Está en la página 1de 15

ROSCADO MANUAL

CON MACHO Y
TERRAJA
DEFINICION

Rosca es u n a saliente de forma


helicoidal , q ue se
desarrolla, externa o
internamente, alrededor
de u n a superficie
cilíndrica o cónica. Esas
sa l i e n t e s se l l a m a n filetes.
PERFIL: Este indica la sección
de l filete d e la r osc a  
T R I A N G U L A R : P a r a t o n i l l o s y 
t u e rc a s d e fijación y u n i o n e s
en tubos.

TRAPECIAL: P a r a t r a n s m i s i ó n d e
movimiento suave y uniforme.

CUADRADO: S e a p l i c a e n t o r n i l l o s
de piezas sujetas a choques y
mas esfuerzos.

D I E NT E DE S IE RR A: C u a n d o e l
tornillo ejerce gran esfuerzo e n
u n s o l o s e n t i d o ( p r e n s a s y gatos).

R E D O ND O : To r n i l l o s d e g r a n d e s
diámetros, que soportan
grandes esfuerzos; como
e leme nto s eléctricos.
DIRECCION DEL FILETE

E l filete de d o s s e n t i d o s

El filete a s c i e n d e d e El filete a s c i e n d e d e
izquierda a derecha a
derecha.
izquierda.
TIPOS DE ROSCA

Los m á s i m por t a nt e s son:


*Rosca Métrica.
*Rosca Unificada.
*Rosca W h i t w o r t h .
*Rosca d e Tu b e r í a s o Gas.
La rosca métrica se indica con
la letra M seguida p o r u n
n ú m e r o . Ej. M 2 0 e s u n a
rosca métrica con u n
diámetro exterior de 2 0 m m
t a m b i é n se indica el p a s o

la longitud.
Los otros tipos se indican
igual.
E n las r o s c a s d e t u b e r í a e s el
d i á m e t r o i n t e r i o r el q u e se
indica.
N O M E N C L AT U R A D E LAS R O S C A S

p: paso
d: diámetro exterior
d1: diámetro interior
d2: diámetro medio
e: ángulo de filete
f: fondo de filete
B: ángulo de la
hélice
C: cresta
D: diámetro del
Las dimensiones m á s tuerca
fondo de la
D1: diámetro del agujero de la
importantes son:
D i á m e t r o e x t e r i o r,
tuerca.
h: altura del filete del tornillo
h1: altura del filete de la
tuerca
PA S O D E L A R O S C A (p)

Pa so d e la rosca es la
d i st a nc i a e n t r e d o s filetes.

S I S T E M A PA R A D E T E R M I N A R E L PA S O
a: Con modificadores d e rosca e n m m .
En pulgada:
 Y e n n ú m e r o s d e h i l o s p o r p u l g a d a .
p=1/8” hilos o 1/8” 

 b:  C o n r e g l a s . 1”=25.4 m m
Si v e m o s l a f i g u r a e n t o n c e s .

p=1/4” hilos o
p=25,4/4=6,35 m m .
USO D E L O S
MACHUELOS 
Se utilizan p a r a construir
roscas interiores.
Son herramientas de corte
construidas en acero
especial, c on rosca similar
a la d e u n tornillo, c on
tres
o cuatro ranuras
longitudinales, u n o de sus
extremos tiene cabeza
cua dr ada . Los m a c h o s
generalmente se fabrican
e n juegos de tres. Dos
son
con pu nt a cónica y u n o es
totalmente cilíndrico y se
accionan por medio de u n
  v o l v e d o r.
E l rcoosnc at edror ac joan . m a c h o e s m á s
 VO L VE D O R E S
fre cue nte q u e el r o s c a d o
La conicidad es más acentuada
en uno que en otro para facilitar
el inicio d e la ro sc a y la
introducción
progresiva.
Los m a c h o s se caracterizan
por:
*Sistema de rosca; se
refiere al
o r i g e n del s i s t e m a si e s
métrico, whitworth o
americano.
* Su a p l i c a c i ó n ; s i e s p a r a r o s c a d o
de tuercas o tubos.
*Paso o n u m e r o d e hilos p o r
p u l ga d a ; i ndi c a si la r o s c a e s
n o r m a l (Nc), fina (NF),
especial (NS).
*Diámetro externo
Los m a c h o s se escogen d e a c u e r d o a las especificaciones del dibujo
d e la p i e z a a c o n s t r u i r.
Te n i e n d o e n c u e n t a q u e l a s r o s c a s t a m b i é n s e c l a s i f i c a n p o r e l
ajuste,

( c o n j u e g o = 1,1), ( n o r m a l = 1,2) y ( f u e r t e = 1,3), p a r a h a l l a r e l


d i á m e t r o d e la broca, s e g ú n el d i á m e t r o d e la rosca, se e m p l e a la
siguiente formula:
Diámetro de broca = diámetro de tornillo – (paso X ajuste)
Ej.:

d. broca = x
d . t o r n i l l o = 12 m
paso

1.5
ajuste = n o r m a l
d . b r o c a = 12 – (1.5
x 1.2)
d . B r o c a = 12 -
USO D E LAS
TERRAJAS

Son herramientas de corte


construidas en acero
y templadas.
La terraja es utilizada
para hacer roscas
externas e n piezas
cilíndricas de
determinado
diámetro, como
tornillos y tubos.
Las hileras p u e d e n ser rígidas
o ajustables, y se ajustan a
las terrajas p o r m e di o de
u n o o dos tornillos.
CARACTERISTICAS

Las terrajas se caracterizan


por:

**Sistema d e rosca .
**Paso o n ú m e r o d e hilos.
**Diámetro interno.
**Sentido d e la rosc a .
La elección de la terraja se
Te r r a j a b i p a r t i d a
construida en acero hac e t e n i e n do e n c u e nt a los
anteriores elementos con
especial. Esta terraj a
relación a la rosca q u e se va
facilita u n b u e n a c a b a d o
a c o n s t r u i r.  
e n la rosca.
Los m a c h o s se i nt r oduc e n
progresivamente por medio de
movimientos circulares. Es
i m p o r t a n t e la
perpendicularidad de la pieza.

Los t a m a ñ o s d e los p o r t a m a c h o s y e sc ar i a d o re s se clasifican p o r


números.
N º 1 = 215 m m
Nº 2 = 285 m m
Nº 3 = 400 m m
Los d i á m e t r o d e los p o r t a t e r r a j a se e n c u e n t r a n p o r n ú m e r o o s e g ú n
el d i á m e t r o d e la t e r ra j a .
N º Porta terraja  D t r o . Te r r a j a m m   Largo
mm
Nº 1 20 195
Nº 2 25 235
Nº 3 38 330
ROSCANORMAL AMERICANA
(NC–NF)

d . B R O C A = d . T O R N I L L O - PA S O
ROSCA BRITANICA
ORDINARIA ( B S W )
FINA ( BS F)
 W H I T W O RT H
(ESPECIAL)

d . B R O C A = d . T O R N I L L O - PA S O

También podría gustarte