Está en la página 1de 21

Bocatomas

INTEGRANTES

*Gonzáles Terrones Ángel Las bocatomas son obras hidráulicas


*Guerrero Guerrero Anderson
*Montenegro Cervera Wily cuya función es regular y captar un
*Santi Vásquez Edwin
determinado caudal de agua, en este
*Edin Ronaldo Peña Bermeo
caso, para la producción de hidro
*Ever Vásquez Marín energía sea esta mecánica o eléctrica.
Las bocatomas nos permiten tomar el
agua de los ríos y conducirla
aprovechando la fuerza de la
gravedad.
Funcione
s:
• Garantizar la captación de una cantidad constante de agua,
especialmente en épocas de estiaje.

• Impedir hasta donde sea posible, el ingreso de materiales


sólidos y flotantes, haciendo que estos sigan el curso del rio o
facilitando la limpieza.

• Proteger el resto del sistema de obras hidráulicas del ingreso de


avenidas o embalses que pudieran producirse en las épocas
lluviosas.
Bocato
Bocatoma
mas
Bocatoma de
s de
barraje fijo directas
captación
Bocatoma de lateral
barraje móvil Tipos de
Bocatomas Bocatom
Bocatoma de
a
barraje mixto
Bocatom Tirolesa
as con
barrajes
Bocatomas directas: Se define así cuando capta directamente
mediante un canal lateral, por lo general es
un brazo fijo del río, que permite discurrir un
caudal. La mayor ventaja de este tipo de
tomas es que no es necesario la construcción
de un barraje, y en su mayoría este proceso
constructivo genera mayores costos.

Este tipo realiza la captación mediante el


cierre del río con una estructura llamada
presa de derivación, el cual puede ser fija o
Bocatomas
móvil. Será fija cuando se utiliza un
elemento rígido, por lo general de concreto, directas:
y será móvil cuando se utilizan compuertas
de acero.
Bocatomas con barrajes

De barraje fijo De barraje móvil De barraje mixto

Tienen parte de la presa


Son aquellas que tienen una Cuando la presa consta con
integrada por una
presa sólida, para levantar el una serie de pilares que
estructura solida y por
tirante frente a las soportan compuertas y que
compuertas sustentadas en
compuertas de captación. permiten regular el tirante
pilares. La parte móvil tiene
Esta solución es posible de agua en el río. Es
en ciertos caso muros del
cuando el régimen del río es versátil para modificar el
barraje fijo que forma un
uniforme y la capacidad de tirante de agua y
canal denominado de limpia
captación de la toma es eliminación de solidos. Se
y un segundo canal
menor que la descarga prefiere en ríos caudalosos
separado por un vertedero
promedio del río. con pendientes suaves.
de rebose lateral.
Bocatomas
Tirolesa:

La toma tirolesa, también llamada


caucasiana, alpina. Se trata de una
estructura típica de las partes altas de
los torrentes de montaña. La
captación se efectúa por medio de una
rejilla de fondo cuyos barrotes se
disponen en la dirección de la
corriente. Este tipo de captación es
bastante simple y ha dado buenos
resultados en torrentes con material
grueso. Se utiliza generalmente para
captar caudales pequeños.
Es común que terrenos potencialmente a ser
irrigados en un valle, se encuentran a considerable
Diseño distancia del cauce del río de donde se pretende
obtener el agua, o en algunos casos se trate de
Hidráulico: terrenos de cota relativamente alta con respecto al
nivel del agua en el río. Es necesario encontrar un
lugar apropiado topográficamente que permita el
riego de dichos terrenos, podría ser que
topográficamente sea factible.
Es una de las más importantes de las estructuras que
Aliviadero de componen una presa, ya que permite liberar las
aguas excedentes, ya que no se pueden almacenar
Demasías: en la capacidad prevista de la presa, este volumen de
agua en general se elimina por acción de rebose por
el borde superior del reservorio.

Su seguridad es de vital
importancia ya que en caso de
fallas puede causar grandes
daños, y es debido a este factor
que es una estructura de
elevado costo, por lo que exige
valores altos en los coeficientes
de seguridad referidos a los
aspectos hidráulicos
Vertederos Clasificación
de Vertederos de
descarga descarga
libre controladora

Son aquellos en que el remanso producido En los vertederos de


por un cierto gasto no puede variar total ni descarga controlada la altura
parcialmente, es decir teniendo fija una de remanso para un mismo
determinada longitud de vertedor para gasto podrá variarse, dentro
cada gasto de entrada, solo podrá tener un de ciertos límites, con la
gato de salida dado por la carga sobre el apertura o cierre de las
vertedor, y la superficie libre del agua en el partes móviles (compuertas).
vaso, siempre tendrá una determinada
altura para ese gasto dado.
Diseño de
Bocatomas
Antes de iniciar el diseño de una bocatoma, se debe examinar los siguientes aspectos:

Es de suma importancia la ubicación de la bocatoma en


• Ubicación: el cauce del río, para la que se recomienda que el sitio
elegido reúna por lo menos las siguientes condiciones:

La dirección a ruta del flujo de agua debe ser lo más estabilizada o definida.

