Está en la página 1de 8

z

 La administración diversa y multicultural es la consecuencia de


los esfuerzos iniciados desde mediados del siglo XX orientados
a eliminar la discriminación y a lograr la igualdad en el acceso al
trabajo en el sector público (Colleman, 2001)

Movimientos por los derechos de los negros, de la mujer, de los


no nacionales, presionaron por la instauración de medidas
favorables a una composición diversa y multicultural de las
sociedades y de sus diferentes tipos de instituciones.
z Diferentes manifestaciones y medidas promulgadas por las organizaciones internacionales
evidencian dicho movimiento a favor de la inclusión y la no discriminación.

 En 1957, tratado de Roma, ya contemplaba la exigencia de medidas


tendientes a lograr el igual pago a las mujeres que a los hombres.

 En 1997, tratado de Ámsterdam, se firmó el compromiso de promover la


equidad y la lucha contra la discriminación.

 En el año 2000, la Unión Europea expidió una resolución en la que se


prohibía la discriminación en las áreas de la salud, la educación, los
bienes y los servicios (Page, 2008).

 En 2007, sería designado el “Año Europeo de las Iguales Oportunidades


para Todos”, resultante este del compromiso de la Comisión Europea por
confrontar la discriminación e informar a la gente acerca de sus derechos.
z
Donde mejor se evidencia la tendencia hacía la inclusión de la
diversidad y la multiculturalidad en el sector público es en países
integrados por grupos poblacionales con diferentes nacionalidades,
culturas y etnias

Gob. 38%
EEUU
Federal minorías
z
Donde mejor se evidencia la tendencia hacía la inclusión de la
diversidad y la multiculturalidad en el sector público es en países
integrados por grupos poblacionales con diferentes nacionalidades,
culturas y etnias

Mujeres madres 10 % fuerza


de familia laboral

Funcionarios de Mayor población


la 3era. edad gay y trans.
z
En América Latina, aunque aún no hay estudios directamente
relacionados con la composición laboral del sector público, si hay
algunos trabajos que vienen dando cuenta de las transformaciones
de los Estados con ocasión de las luchas políticas, culturales y
económicas emprendidas por parte de poblaciones
tradicionalmente marginadas (Gavía, 2009).

Los movimientos indígenas y populares lograron una irrupción en la


esfera pública política que les permitió que se reconocieran no sólo
sus derechos alrededor de la cultura, de la autonomía o de la
equidad, sino también, que se hicieran representantes suyos al
control del poder político del Estado (Bolivia y Ecuador).
z
Producto de sus luchas, estaría la instauración
a nivel constitucional de Estados
plurinacionales que traían consigo la apuesta a
una institucionalidad que respetara, promoviera
e incluyera formas políticas y administrativas
donde tuviera cabida la población proveniente
de las comunidades indígenas tradicionales.

 En el caso de Bolivia, la plurinacionalidad


se expresaría en transformaciones de las
agencias de planificación, del sistema de
salud, del sistema de educación,de las
fuerzas armadas y de la policía.
z  Producto de sus luchas, estaría la instauración a nivel
constitucional de Estados plurinacionales que traían consigo la
apuesta a una institucionalidad que respetara, promoviera e
incluyera formas políticas y administrativas donde tuviera
cabida la población proveniente de las comunidades indígenas
tradicionales.

 Producto de sus luchas, estaría la instauración a nivel


constitucional de Estados plurinacionales que traían consigo la
apuesta a una institucionalidad que respetara, promoviera e
incluyera formas políticas y administrativas donde tuviera
cabida la población proveniente de las comunidades indígenas
tradicionales.

También podría gustarte