Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
NÚCLEO ANZOÁTEGUI – CENTRO DE ATENCIÓN ANACO

FASE DE OBSERVACIÓN

Tutora: Participante:
Yelitza Márquez Yexika López

Marzo, 2017
OBJETIVO GENERAL

• Cumplir con la fase de observación que


permita indagar desde la perspectiva real el
desempeño docente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Describir la observación como técnica para evaluar el
desempeño docente dentro del aula de clase.
• Identificar la relación Docente-Alumno en la realidad
observada.
• Definir la relación Docente- Institución a través de la
realidad observada
• Caracterizar la relación Docente-Comunidad en el
contexto educativo de la realidad observada.
• Sugerir estrategias pedagógicas que faciliten el rol
docente dentro del aula de clases a través de la
realidad observada.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROMOVER

USO
DE E
STR
ATE
G IAS

PARA QUE EL ALUMNO


DESARROLLE LA
CAPACIDAD DE ANALISAR
E INTERPRETAR
CONTENIDOS DURANTE
LA CLASES
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
RELEVANCIA EDUCATIVA
PERMITE OBSERVAR EL
QUEHACER DIARIO DE UN
DOCENTE DENTRO DEL
RELEVANCIA SOCIAL
ÁMBITO ESCOLAR.

PERMITE LA INTERACCIÓN CON


BENEFICIA LOS DIFERENTES ACTORES QUE
CONFORMAN EL PROCESO
APRENDIZAJE-ENSEÑANAZA
¿DÓNDE SE REALIZÓ LA FASE DE
OBSERVACIÓ?
ESCUELA PEDRO ANTONIO MEDINA
Ubicación. c// Diego Jiménez Salazar,
parroquia San Joaquín, Municipio Anaco.
Edo. Anzoátegui.
Fase de Observación realizada a una
docente de Tercer Grado de Educación
Básica, que cuenta con una matricula de 22
alumnos.
MARCO TEÓRICO

• LA OBSERVACIÓN:
MODALIDADES, VENTAJAS
Y DESVANTAJAS.
• LA ENCUESTA.
• PERFIL DOCENTE.
INTERACCIÓN DOCENTE-ALUMNO
• Dominio de grupo ( líder dentro
del aula).
• Cumple con la planificación.
• Estimula a los alumnos a
participar en las actividades
culturales.
• Es cariñosa con sus alumnos.
• No estimula a los alumnos al
análisis critico de los contenidos
impartidos.
INTERACCIÓN DOCENTE-INSTITUCIÓN
• Es puntual en la entrada a su
jornada diaria.
• Mantiene buena relación con
el personal directivo y
compañeros de trabajo.
• Participa en los eventos
programados en la institución.
• Respeta las normas de la
institución.
INTERACCIÓN DOCENTE-COMUNIDAD
• Realización reunión continuamente con los
representantes, donde le asisten de forma masiva.
• Contempla excelente comunicación con los
representantes lo que permite la colaboración de los
mismos.
• Tiene un trato amable con la comunidad en general
creado así una cercanía con dicha comunidad.
BASES LEGALES

ARTÍCULOS
102,103 Y 104

ARTÍCULOS
24,28 Y 29

ARTÍCULOS
4, 6, 28
ARTÍCULOS
4,5 Y 14
RECOMENDACIONES
• Hacer preguntas de análisis cuando se imparta un contenido.
• Crear lluvias de ideas para construir un concepto de manera
que tengan un criterio personal del tema.
• Hacer talleres grupales donde las respuestas sean según el
criterio de los alumnos y luego compartir las ideas, para
inducir la resolución de problemas.
FOTO EVIDENCIAS
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte