Está en la página 1de 14

Es aquella compañía en la que se desarrolla

actividades de compra y venta de productos,


mercancías ya elaborada para el consumo
humano o materia prima para la producción de

LA EMPRESA otros productos.

COMERCIAL
las empresas comerciales compran una mercancía
que luego venden a precios superiores pero sin
haberle efectuado ninguna transformación.

- Walmart

- Coppel
Es la compra y venta de
productos terminados. Ejemplos - IKEA

- Un almacén de barrio

- Distribuidoras
No fabrican bienes terminados ni extraen
materia prima.

Son intermediarias entre las empresas


industriales(productor) y el consumidor final.

CARACTERÍSTICAS: Buscan satisfacer la demanda del consumidor.

Fomenta el movimiento comercial que la


economía necesita para crecer.

En ocasiones, se encargando de la
distribución de los productos al consumidor.
Se
encargan:

Distribución Almacenaje venta

Productos

MINORISTAS: Comercian a pequeña escala los clientes suelen ser los


consumidores finales. (las tienditas del barrio).

TIPOS DE EMPRESAS MAYORISTAS: Compran bienes en grandes cantidades y luego venden


COMERCIALES a comerciantes minoristas. (los supermercados).

COMISIONISTAS: Se dedican a vender productos a cambio de una


comisión por las ventas.(concesionaria de automóviles).
La empresa se caracteriza como una entidad autónoma
de producción de bienes o servicios, en la que integran
diversos medios productivos.
DESDE PUNTO DE VISTA
ECONÓMICO

Es una unidad de producciones en la que se combinan


los precios del capital y del trabajo con la finalidad de
suministrar al mercado bienes o servicios a un
determinado precio, con el fin de obtener una renta
monetaria igual a la diferencia de unos precios y otros.
CAPITAL
+ TRABAJO

Bienes y/o servicios


MERCADOS

COMERCIALIZACION

EMPRESA COMERCIAL
La empresa como una unidad patrimonial
autónoma y compleja en el que integra un
conjunto organizado de bienes, derechos y
obligaciones bajo la titularidad y dirección
del empresario.

PUNTO DE VISTA JURÍDICO Para la mayoría de las personas es


necesario asegurar un financiamiento,
elaborar plan de negocio, y obtener los
permisos legales y todo se encuentra en el
derecho empresarial.

Cuando se abre un negocio se tiene que


pensar en un nombre, logotipo o un lema,
para no tener problemas con los derechos
del autor o de marca.
EMPRESA

EMPRENDER
EMPRENDER ACTIVIDADES
ACTIVIDADES ECONOMICAS
SOCIALES Actividades con o
Interrelación de sin fines de lucro
seres

PRESENCIA DE IURE
Según su tamaño Grandes empresas
Medianas empresas
Pequeñas empresas
Microempresas
Clasificación de las empresas
Según el sector de actividad Empresas del sector primario.
Empresas del Sector secundario o industrial
Empresas del Sector terciario o de servicios

Según la propiedad del capital Empresa privada


Empresa pública
Empresa mixta

Según el ámbito de actividad Empresas locales


Empresas provinciales
Empresas regionales
Empresas nacionales
Empresas multinacionales

Según el destinatario de los beneficiarios Empresas con ánimo de lucro


Empresas sin ánimo de lucros

Según la forma jurídica Empresas unipersonales


Empresas de sociedad responsabilidad limitada
Empresa de sociedad anónima
Empresa de sociedad colectiva
Empresa de cooperativas
Empresa de comandatarias
Su número de Coca cola
Grandes empresas trabajadores excede a Ejemplos BCP
250 personas.

Real Plaza
Su número de
Medianas Ejemplos Eltek
trabajadores es entre 50
empresas
y 250 trabajadores.

D'elizabeth Florería
Pequeñas No trabajan más de 50 Ejemplos Deco hogar
empresas personas.

Dulce Gerencia de
El número de trabajadores Yoyo y Jacquie
Microempresas no excede de 10 Ejemplos Decoraciones Minaya
(trabajadores y empleados).
Visión a publicidad y
En donde la familia es el motor
Famiempresas Ejemplos marketing
del negocio convirtiéndose en
Sangucheria el Chinito
una unidad productiva.
EMPRESAS DEL SECTOR EMPRESAS DEL SECTOR EMPRESAS DEL SECTOR
PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO
• La actividad de estas • Son empresas dedicadas a • Engloba a dos grupos de
empresas requiere el uso la transformación y empresas:
de alguna materia prima preparación de estas • Las comerciales, que se
procedente directamente materias en productos a dedican a comprar unos
de la naturaleza. través de procesos de productos para luego
• Nos referimos a producción o fabricación. venderlos sin
agricultura, ganadería, • Nos referimos a toda la transformarlos, como una
pesca, extracción forestal industria en general: la papelería o una tienda de
y minería. textil, naval, siderúrgica, comics.
química etc. También • Las de servicios, que
debemos incluir la ofrecen productos
construcción. intangibles, como una
academia que da clases
particulares de economía
(no podemos “tocar” el
servicio).
EMPRES
• El capital y la inversión realizada en estas empresas
A proviene de personas particulares.
PRIVADA
EMPRES • En estas empresas, el capital que
A se utiliza para su actividad
proviene del Estado o Gobierno.
PÚBLICA
• Este tipo de empresa
EMPRES posee parte de capital
público y parte de capital
A MIXTA privado.
Empresas locales Están enfocadas a su propia localidad o a un terreno corto,
como panaderías, tiendas de ropa.

Empresas provinciales Aquellas que operan en el ámbito geográfico de una provincia.

Se establecen en una parte específica del país, que desarrollan


Empresas regionales su actividad en una sola región, ellas en general son empresas
pequeñas o empresas medianas.

El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su


Empresas nacionales principal en una ciudad y sucursales en otras.

Empresas En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la


multinacionales actividad en diferentes países del mundo (globalización).
Con Ánimo de Lucro
• Se constituye la empresa con el propósito de
explotar y ganar más dinero.
Sin Fines de Lucro
• Aparentemente son empresas que lo más
importante para ellas es el factor social de
ayuda y apoyo a la comunidad.
UNIPERSONAL: El empresario o propietario, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas
que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.

SOCIEDAD COLECTIVA: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona.

COOPERATIVAS: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses
socioeconómicos de los cooperativistas.

COMANDITARIAS: Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la característica de la responsabilidad ilimitada
b) los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportación de capital efectuado.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: Los socios propietarios de éstas empresas tienen la característica de
asumir una responsabilidad de carácter limitada.

SOCIEDAD ANÓNIMA: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan.

También podría gustarte