La captación del agua a ser derivada debe ser posible aún en tiempo de estiaje.

La entrada de sedimentos hacia el caudal de derivación debe ser limitado en el


máximo posible
Definida la posible ubicación, se realizarán los siguientes
• Topografía:
trabajos topográficos:

Levantamiento en planta del cauce del río, entre 500 m a 1000 m; tanto aguas
arriba como aguas abajo del eje del barraje, la escala recomendada es de 1:2000

Levantamiento localizado de la zona de ubicación de la bocatoma, se recomienda


un área de 100 m *100 como mínimo, la escala no debe ser menor de 1:500

Perfil longitudinal del río, por lo menos 1000 m, tanto aguas arriba como aguas
abajo del eje del barraje; la escala recomendada es H=1:2000 y V=1:200

Secciones transversales del cauce del río a cada 50m. en un tramo comprendido 1000m.
aguas arriba y 500m. aguas abajo del eje del barraje; la escala variara entre 1:100 y 1:200.
Es importante conocer las condiciones geomorfológicas,
• Condiciones geológicas y geotécnicas, ya que su conocimiento
Geológicas y permitirá dimensionar en mayor seguridad la estructura;
Geotécnicas: por lo que se recomienda la obtención de los siguientes
datos como resultado de los estudios geológicos –
geotécnicos.

Es de suma importancia conocer el comportamiento


hidrológico del río, ya que esto permitirá garantizar el
caudal a derivar y así como definir el dimensionamiento
de los elementos conformantes de la bocatoma: • Información
- Caudal del diseño hidrológica:
- Caudales medios y mínimos
- Curva de caudal versus tirante en la zona del barraje.
Análisis Estructural
Esta estructura tiene por objeto proteger al sistema de almacenamiento,
evacuando los excesos de agua ala capacidad normal del vaso de
almacenamiento y su descarga aguas abajo. Los aliviaderos son con
frecuencia estructuras independientes de las otras obras de embalse,
pero en algunas ocasiones están integradas en ellas.

Altura del aliviadero sobre el fondo del río, la necesaria para captar el agua en
época de estiaje del río.

Estabilidad de la estructura bajo todas las fuerzas actuantes y comportamiento


de la cimentación. Nos ocuparemos de los aliviaderos de concreto ciclópeo.
Poza disipadora de energía
Aguas abajo de los barrajes fijo y móvil
es necesario disponer algún elemento
que ayude a disipar la energía.
Generalmente se disipa la energía
mediante la formación de un salto
hidráulico, para lo que es necesario
disponer una poza. Inmediatamente
aguas abajo, y como transición con el
lecho fluvial, se coloca una protección
de fondo a base de piedras a la que se le
denomina rip-rap.
Canal de limpia
Es la estructura que permite reducir la
cantidad de sedimentos que trata de
ingresar al canal de derivación, así como la
eliminación del material de arrastre que se
acumula delante de las ventajas de
captación. Su ubicación recomendada es
perpendicular al eje del barraje vertedero y
su flujo paralelo al del río y formando un
ángulo entre 60 y 90 con el eje de la
captación, a menos que se realice un
modelo hidráulico que determine otras
condiciones.
Compuertas de Captación

Son las que regulan el ingreso de agua al


canal de derivación. Pueden estar
ubicadas como parte de las ventanas de
captación, o, si hubiese un elemento
decantador ubicado inmediatamente
aguas debajo de las ventanas de
captación, podrían estar ubicadas más
hacia aguas abajo, en el ingreso al canal.
En las bocatomas pequeñas puede
tratarse de una sola compuerta.
Ventanas de Captación

Se trata de uno o más vanos que


permiten el ingreso del agua y que
trabajan hidráulicamente, sea como
vertederos o como orificios. La carga
hidráulica que permite el ingreso del agua
se origina como consecuencia de la altura
de la presa derivadora. Las ventanas
pueden tener compuertas o no y suelen
llevar rejillas de protección contra el
ingreso de cuerpos extraños, las que
pueden estar provistas de limpia rejas.
Muros de Encausamiento

Son estructuras que permiten encauzar el


flujo del río entre determinados límites
con el fin de formar las condiciones de
diseño preestablecidas. Estas estructuras
pueden ser de concreto simple a de
concreto armado. Su dimensionamiento
está basado en controlar el posible
desborde del máxima nivel del agua y
evitar también que la socavación afecte
las estructuras de captación y derivación.
Diques de Encausamiento
En la mayoría de los casos, al colocar un
obstáculo (barraje) en un río, por un
remanso hacia aguas arriba podría causar
inundaciones a los terrenos ribereños,
situación no deseada que se podría agravar
si el río forma un nuevo cauce coma
consecuencia del remanso y que podría
dejar aislada a la bocatoma. Para controlar
esta situación se construyen diques de
encauzamiento por lo general del tipo
escollera si existen canteras de rocas en la
zona del proyecto.
Gracias!!

También podría gustarte