Está en la página 1de 51

TEMA

“EVALUACIÓN DE GANANCIA DE PESO VIVO EN CUYES (Cavia porcellus) CON


DIFERENTES TIPOS DE ALIMENTACIÓN.”
INTRUDUCCIÓN

• El cuy es un mamífero roedor originario de la zona andina de Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú.
Aproximadamente existe 35 millones de cuyes en los países andinos, en el Perú se registra una mayor
población y consumo haciendo una producción anual de 16,500.00 toneladas de carne.
• El cuy se ha adaptado a una gran variedad de productos para su alimentación desde los desperdicios de cocina
y cosechas hasta los forrajes y concentrados. El fácil acceso y/o disponibilidad del productor a los granos de
cebada, trigo, maíz, avena y otros cereales permite obtener una disminución en la producción de los pastos y
forrajes en los meses de sequía (abril a noviembre) cuando los recursos hídricos disminuyen, por tanto, el
costo de producción de los forrajes aumenta.
• El cuy constituye uno de los productos alimenticios de alto valor nutricional que contribuye a la seguridad
alimentaria de la población rural de pocos recursos económicos. Entre las especies utilizadas en la
alimentación del hombre andino, el cuye constituye el de mayor popularidad.
• Debido a que la demanda del cuy sigue aumentando considerablemente a nivel nacional, nos lleva a la
búsqueda de nuevas alternativas de producción, haciendo énfasis sobre la utilización de otros subproductos
como son, en el caso del concentrado como el afrecho, torta de soya, maíz molido y los aminoácidos
(metionina, lisina, trionina, fungiban, carbonato de calcio). que es una fuente alimenticio complementario,
reforzado con gua con limón ya que el cuy es muy exigente a la vitamina c.
• Bajo este entorno el presente estudio busca alternativas alimentarias para la optimización de la producción de
cuyes utilizando subproductos en combinación con otros, con la finalidad de elevar los parámetros productivos
disminuyendo los costos de producción, además de obtener la información necesaria que puede ser
aprovechada por pequeños, medianos y grandes productores dedicados a esta actividad.
OBJETIVO GENERAL

Evaluación de ganancia de peso vivo en cuyes (cavia porcellus) con diferentes


tipos de alimentación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Evaluar tres tipos de tratamiento en cuyes (Cavia porcellus) como dieta


suplementaria en la etapa de crecimiento.
 Identificar el efecto que produce la administración Forraje + Concentrado en
cuyes en la etapa de crecimiento y ganancia de peso vivo.
 Analizar los parámetros productivos dé cada tratamiento
Alimentación Con Forraje.
La alfalfa es el alimento básico para estos animales, por su
alto valor proteico y energético ayuda a mejorar la calidad

HIPÓTESIS DEL
de la carne.

EXPERIMENTO
Concentrados.
Se conoce con este nombre a los alimentos que resultan de la combinación o
la mezcla de varias materias primas tanto de origen animal como vegetal
(especialmente de granos). Los balanceados proporcionan al animal
elementos que le son útiles para el desarrollo y mejoramiento de sus tejidos

Forraje + concentrado:
Este sistema es el más utilizado en crianzas comerciales. El consumo de
forraje es de 100 y 150 gr. /cuy/día.
El consumo de concentrado es de 15 a 45 gr./cuy/día dependiendo de la edad
del animal. Con ello se obtiene un incremento diario de 12 a 15 gr/cuy.
MARCO TEÓRICO

