Está en la página 1de 27

Cáncer Gástrico

VICTOR GERALDO ALVAREZ VIDAL


ANTECEDENTES

o Segunda causa de muerte por cáncer en el mundo.


o Localizaciones tumorales diferentes entre Japón (distal),y
Estados Unidos (proximal).
o Hombres con un pico de incidencia 7ª década.
o Más frecuente entre algunos grupos raciales. Afro-
americanos, Asiático-americanos e Hispanos.
ANATOMÍA
ANATOMÍA
⚫ La pared del estómago tiene cinco
Esófago capas.
Fondo ⚫ La capa más profunda es la
mucosa: producción HCl y
enzimas digestivos. Origen de la
mayoría de los cánceres de
estómago.
Antro
⚫ Bajo ésta una capa de apoyo llamada
submucosa, cubierta por la
muscularis, una capa de músculo
Píloro que mueve y mezcla el contenido del
estómago.
⚫ Las dos capas externas:
subserosa y serosa, actúan
como capas que envuelven al
estómago.
DEFINICIÓN Y TIPOS
⚫ Uno de los cánceres más comunes en el mundo,
aunque disminuyendo en Occidente.
⚫ Neoplasia Maligna que se origina en el epitelio gástrico
y
que progresivamente invade o compromete las diferentes
capas de la pared gástrica.

⚫ El tipo histólogico más frecuente: 96% es el Adenocarcinoma;

el 4% restante: Linfomas, Tumores Carcinoides, Sarcoma


de partes blandas (GIST).

ADENOCARCINOMA
GÁSTRICO
CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA LAUREN
• DIFUSO
- Incidencia creciente
- No localizado
- Estómago proximal
- Tendencia metástasis
- Peor pronóstico

• INTESTINAL
- Incidencia
decreciente
- Localizado
- Estómago distal
- H.Pylori
- Mejor pronóstico
OMS los clasifica:

 Adenocarcinoma
• Subtipos en función de su patrón de crecimiento
papilar, tubular, mucinoso y el anillo de sello.

 Carcinoma de células adenoescamoso


 Carcinoma de células escamosas
 Carcinoma indiferenciado
 Carcinoma no clasificado.
Introducción
• Clasificación “clásica” del CG: fenotípica.
• Tamaño, tipo macroscópico, profundidad, ganglios linfáticos.
• Difícil establecer clasificación molecular del CG por su
heterogeneidad.
• Establecer las vías moleculares alteradas en un determinado cáncer
puede establecer líneas de tratamiento específicos.
• The Cancer Genome Atlas Research Network
(https://cancergenome.nih.gov) entrega datos genómicos de
diferentes tipos de cáncer.
Gran heterogeneidad en
alteraciones moleculares
encontradas en CG

Difícil
interpretación

Escasa aplicación
clínica
Propone la primera clasificación molecular y genética de 295 adenocarcinomas gástricos.

Determina 4 tipos moleculares distintos; Clasifica en CG en 4 tipos. Podría explicar el comportamiento


heterogeneo del CG.
Metodología
• Sitio de origen de muestras: oriente y occidente (Corea, EEUU,
Polonia, Cánada, Rusia.
• Análisis tumor primario sin tratamiento previo.
• Además muestra de sangre o mucosa gástrica sin Ca, para detección
de alteraciones somáticas (referencia o comparativa).
• Análisis con 6 plataformas distintas y test de inestabilidad
microsatelital.
¿Cuál es la importancia clínica o terapéutica de esta clasificación?
CG asociado a EBV e Hipermetilación del DNA.

 9% de la muestras
 Mayoría hombres.
 Localización principal: cuerpo y fondo
gástrico.
 Metástasis linfática
menor frecuente y
mejor pronóstico
(comparación con
el resto de CG).
 EBV: provoca
mutación gen
PIK3CA; (marcador
de infección EBV)
 Altafrecuencia de hipermetilación
DNA, especificamente del gen
CDKN2A, uno de los genes
supresores de tumores más
importante en CG.
 Amplificación
de otros genes: JAK2,
CD274, PDCD1LG2
y ERBB2.
CG con inestabilidad microsatelital

• 21% (otros grupos 15-55%)


• Más frecuente en mujeres.
• Diagnóstico a edad avanzada.
• Principal alteración
hipermetilación MLH-1
• Activación mitótica.
Genomicamente estable CG

