Está en la página 1de 27

FACULTAD DE la ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y DE LOS RECURSOS

NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

COMUNICACIONES ANALÓGICAS
• Tema:

EMISIÓN ESTEREOFÓNICA EN FM
• Transmisión estereofónica de FM

• Recepción estereofónica de FM

• Docente: Ing. Marco Suing. • GRUPO 4 - Integrantes:


• Fausto Jara.
• Miguel Jiménez.
• Andrés Lozano.
• David Manzanares
Emisión Estereofónica en FM
Introducción
Antes de la transmisión estereofónica todas las transmisiones comerciales de FM eran monofónicas.
A finales de los años 50, en los Estados Unidos se patentaron hasta catorce sistemas diferentes para
transmitir señales de radio estéreo sobre modulación de frecuencia los cuales fueron evaluados por
la agencia estadounidense encargada del control de las telecomunicaciones FCC (sigla de Federal
Communications Commission). En 1961, se estandarizó un sistema propuesto por General Electric y
Zenith cuyo uso se extendió con posterioridad también a otros países. Uno de los requisitos
fundamentales para la transmisión de señal estereofónica es que el nuevo sistema sea compatible
con los sistemas monofónicos anteriores. Esta compatibilidad significa que cualquier receptor
monofónico anterior sea capaz de reproducir correctamente una señal estereofónica,
evidentemente usando un único canal. El sistema también debería ser retrocompatible, lo que
significa que los receptores del nuevo sistema FM estéreo sean capaces de reproducir en mono
señales que no estén codificadas en estéreo.
Propósito de la FM estereofónica
La idea básica para realizar un sistema con estas características consiste en transmitir dos canales de audio:
uno principal, que será el que se reproducirá cuando el receptor sea monofónico, y otro secundario, que
servirá para que el receptor estereofónico pueda determinar y reproducir las señales de audio del canal
derecho (R) y del canal izquierdo (L). El canal principal se construye como la suma de los dos canales (L + R) y el
canal secundario como la diferencia L – R.
Señal Múltiplex (MPX)

Figura. Espectro frecuencial de la señal PMX


Señal Suma (L + R) Piloto Estéreo
La Señal Suma se envía en banda base, El piloto estéreo es un tono de 19kHz que tiene
dentro de la franja de 30Hz a 15kHz. la misma fase que la portadora de la Señal
Esta parte de la MPX (hasta 15kHz) es Resta (que hemos eliminado previamente), y
la única parte que descodifican los
una amplitud de (normalmente) el 10% de la
receptores monaurales.
amplitud total de la señal.

Señal Resta (L - R)
La señal L – R se construye como la
diferencia entre los dos canales dividida
por dos y el resultado se modula en
DSB sin portadora a una frecuencia de
38 kHz. La señal resultante es el canal
secundario, que ocupa la banda situada
entre 23 kHz y 53 kHz.
Servicio de datos RDS Servicios SCA
El RDS se modula también con DSBSC a una Los servicios de Autorización de
frecuencia de 57kHz. La fase de la señal RDS es la
Comunicaciones Subsidiarias (SCA) se
modulan a partir de 67kHz
misma que la de la Señal Resta. Así, el receptor
puede regenerar la portadora original de la señal y
auto sincronizarse, multiplicando por 3 el tono de
19kHz (19*3=57kHz).
Espectro en Banda Base de FM Estéreo con SCA
• Es un canal de audio o de datos separado
• Centrada en subportadora de 67KHZ
• Servicio adicional de música ambiental para comercios, oficinas.
• No todas las emisoras lo tienen
• Señal Monoaural con fm máx)= 7KHz
• Se requieren receptores especiales.
• Una estación de radiodifusión puede transmitir más de una señal subportadora
Espectro en Banda Base de FM Estéreo Con RDS
• RDS (Radio Data System) es un sistema que añade a una señal
convencional de FM, información adicional mediante la inclusión de
un canal que contiene datos.
• La señal digital que contiene dicha información, se transmite con una
velocidad de 1187.5 bit/s y modula una subportadora de 57 KHz
(3x19KHZ), utilizando el método de modulación PSK
Principales aplicaciones:
• Sintonía automática del receptor a una red
de emisoras seleccionada por el usuario
• Presentación de datos en la pantalla del
receptor: tal como nombre de la red de
emisoras que está escuchando.

• Recepción automática de anuncios de


tráfico.
• “Radio paging”
• Transmisión de otras aplicaciones de GPS
Receptores por modulación de ángulo, FM estéreo y radio de FM en
dos sentidos

Fig. Espectro de banda base de FM: (a) antes de 1955; (b) antes de 1961; (c) a partir de 1961
Transmisión estereofónica de FM
 Antes de realizar la modulación en FM se construye una señal que contiene la información de los
dos canales, teniendo en cuenta los criterios siguientes:
 La señal L + R se construye como el promedio de los dos canales y ocupa la banda de 30 Hz a 15
kHz.
 La señal L – R se construye como la diferencia entre los dos canales dividida por dos y el
resultado se modula en DSB sin portadora a una frecuencia de 38 kHz. La señal resultante es el
canal secundario, que ocupa la banda situada entre 23 kHz y 53 kHz.
 Se transmite un tono piloto de 19 kHz, con una frecuencia mitad a la portadora DSB, que se
utilizará en el decodificador para facilitar la demodulación síncrona en DSB del canal secundario.
• La fig. muestra el diagrama simplificado de bloques de un transmisor estereofónico de FM.
• Los canales L y R de audio se combinan en una red matricial para producir los canales de audio L+ R y L - R. El canal de
audio L - R modula una subportadora de 38 kHz y produce un canal estereofónico L - R de 23 a 53 kHz.
• hay un retardo de tiempo introducido en la trayectoria de la señal L - R, al propagarse por el modulador balanceado
• También, para fines de demodulación, se transmite una piloto de 19 kHz, y no una subportadora de 38 kHz,
Entrelazamiento de canales L + R y L - R

• La fig. muestra el desarrollo de la señal estereofónica compuesta para señales de canal de audio L y R de
igual amplitud. Para fines de ilustración se muestran ondas rectangulares.

