Está en la página 1de 9

DISEÑO DE

TÍTULO
Subtítulo
DISEÑO DE DOS OBJETOS CON
SMARTART
▪ Primera viñeta aquí
Paso 1 Paso 2 Paso 3
▪ Segunda viñeta aquí
Descripción Descripción Descripción
▪ Tercera viñeta aquí de la tarea de la tarea de la tarea
EJERCICIO 2: Es necesario efectuar el hormigonado de una losa de
cimentación de 24,0 m de largo, por 16,0 m de ancho, por 0,6 m de espesor, con
la menor cantidad de juntas posible. Se establece la utilización de un hormigón
de 25 MPa de resistencia a compresión a 28 días, con 12 cm de asentamiento
por el cono y tiempo de fraguado inicial de 2,5 horas. La entidad ejecutora
dispone de recursos limitados para efectuar el hormigonado, que incluyen:

1.Una planta dosificadora de hormigón con rendimiento de trabajo de 45 m 3/h a una distancia
del objeto de 8,55 km
2.Dos camiones hormigoneras con capacidad para mezclar de 3,5 m3, con velocidad de
mezclado de 12 rpm, una velocidad promedio de circulación cargado de 30 km/h y tiempo
total de ciclo de 0,729 h. El mezclado del hormigón en el camión se efectúa con el camión
detenido en la planta
3.Una bomba sobre camión con pluma acoplada a la tubería conductora de 22 m de alcance
máximo y con rendimiento nominal de 50 m3/h
4.Seis vibradores de inmersión con diámetro de aguja de 50 mm
Los Proyectistas conocen las limitaciones de la entidad ejecutora para efectuar el
hormigonado de la losa sin interrupciones y le preguntan cuántas juntas tienen que hacer
y dónde aproximadamente deben ubicarlas (dibujarlas) para que los paños delimitados
por ellas se puedan ejecutar sin interrupciones.
El inversionista de la obra por su parte desea conocer cuanto tiempo sería necesario
retardar el fraguado inicial del hormigón con el empleo de aditivos, para poder ejecutar la
losa como un monolito, sin juntas de ningún tipo.

Primer Paso: ¿Dónde está el “cuello de botella” de los recursos del ejecutor
para efectuar el hormigonado?

Analicemos los elementos del sistema:


1.Rendimiento de la Planta Dosificadora de Hormigón: 45 m3/h
2.Rendimiento de entrega de los 2 Camiones hormigoneras:¿?
3.Rendimiento de trabajo de la bomba: 25 m3/h
4.Rendimiento de trabajo de los vibradores: ¿?
▪ El rendimiento de entrega de cada
camión hormigonera se determina
como:
AGREGAR UN
TÍTULO DE
DIAPOSITIVA (4)
Como son 2 Camiones los disponibles pues el
rendimiento de entrega en total es de 9,6 m3/h

El rendimiento de un vibrador con diámetro de la


cabeza o aguja de 50 mm es de 4 m3/h y como se
dispone de 6 vibradores se puede lograr un
rendimiento en la compactación de 24 m3/h

Rendimiento de la Planta Dosificadora de Hormigón: 45 m3/h


Rendimiento de entrega de los 2 Camiones hormigoneras:
9,6 m3/h
Los CH son el Cuello de
Rendimiento de trabajo de la bomba: 25 m /h
3
Botella
Rendimiento de trabajo de los vibradores: 24 m3/h
El Cuello de botella del sistema de hormigonado son los camiones Hormigoneras, por lo que F = 9,6
m3/h entonces en la expresión del Flujo de Hormigón hay que despejar el Área de la Capa para
saber por donde se van a producir las juntas…..

Se determina el tiempo de transporte tt de la mezcla:


Entonces el área máxima de capa que se puede
hormigonar sin juntas es:

La cantidad mínima de Juntas es: 3


La losa de cimentación se hormigonará en paños
alternos de 64 m2
Y cada paño en dos capas de 0,30 m cada una

El tiempo de retardo necesario para ejecutar el


hormigonado sin interrupciones será:
1. Para la organización del hormigonado continuo de un objeto de obra
cualquiera, es indispensable establecer de antemano el método de
colocación de la mezcla de hormigón y calcular el flujo mínimo de hormigón
que caracteriza que no se formen juntas frías en el proceso
2. A continuación hay que revisar cada uno de los miembros del sistema:
Preparación – Transporte y Vertido de la mezcla, para definir los recursos
disponibles, o chequear si los recursos disponibles garantizan un
hormigonado sin juntas y en caso negativo precisar donde se va a producir
la junta y que tratamiento se va a dar a la misma.
En ocasiones no se puede solicitar el equipamiento requerido para el
hormigonado, sino que hay que trabajar con los equipos con que se
dispone. En este caso la solución radica en determinar cual es el
equipo o los equipos que constituyen el “cuello de botella” del sistema
de hormigonado y establecer a partir de ello si es posible efectuar el
hormigonado sin interrupciones y en caso en que no sea posible,
determinar donde se van a formar la juntas de trabajo (que deben ser
las mínimas posibles) y las soluciones que se van a aplicar para el
tratamiento de dichas juntas.

También podría gustarte