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar diferentes


densidades nutricionales con el alimento balanceado concentrado más forraje en
la fase de crecimiento en cuyes mejorados. La evaluación se realizó en las
instalaciones del centro experimental de la universidad nacional san Antonio abad
del cusco de la facultad de ingeniería agropecuaria, El tiempo de evaluación en
curso es de 7 semanas. Donde se emplearon 12 cuyes hembras mejorados,
destetados de 30 días de edad, la distribución de los animales fue en 3
tratamientos más testigo: T1: Alimento concentrado “Mixto” + forraje verde, T2:
Alimento afrecho “puro” + sal + forraje verde, T3 Alimento “Mixto” + agua con
limón + forraje verde, T4 que viene hacer el testigo a la que se ha suministrado
alimento de puro forraje verde. El experimento tiene 3 repeticiones por
tratamiento, y 1 animal por repetición. La alimentación se proporcionó de forma
mixta (Alimento balanceado “Mixto” + forraje), además se le proporcionó agua
que fue ofrecido a voluntad, al igual que el alimento balanceado “Mixto”, se le ha
proporcionado el 20 a 25% del peso vivo.
Marco Conceptual
• EL CUY.
• El cuy, es una especie herbívora mono gástrica, tiene un estómago donde inicia su
digestión enzimática y un ciego funcional donde se realiza la fermentación
bacteriana. Realiza cecotrófia para reutilizar el nitrógeno. Según su anatomía
gastrointestinal está clasificado como fermentador pos gástrico debido a los
microorganismos que posee a nivel del ciego (Ataucusi Quispe, 2017) citado por:
Gómez y Vergara, 1993.
• El cuy es un mamífero roedor originario de la zona andina, su crianza es
generalizada en el ámbito rural, preferentemente se consume en los países
andinos de: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú (ESCAES, 2010). Es un animal
conocido con varios nombres según la región (cure, curi, conejillo de indias, rata
de América, guinea pig, etc.), En los países andinos existe una población de 35
millones de animales.
Descripción Taxonómica

El cuy, se ubica dentro de la siguiente clasificación zoológica (Moreno, 1989):


Orden: Rodentia
Suborden: Hystricomorpha
Familia: Caviidae
Género: Cavia
Especie: Cavia porcellus Linnaeus
Características Productivas.
A continuación, figuran los índices zootécnicos más importantes del cuy
Necesidades nutritivas de cuyes.
La nutrición juega un rol muy importante en toda explotación pecuaria, el
adecuado suministro de nutrientes conlleva a una mejor producción. El
conocimiento de los requerimientos nutritivos de los cuyes nos permitirá
poder elaborar raciones balanceadas que logren satisfacer las necesidades de
mantenimiento, crecimiento y producción.
Al igual que en otros animales, los nutrientes requeridos por el cuy son: agua,
proteína (aminoácidos), fibra, energía, ácidos grasos esenciales, minerales y
vitaminas. Los requerimientos dependen de la edad, estado fisiológico,
genotipo y medio ambiente donde se desarrolle la crianza (Numbela Rico E.
(2003).
Mejorando el nivel nutricional de los cuyes se puede intensificar su crianza de
tal modo de aprovechar convenientemente su precocidad y prolificidad, así
como su habilidad reproductiva
requerimiento nutricional de cuyes

Proteína Fibra Energía Grasa Agua

Las proteínas constituyen el principal Este componente Los El cuy tiene un Las condiciones
componente de la mayor parte de los tiene importancia en carbohidratos, requerimiento ambientales y otros
tejidos, la formación de cada uno de la composición de las lípidos y bien definido factores a los que se
ellos. aminoácidos esenciales El raciones no solo por la proteínas de grasa o adapta el animal, son
suministro inadecuado de proteína, capacidad que tienen proveen de ácidos grasos los que determinan el
tiene como consecuencia un menor los cuyes de digerirla, energía al no saturados. consumo de agua
peso al nacimiento, escaso sino que su inclusión animal.. Su carencia para compensar las
crecimiento, baja en la producción de es necesaria para produce un pérdidas que se
leche, baja fertilidad y menor favorecer la retardo en el producen a través de
eficiencia de utilización del alimento digestibilidad de otros crecimiento, la piel, pulmones y
nutrientes dermatitis, excreciones
pobre
crecimiento
del pelo, así
como caída
Línea Perú