Muestra los canales L, R, L +R y L - R, la piloto


SCA y la de 19 kHz, y la forma de onda
estereofónica compuesta. Se puede ver que los
canales estereofónicos L+ R y L - R se
entrelazan y nunca producen más de 8 V de
amplitud total y, en consecuencia, nunca
producen una desviación de frecuencia mayor
que 60 kHz. La banda base total compuesta
nunca es mayor que 10 V (desviación de 75
kHz).
• La fig. 3 muestra el desarrollo de la forma de onda estereofónica compuesta, para valores desiguales de las
señales L y R. Se puede ver de nuevo que la forma de onda estereofónica compuesta nunca es mayor de 10
V, o 75 kHz de desviación de frecuencia. Para el primer conjunto de formas de onda parece que la suma de
las ondas L + R y L - R se anula por completo; en realidad no es verdad; sólo parece así porque en este
ejemplo se usaron formas rectangulares de onda.
Recepción estereofónica de FM
Los receptores estereofónicos de FM son idénticos a los normales de FM hasta la salida de la etapa
de detección de audio.

La figura muestra el diagrama simplificado de bloques de un receptor de FM que tiene salidas de


audio tanto monoaural como estereofónica
El canal de audio L - R se invierte y después se suma al
La figura muestra el diagrama de bloques de un
canal de audio L + R. La salida del sumador es el canal
decodificador matricial estereofónico. El canal de
estereofónico que contiene toda la información original de
audio L - R se suma en forma directa al canal de audio
los canales L y R de audio, sólo se filtra, amplifica y a
L + R. La salida del sumador es
continuación se alimenta a las bocinas L y R.
FM-Stereo
Demodulador Estereofónico
 En el receptor se debe regenerar la subportadora de 38KHz,
con la misma fase y frecuencia que se generó, con el fin de
reinstalar al demodulador, simulando que esta llegó por la
antena.
 Debido a ahorro de espacio en la de transmisión, la
portadora piloto tiene únicamente 19KHz en lugar de
38KHz.
 La portadora piloto también sirve para activar en el
receptor un circuito que indica que la transmisión se lleva a
cabo en estéreo, el cual se visualiza normalmente por un
LED.
Proceso Demodulador
Si el receptor no está provisto de los circuitos especiales para estéreo,
únicamente responde a la señal L+R, la cual es procesada como una señal
monofónica normal.

En un receptor diseñado para estéreo la señal L-R se demodula combinando


las 2 bandas laterales de la señal L-R con aun una onda de 38KHz generada en
el receptor y luego recuperando la señal original L-R
Matriz Demoduladora de FM estereofónica

L+R y L-R se suman

L+R y L-R se restan

L y R son Amplificadas
Demodulador estereofónico XR-1310
Emplea técnicas de amarre de fase para extraer los canales derecho e izquierdo de audio de la
señal compuesta.

Con un lazo de fase cerrada para regenerar la subportadora de 38 kHz.

Propiedades
No requiere inductores
Poca cantidad de componentes externos
Conmutador interno/monoaural
Sintonía sencilla y no crítica
Baja distorsión
Demodulador estereofónico en circuito en
gran escala de integración.
Demodulador estereofónico en circuito en
gran escala de integración.
Conclusiones
 Una de las características importantes debía tener las emisiones estéreo era
garantizar la compatibilidad con los receptores Mono. Es decir, con el paso de
mono a estéreo, los usuarios que no tuvieran un receptor de radio estéreo no
tenían que notar ningún tipo de cambio ni perder ningún tipo de información.
 Para poder emitir en estéreo, lo que se hace es enviar otra señal de audio
paralelamente con la señal Suma, que se denomina "Señal Resta". Es decir, para
emitir radio en estéreo no emitimos directamente los dos canales L y R, sino que
emitimos dos señales resultantes de combinar las señales L y R.
 Fm estéreo consiste en transmitir dos canales de audio, uno principal, que será
el que se reproducirá cuando el receptor sea monofónico, y otro secundario,
que servirá para que el receptor estereofónico pueda determinar y reproducir
las señales de audio del canal derecho (R) y del canal izquierdo (L).
Bibliografía
 [1] Frecuencia modulada estéreo como funciona – Electrónica. (s. f.). Electrónica. Recuperado 6 de agosto de
2021, de http://www.electronica2000.com/frecuencia-modulada-estereo-como-funciona/

 [2] Tomasi, W. (2003). Sistemas de comunicaciones electrónicas. Pearson educación.

 [3] Cátedras. (2020). FM ESTEREO. Obtenido de


https://catedras.facet.unt.edu.ar/e3/wp-content/uploads/sites/122/2017/08/14-Demoduladores-y-Rx-en-
%C3%A1ngulo.pdf

 [4] https://www.analfatecnicos.net/archivos/29.FMestereoComoFunciona.pdf

 [5]
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/69406/5/Sistemas%20de%20comunicaci%C3%

También podría gustarte