Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Capitulo V:
Roscas.
25
Roscas
Tornillos y tuercas.
Si sobre un cilindro recto se arrolla un papel con la forma de un triángulo rectángulo la
hipotenusa del triángulo determina sobre la superficie cilíndrica una hélice, línea geométrica que forma
con las generatrices del cilindro un ángulo constante a.
El cilindro es el núcleo del tornillo y el prisma triangular en el arrollado, el filete del tornillo, que
puede ser también de sección transversal, rectangular, trapecial, etc..
El tornillo puede estar formado por uno, dos, tres, cuatro, etc.. filetes dispuestos sobre otras
tantas hélices, en cuyo caso los tornillos se llaman de uno, dos, tres, etc. filetes o con rosca de una, dos,
tres entradas.
Un tornillo se compone de dos partes: El tornillo propiamente dicho, macho, engendrado como
acabamos de ver, y la tuerca, hembra, engendrada de la misma forma, pero sobre una superficie
cilíndrica interior. Para formar un conjunto, la tuerca habrá de tener la hélice en todo igual al tornillo y
sus diámetros han de corresponderse. La longitud de la tuerca suele ser siempre menor que la del
tornillo.
Cada vuelta del tornillo o de la tuerca determina un movimiento de avance en el sentido del eje y
cada fracción de vuelta un desplazamiento equivalente. Este es el fundamente del uso del tornillo como
elemento de aprieto, de fijación o de desplazamiento.
26
Roscas
Símbolo Concepto
P Paso
a Avance
h Altura del triángulo fundamental
h1 Profundidad de la rosca
h/k1 Truncado de la cresta
h/k2 Truncado del fondo
d´ Diámetro exterior de la rosca exterior
r Radio de la cresta
Ángulo de la rosca
1 Ángulo del flanco
27
Roscas
Los tornillos de fijación se emplean para unir rígidamente partes a elementos de máquinas,
aparatos a construcciones.
Las roscas para juntas se utilizan en tuberías y recipientes para líquidos y gases.
Rosca
WHITWORTH.
El perfil del filete es un triángulo isósceles con cresta y fondos redondeados. El ángulo
de rosca es de 55º. El diámetro se expresa en pulgadas y el paso por el número de hilos por
pulgada.
El radio de rodamiento:
Rr= 0,13733 *paso
Se designan las ordinarias por su diámetro nominal en pulgadas y las finas por el
símbolo W seguido del diámetro nominal y el paso; en pulgadas o por el número de hilos
por pulgada.
Ejemplo:
Rosca
SELLER.
El perfil del filete es un triángulo equilátero con la cresta y el fondo truncados. El ángulo
de la rosca es de 60º. El diámetro nominal se expresa en pulgadas y el paso en número de hilos
por pulgada.
28
Roscas
Rosca
Métrica
o Internacional.
El perfil del filete es un triángulo equilátero con cresta truncada y el fondo redondeado.
El ángulo de rosca es de 60º. El diámetro se expresa en milímetros.
Altura de filete:
Af=0,6495* paso
Radio de redondeado
R=0,1082*paso
Llamando h a la altura del triángulo teórico, se quiere decir que el truncamiento de la
cresta es h/8 y el redondeado del fondo es de h/16.
Rosca
ISO.
29
Roscas
Rosca
DIN.
Tiene la cresta del tornillo achaflanado y el fondo es redondeado a h/8; siendo h la altura
del triángulo teórico.
Radio de abajo:
Ra=0,1082 paso
Rosca
TRAPEZOIDAL ACME.
Es la rosca que tiene de perfil un trapecio isósceles, que tiene un ángulo entre flancos de
29º.
Rosca
TRAPEZOIDAL DIN.
Su perfil es un trapecio isósceles con un ángulo entre filetes de 30º. Las dimensiones de
estas roscas se dan en m/m y se designan por Tr de 48 x 8( trapezoidal de 48 m m de diámetro
por 8 mm de paso).
Rosca DIENTES
DE SIERRA DIN.
30
Roscas
Es una rosca DIN que tiene un ángulo de 33º. Los diámetros y pasos se dan en
milímetros.
Anchura de cresta:
Ac=0,27384 paso
Identificación de una
rosca: Peines.
Las roscas se identifican por su paso y la identificación del paso se puede hacer contando los
hilos comprendidos en la unidad de longitud con ayuda de una regla o un pie de rey.
Para una mayor precisión existen instrumentos especiales que permiten determinar
directamente el paso de una rosca. Consisten en un juego de hojas de acero llamadas peines, que
tienen cada una tallado en uno de sus bordes el perfil de una rosca determinada. El juego contiene
una serie creciente de pasos, se colocan sobre la rosca a identificar sucesivamente los peines hasta
encontrar el que coincide que lleva grabada sobre su cara la medida correspondiente.
Existen, como es natural, distintos juegos que comprenden todos los pasos usuales.
Cojinetes o terrajas.
Son herramientas también de acero al carbono o acero rápido que sirven para roscar
exteriores.
Suelen ser piezas, cilíndricas o cuadradas. de cierto espesor, que en su centro llevan un
orificio con el fileteado. La circunferencia exterior de este orificio está cortada por dos, tres o cuatro
orificios, que determinan los bordes cortantes de la terraja y permiten la evacuación de las virutas.
Los cojinetes o terrajas se colocan sobre un bastidor con dos brazos que sirve de sujeción y
permite hacer girar el útil. Este bastidor recibe el nombre de maneral, portacojinetes o portaterrajas.
Las terrajas o cojinetes pueden ser abiertos si tienen un corte radial, que se cierra mediante
un tornillo, lo que los hace elásticos y ajustables dentro de ciertos límites, al diámetro a roscar. Si no
tienen esta disposición son cerrados, no permiten ajuste diametral y engendran roscas de mayor
precisión y limpieza que los abiertos. También pueden ser en dos partes que montadas en el maneral
forman un conjunto ajustable.
Ya se ha dicho que en su contorno exterior pueden ser circulares o cuadrados. Los circulares
se fijan al maneral con un tornillo que impide su giro dentro del maneral e impide también que se
salga y los cuadrados llevan solamente un dispositivo para impedir que se salga.
31
Roscas
Existen terrajas, sobre todo empleadas para tubos, que están constituidas por tres o cuatro
peines independientes montados formando su conjunto un cojinete. Tiene la ventaja de poderse
abrir retirando los peines, lo que permite sacar la terraja sin girarla a la inversa, y tienen, además,
guías que facilitan el aboque sobre la pieza. Estos peines son de acero rápido con sus dientes
rectificados.
Formas elementales
para el roscado a mano .
Para roscar agujeros, es decir, para hacer tuercas. el diámetro de la broca con que se debe
taladrar el agujero se calcula en la práctica por las fórmulas siguientes:
Ejemplos:
32
Roscas
D= 0,6403X P
h= 0,9605 X P
h/6=016 X P
R= 0,1373 X P
P=1" /nº hilos
P= 25,4 X NI hilos
D.broca=D.rosca-1,1328 x paso.
33