LINIA DE CUYES
Línea andina

Línea Mantaro
Línea Perú

Características
La línea Perú tiene una conformación cárnica. El color de su capa es alazán
con blanco presentándose combinado o fajado; correspondiente al Tipo 1 por
su pelo liso. Puede o no tener remolino en la cabeza, con orejas caídas y ojos
negros; aunque existen individuos con ojos rojos. No es un animal poli dáctilo,
existe predominancia de animales con 4 dedos en los miembros anteriores y 3
en los posteriores. Su rendimiento de carcasa llega al 72% habiéndose
registrado una mayor masa muscular, y su mejor relación hueso músculo que
es a las otras líneas (Chauca et al., 2005).
MATERIALES Y MÉTODOS
UBICACIÓN DEL EXPERIMENTO:
La presente investigación se efectuó en el fundo denominado CHOCCEPUQUIO
ubicada en el barrio los ANGELES de CUNCATACA, del centro poblado del
CHUMBAO, provincia de Andahuaylas.
Caracterización Del Lugar
Clima
Esta zona posee clima templado a frío.
Materiales, Equipos E Instalaciones
Materiales
Para este trabajo de investigación se utilizó los siguientes materiales de
campo:
1 Botella De Plásticos De 1 Litros Para Agua.
2 tapires de plástico para pesaje de alimento
Letreros que indican el bloque y los tratamientos en las pozas.
9 Comederos de lata
3 bebederos de lata
Materia prima e insumos
Las materias primas utilizados en la presente investigación son:
Torta de soya
Aminoácidos (treonina, lisina, fungiban, etc)
Maíz molido
Afrecho
Forraje verde alfalfa.
Sal de piedra
Agua
Limón
Material biológico de investigación
Se trabajó con un total de 12 cuyes hembras destetados (21 días) de la
línea Perú.
Materiales de escritorio
Computadora.
Impresora.
Lápiz.
Hojas de papel tamaño A4.
Lapiceros.
Calculadora científica.
Cámara fotográfica.
Wincha (metro).
Equipos y herramientas
o los equipos utilizados durante el diseño experimental y son:
o Una balanza electrónica.
o 1 segadera
o 1 Mantada
o 12 pozas
Equipos sanitarios
matabechera
Hematec
Enrofloxacina
Jeringa
MÉTODOS
Procedimiento experimental
Al inicio se utilizaron cuyes de recría 1 con una edad de 30 dias, luego se seleccionaron con características similares;
en cada poza se puso 1 cuye, para el inicio del estudio.
No se procedió con el aritado a los cuyes para identificarlos ya que eran un solo cuye por poza que nos facilitó el
manejo de sanidad y toma de datos. Además, se cuenta con 12 pozas, distribuidos con 1 cuy por cada poza para el
inicio del siguiente experimento.
La alimentación fue mixta: forraje más concentrado, la hora de suministro de los alimentos es por la mañana a las
8:00 AM. donde se les suministra todos los alimentos necesarios. Así mismo se procede con el pesaje
correspondiente para la toma de datos ese mismo día. El pesaje se realizó cada 24 horas después del suministro de
alimento.
El tipo de diseño que se empleó es el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 3 tratamientos más 1
testigo, cada tratamiento posee 3 repeticiones con deferentes niveles de alimentación.
Se efectuó el análisis de variancia (ANVA), de acuerdo al diseño experimental planteado y prueba de significación
mediante Tukey al 5% y al 1% para diferenciar entre tratamientos.
Infraestructura
Las instalaciones del galpón es un ambiente modificado, las paredes son de adobe
con techo de calamina, las pozas son levantadas que fueron construidas en base a
listones y malla de metal, se cuenta con dos ventanas a cada lado, estas servían
como ventilador. Las dimensiones del galpón eran de 12 m de largo y 4 m de
ancho. Las dimensiones de cada poza son 1x1,5x0,40 m.
Instalaciones
En la figura 4 se muestra el ambiente interno del galpón de cuyes y las unidades
experimentales formadas para el estudio
El galpón de cuyes observado en la figura anterior tiene dimensiones de
1.50 m largo x 0.55 m de ancho con 0.45 m de altura, con ventilación,
iluminación, temperaturas adecuadas y seguridad para la crianza de los
cuyes. Los galpones están hechos de maderas en un sistema de poza
alzada.
Variables de respuestas
Índices zootécnicos
Los índices zootécnicos se utilizan para evaluar el desarrollo de animal, desde un punto
de vista productivo y fisiológico. Los índices son en resumen un reflejo de la eficiencia
alimenticia, potencial genético, estado sanitario y condiciones medioambientales.
Ganancia de peso vivo (G.P.V.)
El peso vivo, es el peso resultante de un animal en un determinado periodo de tiempo.
𝑮𝑷𝑽 = 𝑷𝒇 − 𝑷𝒊
Donde:
GPV = Ganancia de peso vivo
Pf = Peso final
Pi = Peso inicial
La ganancia de peso vivo para nuestro caso se tomó desde la implementación de la ración hasta
antes de faenar a los animales.
Ganancia media diaria (G.M.D.)
Según CAICYT (1987) citada por (Castañón & Rivera , 2005), la velocidad de
crecimiento es expresada como peso ganado o incremento de la longitud por
unidad de tiempo.

