Está en la página 1de 13

RESUMEN LIBRO

“MAS ALLA DE LA
EXCELENCIA Y DE LA
CALIDAD TOTAL
CURSO: ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD
D O C E N T E : E P I FA N I O M A RT I N E Z M E N A
ALUMNOS:
• J E S Ú S A L B E RTO Z U R I TA G Á LV E Z
• MANUEL PEÑA DOROTEO
• JHOAN CABALLERO DE LA CRUZ
• DIEGO RIOS MELGAREJO
• INTRODUCCIÓN
La revolución tecnológica la competencia internacional, la globalización de la
economía y los elevados índices de productividad y calidad de los países
industrializados, son solo algunos de los retos que tienen que afrontar las
organizaciones de los países sub desarrollados.

En este contexto, la calidad total y la excelencia han adquirido tal popularidad en el
ámbito empresarial, que algunos gerentes suponen que contratar los servicios de un
grupo de consultores expertos en calidad, es suficiente para lograr como por arte de
magia, reducir los costos y elevar la calidad y competitividad
CAPITULO 1:
“ADMINISTRACION,
EXCELENCIA
En el presente libro Y
se demuestra la excelencia yCALIDAD
la calidad total mas que un
enfoque de administración, son una forma de vida, una cultura sustentada a una
filosofía en la que los valores comoTOTAL
la honestidad,”la fortaleza, la constancia, la
creatividad y la lealtad, son indispensables para obtener la calidad en las
organizaciones.
Para una excelente cultura de calidad requiere de un largo proceso educativo
que implica un cambio en las actitudes y valores de toso los individuos que
conforman una organización, desde los dueños y directivos hasta obreros.
CAPITULO 2: “LA CULTURA DE
CALIDAD”
ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD TOTAL:
La calidad y la mejora continua y la perfección, son ideales que han existido en el
ser humano en todas las culturas a los largo de la historia, de hecho, los grandes
avances que disfrutamos en esta época, en todos los ámbitos ya sea artístico,
económico, tecnológico, o científico, demuestran claramente que la calidad es un
afán que ha preocupado al hombre siempre.
A continuación se presentan algunos ejemplos de la calidad a lo largo de la
historia:
HISTORIA DE LA CALIDAD
EPOCA PRIMITIVA: El interés de hacer bien las cosas es innato al hombre. La
evolución de las comunidades de origina por el deseo de mejorar continuamente los
modos y formas de producción. El hombre primitivo también estuvo preocupado por la
calidad, tenia que determinar si el alimento era para el consumo o si sus armas eran lo
suficientemente segura para defenderse. Evidentemente estas primeras actividades de
control de calidad eran muy rudimentarias y sencillas.
Grandes civilizaciones 2150 a. C: con el avance de la civilización, la necesidad de
tener especificaciones de calidad es mayor, por ejemplo, en el CODIGO DE
HAMMURABI se declaraba “si un albañil construye una casa y esta se derrumba
matando al dueño, el albañil será castigado con la pena de muerte”, aquí se hace evidente
la preocupación por tener resultados satisfactores con la máxima calidad.
Teoría “Z”
 Ante los sorprendentes incrementos de la productividad en japón, las empresas estadounidenses iniciaron una serie de
investigaciones para conocer el modelo de administración japonesa e incorporarlo en las empresas occidentales.
Ouchi sugiere que las empresas deseen implantar la organización Z deben seguir las siguientes etapas:
1. Comprender la organización z.
2. Analizar la filosofía de la compañía.
3. Definir la filosofía administrativa deseada y comprometer al líder de la compañía.
4. Poner el practica la filosofía creando tanto las estructuras como los incentivos necesarios.
5. Desarrollar actividades para las relaciones humanas.
6. Evaluar su propio desempeño y los resultados del sistema.
7. Hacer que el empleo se vuelva mas estable.
8. Comprometer al sindicato.
9. Tomar las decisiones empleando un proceso lento de evaluación y promoción.
10. Ampliar las orientaciones profesionales
11. Prepararse para aplicar la filosofía en el primer nivel.
12. Buscar el lugar preciso para poner en practica la participación.
13. Permitir el desarrollo de las relaciones holísticas.
Globalización y excelencia empresarial
CAPITULO 3: “PRECURSORES DE
LA CALIDAD TOTAL”
Múltiples son los autores que han propiciado y han promovido la cultura de calidad,
entre ellos destacan por su importancia Edwards Deming y Ishikawa, quienes
propiamente iniciaron este movimiento y a quienes se les conoce como precursores de
la calidad total, y Josep Juran y Philip Crosby quienes son promotores de dicha cultura.
La cultura japonesa, la aplicación de las herramientas estadísticas y la filosofía
Deming propiciaron la creación del movimiento de calidad total, que marco una nueva
pauta en la forma de administrar y que contribuyo al resurgimiento de del Japón como
potencia industrial, Deming estableció las bases para la cultura de calidad.
El método Deming esta íntimamente relacionado con el control de calidad total
(CTC), también conocido como PROCESO DE MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD O MEJORA CONTINUA.
DIAGRAMA DE FLUJO DEMING
CICLO PHEA (PLANIFICAR, HACER,
EJECUTAR Y ACTUAR)
Este ciclo muestra las etapas para lograr la mejora continua:
MÉTODO ESTADÍSTICO
ELEMENTAL
Una de las mas grandes aportaciones del control de calidad total es el método estadístico
elemental o las 7 herramientas estadísticas
1. Diagrama de Ishikawa o Espina de Pescado.
2. Hoja de Verificación.
3. Gráfico de Control.
4. Histograma.
5. Diagrama de Pareto.
6. Diagrama de Dispersión.
7. Estratificación, Diagrama de Flujo y Diagrama de Ejecución.
GRACIAS

También podría gustarte