Está en la página 1de 9

Derecho Internacional Público

Sujetos de Derecho Internacional Público: ONU, OEA, el individuo

Melzi Herbert De La Cruz


Cardenas
Estatus del individuo en la comunidad
internacional
¿Es o no sujeto de derecho internacional público?
Posiciones:
1.Sí, es el único.- Escuela sociológica francesa (El E° es un hecho, es
la asociación de individuos)
2.Sí, pero limitado.- La más aceptada.

¿Qué es el individuo para el D°IP?


Sujeto pasivo del D°IP (recibe de él derechos y obligaciones).
Carece de la capacidad IUS TRACTUM (celebrar tratados)
Carece de la capacidad LOCUS STANDI (acudir ante Tribunales)
Como sujeto de deberes internacionales
• Puede ser responsable internacionalmente, cuando viola normas
fundamentales del D°IP (violencia ilegal en el mar o espacio aéreo),
pues el individuo comete el delito y el Estado detiene los somete a su
jurisdicción. Ejm. La piratería, crímenes de guerra.
• Normas internacionales: Ejm.
Art. 101 de la Convención de las NN.UU. Sobre el D° del Mar, define la
piratería.
Convención de Ginebra (4 convenios), define el D°IH (protege a los
civiles en una guerra).
Como sujeto de derechos internacionales
• Francisco de Vitoria (S. XVI).- D° de gentes (comunidad conformada
por seres humanos organizados en Estados para coexistir). Debe
existir un D°I para individuos, así como para los Estados.
• Francisco Suarez (S. XVII).- D° de gentes revela la unidad y
universalidad del género humano, reglamenta a los E° también.
• Antropocentrismo en las relaciones internacionales.- Ser humano
portador de derechos y obligaciones internacionales implícitas.
• Individuo tiene personalidad internacional pasiva (Juicio de
Nuremberg), puede ser castigado según D°I.
• El individuo es beneficiarios de d° que le otorgan las normas
internacionales
Protección de los derechos del hombre y de salvaguardar sus
intereses económicos (capacidad de goce), por lo que podrían acudir a
la jurisdicción internacional.
• El individuo no tiene personería jurídica activa (no capacidad de
ejercicio), y requiere representación (a través del E°)
• La CIJ señaló: los sujetos de derechos no son idénticos… pueden
existir instancias de acción internacional por entidades no Estatales”
Personalidad jurídica del individuo
• Fue una necesidad, una revolución jurídica.
• D°I clásico.- estructura inter estatal, encaminado a relaciones y
distribución de competencias. El E° único sujeto de D°I, los individuos
sólo objetos de D°I. La soberanía es un “dogma” (perjudica el acceso
de los individuos a jurisdicciones internacionales y no solo estatales /
evita que el E° proteja a sus “subordinados”).
• Crítica:
Saturación de las jurisdicciones internacionales. Se debe establecer
condiciones para el acceso.
Diferencia de los sistemas legislativos, el Juez tendría dificultades.
Jurisdicciones
• La personalidad jurídica del individuo para acceder a jurisdicciones
internacional es novísima para el D°IP.
• Primer caso de una corte internacional que trata con individuos:
Tribunal Militar Internacional de Nuremberg
• En la practica los Estados son los verdaderos sujetos de D°IP, pues
los individuos utilizan al Estado para hacer valer sus derechos.

Sistema universal de protección de derechos humanos:


• La Declaración Universal de los DD.HH., reconoce la capacidad del
individuo a recurrir a la ONU y plantear quejas, en caso de violación de
derechos.
• El Protocolo I del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
permite que individuos (sólo víctimas) documenten la violación de
derechos ante el Comité de DD.HH.
• Convención para la Eliminación de Discriminación Racial, prevee
comunicaciones interestatales e individuales con su Comité.
• Convención contra la Tortura, admite demandas interestatales e
individuales.
•Convención sobre la eliminación de todas la formas de discriminación
contra la mujer, admite recibir y considerar las comunicaciones
individuales.
• Convención sobre la Protección de los Derechos de todos los
Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, admite comunicaciones
individuales ante su Comité.
•La Convención Internacional para la protección de todas las personas
contra las Desapariciones Forzadas, también admite comunicaciones
individuales.
Sistema regional de protección de derechos humanos:

Convenio Europeo de Derechos Humanos, permite al individuo a
presentar a la Comisión reclamaciones contra Estados.

Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
pueden presentar denuncias contra Estados miembros de la OEA, sin
ser víctima, a diferencia del sistema europeo, sin embargo sus
decisiones son recomendaciones y no sentencias. Reconoce al
individuo como sujeto de derecho internacional.

También podría gustarte