Está en la página 1de 10

RECONOCIMIENTO DEL

LABORATORIO Y NORMAS DE
SEGURIDAD

Inst. Ángela Ma. Delgado P.


ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN
El laboratorio de Química es un lugar donde se estudia compuestos, mezclas de sustancias y
elementos, permitiendo desarrollar competencias científicas. En este espacio existen peligros
debido al uso de productos tóxicos, inflamables, explosivos, materiales de vidrio y otros
factores de riesgo, no obstante, como sucede en otros ámbitos de la vida diaria o en otros
lugares de trabajo, el cumplimiento de una serie de normas de seguridad hace que estos
peligros se minimicen, así como sus consecuencias. Es por tanto importante conocer sus
requerimientos en cuanto a infraestructura, elementos de protección personal, ejecución de
técnicas de análisis, almacenamiento, uso de productos químicos y disposición de residuos
en el desarrollo de dichas actividades experimentales.
1. Observe con atención las imágenes asignadas por su instructor y señale en ellas las 7 diferencias
encontradas. Escríbalas y escoja una palabra que según usted abarque o relacione todos estos elementos.

PROTOCOLO

EPP

SEGURIDAD

PROTECCIÓN

RESPONSABILIDAD

DESORDEN

FALTA DE
CONOCIMIENTO
2. Observe la segunda imagen y encuentre 6 acciones o situaciones que usted considere correctas y 6
que considere incorrectas, en el desarrollo de una práctica de laboratorio.

ACCIONES INSEGURAS

- Cabello suelto (largo) y cerca a fuego


- Recostada sobre el mesón
- Gafas de seguridad
- Jugando en el laboratorio (bromas)
- Mal sentado (riesgo de caída)
- No tienen bata
- Ingiriendo alimentos
- No está bien ubicado el tubo al calentarlo
- No tiene botas de seguridad
- Inhalando o oliendo una sustancia
directamente
- No tienen tapabocas
- No usan guantes, ni gorro
- Desorden en los mesones
- Sillas no adecuadas
- No se ve un instructor a cargo
2. Observe la tercera imagen y haga un listado de acciones o situaciones que usted considere inseguras en
el desarrollo de una práctica de laboratorio.
Responda las siguientes preguntas:

- ¿Qué de lo que observó, considera es una mala práctica de


laboratorio?
- ¿Qué características que contribuyen al trabajo seguro dentro
del laboratorio logró identificar en las imágenes?
- ¿Cree que la iluminación y la ventilación en un laboratorio son
factores relevantes que se deben tener en cuenta?
- Cuáles de los materiales y equipos presentes en las imágenes
conoce y/o a utilizado?
Reflexione con sus compañeros e instructor
ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN
1. En equipos de trabajo de máximo 5 aprendices (6 grupos) y de acuerdo con la orientación del
instructor, realice el recorrido virtual de 360° en el laboratorio asignado, de la Estación Biológica
Doñana (http://www.ebd.csic.es/visita-virtual#_48_INSTANCE_7AyvEVmLMF8J_%3Dhttp%253A
%252F%252Fwww.ebd.csic.es%252Fhtml%252Flabs360%252Findex.html%253F) e identifique en su
infraestructura:

 Condiciones físicas generales de los laboratorios


 Ventilación
 Iluminación
 Instalaciones eléctricas
 Señalización de seguridad
 Equipos de emergencia
 Lugar de almacenamiento de materiales, reactivos y residuos

Tome pantallazos de cada una de las partes mencionadas!


2. Observe el video, presentado por el instructor, acerca de "Conociendo el Laboratorio de
Química y sus Materiales" (https://www.youtube.com/watch?
v=NinKRdgXxOc&ab_channel=LaFup) y responda las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son las causas por las cuales ocurren accidentes en un laboratorio
químico?
• ¿Cuáles elementos de seguridad para trabajo en un laboratorio identificó en el
video?
• ¿Cuáles materiales de laboratorio observó en el video?
• ¿De qué materiales están hechos los materiales e instrumentos del laboratorio
que observó?

Socialice con sus compañeros el resultado de las 2 actividades y luego conteste las
preguntas propuestas en https://edpuzzle.com/assignments/611beb841c22a04179505532/watch
ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN

• En los mismos equipos de la actividad anterior, lea


el documento “Orientaciones Para la Construcción
en los Establecimientos Educativos del Manual de
Normas de Seguridad en el Laboratorio de Química
y de Física” Capítulos 4 y 5 (páginas 17 a 23 y 27 a
36)
• Elabore de manera individual un eslogan que invite
a aplicar una norma de seguridad en el laboratorio.
• Realice un mapa conceptual donde se identifiquen
los requerimientos de infraestructura con los que
debe contar un laboratorio y su importancia.
• Participe de la explicación dada por su instructor
sobre manejo de la herramienta educativa padlet y
cargue las actividades en el enlace suministrado por
su instructor y realice un comentario en las
actividades de otro grupo de trabajo.
ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA

En los mismos equipos de trabajo de la


actividad anterior, diseñe el mapa de un
laboratorio de química en donde señale
los ítems identificados en su
infraestructura (use la herramienta digital
que más se le facilite) y preséntelo a sus
compañeros e instructor. Participe dando
aportes durante la intervención de los
otros equipos de trabajo.

Use como apoyo el siguiente enlace:


https://www.ces.edu.co/laboratorios-y-
simulacion/ciencias-basicas/#secondary-
nav

También podría gustarte