• 20%
• Tipo histológico predominante:
difuso
• Diagnóstico a edades
tempranas.
• Peor pronóstico
• Alteraciones en adhesion
celular. Mutación genes
CDH1 (13-37%) y RHOA
(14-25%).
• Sin desarrollo de agentes
específicos: RHOA ”novels
agentes”
Cromosomicamente inestable CG.
• 50%
• Localizacion en
unión GE,
preferentemente.
• Frecuente amplificación
genómica de genes que
codifican recepetores de
tirosin kinasa RTKs y
ligandos de VEGFA
¿Existe la necesidad de clasificar los
casos?
• La heterogeneidad del CG, en cuanto a diagnóstico, pronóstico y
respuesta a terapia ha comenzado a ser elucidada.
• La clasificación molecular del CG facilitará el desarrollo de nuevas
estrategias de manejo de este tipo de tumores.
• Permitirá también el desarrollo de nuevos marcadores moleculares,
que ayudaran al diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
• Es posible que en un futuro, esta clasificación sufra variaciones al
descubrirse nuevas vías genéticas y moleculares alteradas.
FACTORES DE RIESGO
⚫ Sexo masculino. ⚫ mineros, expuestos a

⚫ Edad avanzada. asbesto y a serrín

⚫ Habitantes de Japón, Islandia, ⚫ Gastritis crónica atrófica.

Chile, Colombia, Costa Rica. ⚫ Metaplasia intestinal.

⚫ Dietas con alto contenido de sal ⚫ Factores genéticos ( IL-


y alimentos ahumados. IB, IFNGR1, MTHF )

⚫ Nitrosaminas. ⚫ Síndrome de Peutz-


Jeghers
⚫ Consumo de cigarrillos.
⚫ Gastrectomía
⚫ Bajo nivel socio económico
( distal) ⚫ Anemia perniciosa

⚫ Helicobacter pylori.
FACTORES DIET
AMBIENTALE A
S
H. PLYLORI
PREDISPOSICION GASTRITIS
GENETICA CRONICA
SUPERFICIAL

GASTRITIS
CRONICA
ATROFICA FACTORES
GENETICOS
METAPLASIA
INTESTINAL

CANCER
GASTRICO

METÁSTAS
IS
CÁNCER GÁSTRICO HEREDITARIO
⚫ Representa 1% de todos los casos.
⚫ Mutación germinal en gen E caderina (CDH1) en
un 30 % aproximadamente.
⚫ Tipo difuso.
HELICOBACTER
PYLORI
⚫ LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES CON H.PYLORI NO
DESARROLLAN CÁNCER GÁSTRICO

⚫ Alta incidencia de H. Pylori en gastritis


⚫ Tipo intestinal.
EPIDEMIOLOGÍA
⚫ Se estiman 988000 casos nuevos en 2008 (7,8%
total).
⚫ Cuarto cáncer más común en el mundo:
Pulmón>Mama>Colon-recto>Gástrico.
⚫ > 70% en países desarrollados; 50% en Asia

⚫ 2ª causa de muerte por cáncer en el mundo


(ambos sexos). 736000 muertes (9,7% total).
EPIDEMIOLOGÍA
: Es más frecuente en hombres que en mujeres, 2:1

: La Incidencia aumenta con la edad a partir de la cuarta

década, haciéndose máxima en la séptima. En nuestro medio

la edad media al diagnóstico está en torno a los 60 años.

similar a Mortalidad.

⚫ La ha disminuido en los últimos 15 años

malo (diagnóstico tardío): a

los 5 años 20-25%.


ESTADIO AL DIAGNÓSTICO

17%
15% 68%

10–15% 25−30%
25–30%
30–35%

http://www.ncc.go.jp/en/ncch/annrep/2000
ESTADIFICACIÓN TNM
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Cáncer Inicial Cáncer Gástrico Avanzado
• Asintomático ⚫ Pérdida de peso
92%
• Anemia
⚫ Dolor abdominal
• Dispepsia 74%
50% ⚫ Anorexia
60%
⚫ Náuseas y Vómitos
46%
⚫ Plenitud epigástrica
35%
⚫ Masa epigástrica palpable
30%
⚫ Hemorragia digestiva
DIAGNÓSTICO
⚫ Anamnesis y examen físico con valoración del peso y estado
nutricional
⚫ Permormance status ( PS)
⚫ Hemograma. Coagulación. Bioquímica. Marcadores CEA y CA
19.9
⚫ ECG
⚫ Esofagogastroscopia
⚫ Biopsia gástrica endoscópica
⚫ TAC toracoabdominal y pélvico
⚫ Ecoendoscópia. uTNM
⚫ ¿ laparoscopia? ¿ gammagrafía ósea?
TRATAMIENTO
Tratamiento
endoscópico Cirugía:
: resección Gastrectomía
de mucosa
Linfadenectomía
(EMR)

Tratamient
o Tratamient
multimodal: o
- Neoadyuvan paliativo
te
- Adyuvante

También podría gustarte