Está en la página 1de 20

Máscara facial.

Por: Stefany Bernal.


Octubre, 2019.
Fuerzas
extraorales
Aparatología que requiere un sistema de apoyo en la cabeza o
en el cuello, para aplicar una fuerza que ayudará a corregir
una determinada maloclusión.

2
1.
Desarrollo historico
1944: Oppenheim
- Primer diseño

- Tracción anterior del maxilar,


añadiendo vástagos al apoyo
mentoniano. Casquete occipital.

- Elásticos tracción desde Albin Oppenheim 1875-1945


Img tomada de:

molares  protrusión en arco


https://www.semanticscholar.org/paper/Orthodontics-in-3-millennia.-Chapter-4%3A-t
he-of-Wahl/6846bd1a9a3fef1f9c0616b06793df384ac4e087/figure/4

superior.
1968 Modificación del diseño por el Dr. Delaire.



Apoyo frontal, el cual queda conectado a las otras
partes del aparato por medio de una estructura
Jean Delaire ,1923
Foto tomada de: http://www.estmjs.org/members/jean-delaire/

metálica

Img tomada de:


4
https://www.researchgate.net/figure/Mascara-facial-A-modelo-de-Delaire
Objetivo terapéutico
◂ Tracción anterior del maxilar superior retrognático (clases III
esqueléticas)
◂ Estimular crecimiento mediante fuerza ortopédica.
◂ Efecto  suturas maxilares fuerza recíproca en mandíbula
llevándola hacia atrás pero sin inhibir su crecimiento.

5
Img tomada de: https://gacetadental.com/2011/09/clase-iii-desde-la-prevencin-hasta-la-ciruga-ortogntica-25685/
Modificacion por petit, 70’s
◂ Periodos cortos , con grandes fuerzas.
◂ Todos los elementos deben ser ajustables a la cara
del paciente.
◂ El soporte central permite ajustes según el perfil del
paciente y sus componentes se pueden desplazar
verticalmente. Img tomada de: Aparatología en ortopedia funcional, 2da ed, Urike Grohmann

6
Partes que la integran:
1. Apoyo frontal
2. Apoyo Mentoniano
3. Vástago central
4. Vástago horizontal
5. Ligas
.

7
Resultados
◂ Efecto ¿ortopédico sobre el maxilar o exclusivamente
dentoalveolar?

cambios en la posición de:


- Incisivo superior protrusión: 2 a 3mm
- Incisivo inferior  retrusión: 1mm

1. Compensación dentaria más que cambio


esquelético.
2. Inclinación de las coronas de los incisivos
superiores
3. retroinclinación de los inferiores.

8
• Fuerza para contrarrestar acción hacia adelante sobre
maxila  distribuida entre mentón y frente.

• Así es posible aplicar 1 o 2 kg de fuerza sobre el maxilar

Considerado por Delaire lo


necesario para un efecto
ortopédico
Efectos del tratamiento:
◂ a) ◂ b) Movimiento ◂ c) Redirección ◂ d)
◂ adelante de la del crecimiento ◂ Inclinación
Protracción
dentición maxilar maxilar en lingual de
maxilar
superior sentido vertical incisivos
esquelética
inferiores

Foto 10. Tomada de Cho BC, Kyung HM, .Distraction Ontogenesis of the Hypoplastic Midface using a Rigid External Distraction System: The Results of a One- to Six-Year Follow-Up (Plast. Reconstr. Surg. 118: 1201, 2006
10
•  cambios en los 3 planos del espacio


• Más si se combina con disyunción palatina.
• Se indica en pacientes menores de 8 años  a menor edad mayor efecto ortopédico y a mayor edad
el efecto es más ortodóntico

11
Férula de unión al maxilar:

Sistema de anclaje maxilar:

Estructura metálica unida a bandas colocadas sobre los primeros molares permanentes y primeros
molares deciduos.

unión lograda mediante alambres  unen las bandas entre si


 se les puede unir o no tornillo de expansión (hyrax) dependiento
requerimientos de diámetro transversal.

12
RECOMENDACIÓN:
Siempre hacer ligera disyunción (una vez al día, durante
8-10 días) para facilitar la acción de la máscara facial.

13
Disyunción rápida palatina  adelantamiento de punto A y movimiento abajo y
adelante del maxilar superior

Cuando se requiere expansión transversal  disyunción activando una vez por


día el tornillo hasta  ligera sobreexpansión.

14
◂ Otro método  estructura metálica (en alambre 0,045’’) cubierta por
acrílico.
◂ Se une a molares mediante adhesión micromecánica adhesivo, previo el
grabado de superficies bucales y linguales de dientes comprometidos.
◂ Si se usa en dentición decidua la extensión se debe hacer hasta el canino.

15
◂ Férula evita tendencia a extrusión de dientes posteriores y abre la mordida 
facilita la corrección de la mordida cruzada anterior.
◂ Control de rotación del maxilar hacia arriba y adelante:Ganchos para los
elásticos deben estar ubicados lo más anterior posible, mesiales al primer
diente de anclaje
◂ El apoyo para los elásticos debe estar por debajo del plano oclusal.

16
◂ Elásticos: Cómodos y deben facilitar la función labial.
◂ Los primeros elásticos que se colocan son 3/8 de pulgada (ocho onzas de fuerza),
luego se incrementa a 14 onzas con uso de elásticos de media pulgada.
◂ Se debe emplear todo el día durante 6 meses. Se retira solo para comer o para practicar
deportes y se revisa una vez al mes.

17
◂ Retiro definitivo: Sobremordida horizontal de 2 a 5mm.
◂ Se remueve con una pinza para quitar bandas.
◂ ¿Discrepancia muy grande?  continuar el tratamiento activo
con un frankel III.

18
◂ De los métodos de tratamiento: Máscara
facial es la más efectiva y la que logra
resultados en mas corto tiempo.

Img tomada de: https://www.brais.info/retrognatismo-ninos.htm 19


Gracias!

20

También podría gustarte