Donde:
GMD = ganancia media diaria
Pf = peso final
Pi = peso inicial
t = tiempo
La ganancia media diaria es el promedio de incremento en peso diaria dentro de
un tiempo determinado, puede ser días, semanas y meses. Esto va depender del
tipo de investigación que se realice y el animal a evaluar.
Conversión alimenticia (C.A.)
La conversión alimenticia es el principal y más importante parámetro de evaluación de cualquier
ración o dieta ya que esta define con claridad las cantidades de alimento necesario para obtener
una unidad de peso vivo. La conversión alimenticia en cuanto más cerca sea a uno más eficiente
(Castañon & Rivera , 2005)
Según Cortes, (2010) el cuy para tener un kilo de carne se necesita 5,6 kilos de forraje.
La fórmula de conversión alimenticia propuesta por Alcázar (2002) es la siguiente:

Donde:
CA= conversión alimenticia
P.F.= peso final
P.I.= peso inicial
Un animal mejor alimentado exterioriza mejor su bagaje genético y mejora notablemente su
conversión alimenticia que puede llegar a los valores intermedios entre 3.09 y 6. (RIPALME, 2002)
TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN
El tipo de investigación fue experimental, se empleó el método de diseño
bloques completamente al azar (D.B.C.A) con 3 repeticiones. Cada poza
representó una repetición dentro del bloque. En cada una de las pozas se
aplicó uno de los tratamientos como se muestra en el Cuadro 7.
La unidad experimental fue conformada por 12 animales (cuyes), cada
tratamiento tiene tres repeticiones en pozas de 1.50 m x 0.55 m x 0.45 m y
cada uno de los tratamientos se ubicaron aleatoriamente dentro del bloque,
además el número de animales por bloque fue de 1 cuyes. En la figura 7se
presenta el esquema del diseño que se llevó a cabo
Dimensiones Del Espacio Y De Las Pozas De
Experimento
Cada unidad experimental se conformó de una poza con un cuy hembra
mejorado de 21 días de edad.
El modelo aditivo lineal para el respectivo análisis del Diseño Bloques Completo al Azar (DBCA) es:

Dónde:
γij : observación en el j-ésimo bloque del i-ésimo tratamiento.
μ : efecto de la media general.
βj : efecto del j- ésimo bloque.
ti : efecto de i-ésimo tratamiento.
εij : efecto aleatorio del error.
RESULTADOS

