Está en la página 1de 16

Instituto IDEEAS

Microeconomía II
Profesora: Tania Jiménez Castilla
Asistente Académico: Germán Luna Puche

Temas :
Monopolio

08/26/2021 1
Glosario
Monopolio: Mercado en el que solo hay un vendedor.
Monopsonio: Mercado en el que solo hay un comprador.
Poder de mercado: Capacidad de un vendedor o de un comprador de influir en el
precio de un bien.
Ingreso marginal: Variación del ingreso provocada por un aumento de la
producción en una unidad.
Índice de Lerner: del poder de monopolio Medida del poder de monopolio que es
el exceso del precio sobre el coste marginal en porcentaje del precio.
Barrera a la entrada: Lo que impide que entren nuevos competidores.
Monopolio natural: Empresa que puede producir toda la producción del mercado
con menos costes que si hubiera varias empresas.
08/26/2021 2
Características del Monopolio

Se presenta un solo vendedor.


Los bienes producidos no tienen sustitutos cercanos.
Puede existir información imperfecta.
La empresa es fijadora de precios.
Hay barreras, legales o naturales, de entrada.

08/26/2021 3
Producción Optima del Monopolista

 
𝐼 𝑀 g=𝐶 𝑀 𝑔
Producirá - Producirá +
 
𝐼 𝑀 g<𝐶 𝑀 𝑔  
𝐼 𝑀 g>𝐶 𝑀 𝑔
08/26/2021 4
Fuentes de Poder del Monopolio
1. La elasticidad de la demanda del mercado. Como la propia demanda de
la empresa es, al menos, tan elástica como la demanda del mercado, la
elasticidad de la demanda del mercado limita las posibilidades de
conseguir poder de monopolio.
2. El número de empresas que hay en el mercado. Si hay muchas, es
improbable que una empresa cualquiera pueda influir significativamente
en el precio.
3. La relación entre las empresas. Aunque solo haya dos o tres empresas
en el mercado, ninguna será capaz de subir el precio de una manera
significativa y rentable si existe una feroz rivalidad entre ellas y cada una
trata de hacerse con la mayor parte posible del mercado.
08/26/2021 5
¿Cómo se podría formar la curva de oferta de
un monopolio?
 No es posible ya que el monopolista no tiene curva de
oferta. El monopolista no es tomador de precios ya que su
nivel de producción hará cambiar el precio en el mercado, y
lo que hace es elegir un punto de la curva de demanda de
mercado que maximiza sus utilidades, alcanzando el punto
en que su ingreso marginal sea igual a su costo marginal.

08/26/2021 6
“Un monopolio nunca será socialmente óptimo”.
Comente si la afirmación es verdadera, falsa o
incierta.
 La afirmación es falsa, ya que una situación socialmente
óptima es cuando no hay costo social. Cuando un
monopolista puede realizar discriminación de precios
perfectamente, no hay costo social (todo el excedente se lo
llevará el monopolista) ya que producirá la cantidad óptima,
por lo tanto será socialmente óptimo.

08/26/2021 7
Competencia Perfecta VS Monopolio
𝑃 
Variable Competencia Perfecta Monopolio
Precio
𝐶𝑀𝑔( 𝑄)
𝐸𝐶  Cantidades
𝑃  𝑚 Excedente de
Consumidor
𝐸𝐶  Excedente de
𝑃  𝑐𝑝 PIE Productor
Excedente Total
𝐸𝑃 
Perdida irrecuperable
de eficiencia
𝐼𝑀𝑔(𝑄)
  𝑄 𝐷

𝑄  𝑚 𝑄
  𝑐𝑝 𝑄 

08/26/2021 8
Competencia Perfecta VS Monopolio
𝑃 
Variable Competencia Perfecta Monopolio
Precio
𝐸𝐶  Cantidades
𝑃  𝑚 Excedente de
Consumidor
𝐶𝑀𝑔( 𝑄) Excedente de
𝐸𝑃 
𝑃  𝑐𝑝 PIE Productor
Excedente Total
Perdida irrecuperable
de eficiencia
𝐼𝑀𝑔(𝑄)
  𝑄 𝐷

𝑄  𝑚 𝑄
  𝑐𝑝 𝑄 

08/26/2021 9
Ejercicio I- Monopolio
•  Un monopolista se enfrenta a una función de demanda: .
• Su función de costes totales responde a:
a) Indique qué cantidad deberá producir y a qué precio la venderá si
pretende maximizar beneficios.
b) Calcule qué beneficios obtendrá.
c) Calcule el costo social del monopolio.
d) Representar gráficamente el equilibrio.

08/26/2021 10
Respuestas ejercicio I

a)Q= 60 y P=360.
b)El beneficio es de 10.000
c)La PIE es de 4800.
d)Realizar la grafica en clase.

08/26/2021 11
Ejercicio II- Monopolio
•  Un monopolista se enfrenta a una función de demanda: .
• Su función de costes totales responde a:
a) Indique qué cantidad deberá producir y a qué precio la venderá si
pretende maximizar beneficios.
b) Calcule qué beneficios obtendrá.

08/26/2021 12
Respuestas ejercicio II

a)Q= 20 y P=1000
b)El beneficio es de 8000

08/26/2021 13
Ejercicio III- Monopolio
•  Un monopolista se enfrenta a una función de demanda:
• Su función de costes totales responde a:
a) Indique qué cantidad deberá producir y a qué precio la venderá si
pretende maximizar beneficios.
b) Calcule qué beneficios obtendrá.
c) Encontrar el precio y cantidad transada en el óptimo social de esta
economía.
d) Calcule la pérdida de bienestar por el efecto de monopolio.

08/26/2021 14
Respuestas ejercicio III

a)Q= 20 y P=50
b)El beneficio es de 600
c)En el optimo social, Q=24, P=48
d)La perdida de bienestar es 20.

08/26/2021 15
Referencias
• Microeconomía Robert S. Pindyck y Daniel L. Rubinfeld
• https://www.auladeeconomia.com/micro-material7.htm
• https://www.u-cursos.cl/usuario/20b6bdce642cbffbf74ffec00e32a9b
5/mi_blog/r/ilovepdf.com.pdf
• https://es.slideshare.net/JuanCarlosAguadoFranco/ejercicios-resuelto
s-monopolio

08/26/2021 16

También podría gustarte