado y no se vea afectada la meta común.
Muy contrario a lo que se plantea en el contrapunto, ya que se
aborda el cambio sin algún plan, tomando decisiones
precipitadamente, poniendo en riesgo el objetivo final y sobre
todo a todo el equipo encargado en peligro, sin previsiones y
sin conocer a los compañeros de trabajo, con lo cual hace
casi imposible el éxito o meta final.
Es por eso que lo explicado en el punto seria una mejor
opción para una organización ya que teniendo a un capitán o
una persona con experiencia a cargo habrá mayor posibilidad
de éxito ante cualquier cambio.
2. Ejemplifique con una analogía similar a la del buque y las
canoas, el cambio organizacional y cómo transcurre este.

La analogía la realizare tomando como referencia un


entrenador de futbol. Un entrenador tiene bajo su mando a
un equipo de jugadores los cuales tiene que entrenar,
dirigir, guiar, explotar sus virtudes individuales para que
puedan funcionar como equipo.
el entrenador conoce bien a cada jugador, sabe en que
posiciones puede potenciar sus habilidades, sabe sus
debilidades y carencias, con lo cual puede realizar un plan
para llegar a su objetivo a corto plazo, ganar el partido, y
el objetivo a largo plazo, ganar el campeonato. Durante
cada partido existirán distintas dificultades y cambios ya
que el entrenador rival también ejecutara su plan para
ganar, es aquí en donde el entrenador mostrara sus
habilidades para generar cambios que rompan con los
esquemas o tenga soluciones nuevas y diferentes a las
mismas de siempre que se tienen sacadas de manual. Es
aquí donde el entrenador hace uso del conocimiento de los
integrantes de su equipo, ya que para ejecutar el nuevo
plan conoce que elementos debe cambiar o de que forma
jugar para poder ganar y contra arrestar al equipo rival.
3. Comparta alguna experiencia laboral que justifique el
por qué haya elegido el cambio constante o esporádico

En el ultimo empleo que tuve para una empresa del


estado, pasamos por muchas dificultades, ya que con la
situación de la pandemia y la crisis sanitaria y económica
dada, se tuvo que reducir el personal de 7 personas a
solo 3, con unas funciones y tareas acumuladas por
meses hasta que la gerencia decidió contratar nuevo
personal. Se tuvo que realizar muchos cambios para
poder llegar al nuevo objetivo de poder aminorar la carga
acumulada con la disminución del personal. Fue un
cambio constante ya que como toda organización
gubernamental se rendía cuentas de objetivos y
producción casi a diario. Lamentablemente durante todo
ese periodo la gestión del jefe a cargo fue malo, ya que
aun viendo el problema por falta de personal, no lo
soluciono de manera oportuna y tardo mas de 4 meses
en conseguir personal nuevo.
En mi experiencia fue un ejemplo de como no actuar
ante un evento de cambio constantes ya que en muchas
ocasiones el jefe nos llevo a conflictos como equipo casi
al punto de posible renuncias por parte de algunos
miembros, ya que consideraban la situación como
insoportable y estresante.
4. Entendiendo que el cambio constante es la tesis y el
esporádico es la antítesis, elabore la síntesis

Hoy en día el cambio es constante, si bien es cierto no se


puede predecir con exactitud las situaciones o
inconvenientes que se puedan presentar, pero si se
pueden crear planes o medidas para poder resolver los
problemas
Hay también que considerar que en una organización
sometida a un cambio profundo, los agentes del cambio
son todos los integrantes de la organización, solo así
puede conseguirse la culminación del proceso. Todo
cambio organizacional inicia en cierto punto, avanza en
una serie de fases y termina con un resultado, que no
siempre es lo que se espera “tesis”. El enfoque esporádico
es la "antítesis". Lo estable y predecible es una caracteriza
importante del punto de vista esporádico. Las
perturbaciones del status quo ya no son ocasionales o
temporales ni van seguidas de la vuelta a un estado de
equilibrio. En realidad, no hay estado de equilibrio. En un
alto porcentaje, a medida que avanza un cambio
organizacional va aumentando su grado de madurez y se
convierte en un real aporte hacia la empresa, la actitud de
los integrantes de este cambio como de los empleados de
la empresa se modera y se integra como parte fundamental
de este “síntesis”.
BIBLIOGRAFÍA

• Funiber (2021). Material bibliográfico – DD014 - Dirección y Planificación Estratégica

• Sutil, E. (2019). Gestión del cambio aplicado a DevOps: Una receta para el éxito.
Obtenido de Xeridia: https://www.xeridia.com/blog/gestion-del-cambio-aplicado-devops-una-
receta-para-el-éxito

• Ros, A. (2005). El cambio cultural en las organizaciones tras procesos de fusiones,


adquisiciones.
Obtenido de Interempresas: https://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/10496-
El-cambio-cultural-en-las-organizaciones-tras-procesos-de-fusiones-adquisiciones.html

También podría gustarte