CONSUMO DE ALIMENTOS
Los resultados del consumo de alimento se obtuvieron en base al consumo de
forraje verde y la mezcla del alimento como se muestra en el cuadro 9.
Para el análisis de varianza (ANVA) sobre el consumo de alimentos en base a
forraje + concentrado (cuadro 9) se presenta en el cuadro 10.
Según el análisis de varianza (ANVA) del cuadro 10 para consumo de forraje +
concentrado de lo cual podemos decir que, Fcal para bloques, resulta mayor
que Ftab, lo que nos indica que se observó diferencias entre bloques;
asimismo Fcal para tratamientos es mayor que Ftab (39.90 > 3.77 y 39.90 >
5.05), con nivel de significancia (α) de 5% y 1% para 3 y 18 grados de libertad,
por consiguiente se rechaza la H0 de igualdad entre tratamientos, por tanto
existe deferencia de datos y se acepta la prueba de comparación de medias.
En cuadro de grupos homogéneos encontramos 4 grupos a,b,c,d. donde el grupo a del
tratamiento T4 resulta con mayor consumo de alimento con 313.91 g. seguido por el T2
con 2260.68 g, respectivamente. Finalmente, el T3 es la que presenta menor con sumo
del alimento, por ende, presenta menor conversión alimenticia.
CONVERSIÓN ALIMENTICIA
En el cuadro 11, se muestra los resultados de la conversión alimenticia
promedio por tratamiento de los cuyes.
para el análisis de varianza (anva) sobre la conversión alimenticia de alimentos
en base a forraje + concentrado (cuadro 11) se presenta en el cuadro 12.
Realizando el análisis de varianza ANVA para el índice de conversión alimenticia
como se observa en el Cuadro 12; da un resultado no significativo ya que la,
Fcal para tratamiento, resulta menor que Ftab, lo que nos indica que no se
observó diferencias entre bloques, pero que la Fcal para bloques es mayor que
Ftab; (15.59 > 3.26 y 15.59 > 4.75), da un resultado significativo lo cual indica
que existe diferencia estadística en la conversión alimenticia entre los niveles
de diferentes tipos de alimentos por consiguiente se rechaza la H0 de igualdad
entre tratamientos, por tanto existe deferencia de datos y se acepta la prueba
de comparación de medias
En cuadro de grupos homogéneos encontramos 3 grupos a,b,c. donde el
grupo a del tratamiento T1 resulta con mayor conversión alimenticio con
23.14 g. seguido por el T2 con 22.55 g, respectivamente. Y finalmente T3
con 20.96 g.
GANANCIA DE PESO VIVO.
Los resultados de la ganancia de peso vivo en gramos/cuy en la etapa de recría
por un periodo de 7 semanas se muestran en el cuadro 13; en el cual se puede
apreciar lo siguiente.
Con los datos ordenados de la ganancia de peso vivo del cuadro 13 se realizó el
Análisis de Varianza (ANVA), cuyos resultados se detallan en el cuadro 14.
Del cuadro anterior podemos decir que, El Fcal para los tratamientos es mayor
que Ftab (63.15 > 3.77, 63.15 > 5.05), con nivel de significancia (α) de 5% al 1%
para y 3 y 18 grados de libertad, por tanto, se rechaza la H0 (hipótesis nula) de
igualdad entre tratamientos, o bien se afirma que existen diferencias
significativas entre tratamientos, lo que indica que al menos uno de los
tratamientos tiene un promedio diferente quedando por establecer. Hace
mismo la Fcal para bloques, resulta ser mayor que Ftab, con 3cy 18 grados de
libertad lo que nos indica que ha habido diferencia entre los bloques; es decir,
que los bloques fueron constituidos por animales de características diferentes.
por tanto, existe deferencia de datos y se acepta la prueba de comparación de
medias.
establecemos el valor del coeficiente de variabilidad (CV) el cual viene a ser
2.108 %, ubicándose este resultado dentro del rango permitido para
investigaciones de campo, por tanto se prosigue el análisis, también
procedemos a ordenar los promedios de los tratamientos de manera
descendente,
De comparación de media anterior de grupos homogéneos la “a” del T1 ha
obtenido 704.95 g. seguido por “b” del t2 con 692.98 g. presentando los
mejores resultados en cuanto a la ganancia de peso vivo en cuyes de la línea
Perú.
GANANCIA DE PESO VIVO POR TRATAMIENTOS
En el siguiente esquema se presenta ganancia de peso vivo de cuyes por
tratamiento y es como sigue.
La ganancia de peso se observa en la figura 1. El tratamiento que obtuvo mayor
peso fue el T2 R1 (alfa 25% + concentrado afrecho puro) con un peso de 773.38
g, el tratamiento que obtuvo menor peso fue el T3 R2 (20% de concentrado +
25 de forraje) con un peso de 723.19 g; entre el peso mayor y menor de las
hembras presenta la diferencia de 18.19 g en las 7 semanas de estudio.
CONCLUSIONES
Bajo las condiciones en que se desarrolló el presente trabajo de investigación las
conclusiones son las siguientes:
Los sistemas de alimentación integral o mixta no alteran la ganancia de peso de las
razas.
El tratamiento que obtuvo mayor peso fue el T2 R1 (alfa 25% + concentrado afrecho
puro) con un peso de 741.38 g seguido por el T1 R2 (20% de concentrado + 25 de
forraje) con un peso de 723.19 g/animal).
El consumo de alimento varía de acuerdo al peso del cuy, es decir si los amínales son
más grandes tienden a consumir mayor alimento, y viceversa.
El consumo de alimento para los diferentes niveles era similar, durante la investigación
no existió rechazo alguno del alimento, salvo que existía desperdicios por la forma de
ofrecer el alimento en cantidades insignificantes, lo cual era inevitable.
El índice de conversión alimenticia es un parámetro productivo de gran importancia es
que indica si el alimento suministrado influye en su ganancia de peso.
RECOMENDACIONES
El suministro de alimentos complementarios en la alimentación del cuy es
una muy buena opción para la alimentación de cuyes, más aún para la
ganancia de peso en menor tiempo, sin añadir algún elemento no natural
que acelere su crecimiento.
Se recomienda implementar los alimentos complementarios ya que resulta
muy positivo por el contenido proteico aceptable, y su contenido de
aminoácidos esenciales para su desarrollo normal y ganancia de peso.
Finalmente es recomendable contar con el apoyo técnico en aspectos de
uso de alimentos mixto o balanceados a utilizar en la alimentación de
cuyes asimismo implementar las ecuaciones de regresión lineal para el
pronóstico de la ganancia de peso vivo y para determinar la cantidad
aproximada de alimentos a emplear

También podría gustarte