Está en la página 1de 47

Tema 3.

Control de roscas
Control de roscas. Tipos de rosca
La superficie roscada es una superficie helicoidal, engendrada por un perfil
determinado, cuyo plano contiene el eje y describe una trayectoria helicoidal
cilíndrica alrededor de este eje.

Según el perfil de la rosca


Control de roscas. Tipos de rosca
La superficie roscada es una superficie helicoidal, engendrada por un perfil
determinado, cuyo plano contiene el eje y describe una trayectoria helicoidal
cilíndrica alrededor de este eje.
Redondas Se utiliza en tapones para botellas y
bombillas, donde no se requiere mucha
fuerza; es bastante adecuada cuando las
roscas han de ser moldeadas o
laminadas en chapa metálica.
Sin embargo, existe una rosca redondeada
rectificada de gran precisión que se utiliza
en los husillos que se desplazan mediante
bolas insertadas en la tuerca de los carros
desplazables de las máquinas herramientas
de control numérico para que no exista
juego cuando se invierte el giro del husillo.

Triangulares
Cuadradas o trapeciales

Rosca trapecial Tr ACME :


Es más resistente, más fácil de tallar y
permite el empleo de una tuerca partida o
de desembrague que no puede ser utilizada
con una rosca de filete cuadrado.
Las roscas Acme se emplean donde se
necesita aplicar mucha fuerza.
Control de roscas. Tipos de rosca
Según el número de entradas
• Un hilo
• Dos hilos  mayor avance y menos “apriete”

Según el lugar donde esté ejecutada


• Exteriores  tornillo
• Interiores  tuerca
Control de roscas. Tipos de rosca
Según el sentido de la hélice

• Derechas • Izquierdas
Control de roscas. Elementos y dimensiones fundamentales
Elementos de una rosca Dimensiones de una rosca
Ángulo

Diámetro nominal d ~ D

Diámetro medio D2 = d2

Filete Diámetro de núcleo tornillo


d3
Vano
Diámetro de núcleo de
Flancos tuerca D1
Cresta Paso : avance = paso x n hilos
Fondo
d3
d2
d
D1
D2
D
Control de roscas. Representación de los elementos roscados.

Ciego

Tornillo
Control de roscas. Representación de los elementos roscados.
Control de roscas. Representación de los elementos roscados.
Control de roscas. Sistemas de roscas.
Control de roscas. Métrica ISO
↑ diámetro ► ↑ paso (plano inclinado)
• La sección del filete es un triángulo equilátero cuyo
ángulo vale 60º

• El fondo de la rosca es redondeado y la cresta de la rosca


levemente truncada

• El lado del triángulo es igual al paso

• El ángulo que forma el filete es de 60º

• Su diámetro exterior y el paso se miden en milímetros,


siendo el paso la longitud que avanza el tornillo en una
vuelta completa.

• Se expresa de la siguiente forma: ejemplo: M24x3. La M


significa rosca métrica, 24 significa el valor del diámetro
exterior en mm y 3 significa el valor del paso en mm.

► Tabla 9 pag. 61
Control de roscas. Métrica ISO
d
P

P
Control de roscas. Métrica ISO
Altura del triángulo generador : H = 0,866·P
Altura del filete del tornillo: h3 = 0,613·P

Diámetro interior del tornillo: d3 = d - 1,226·P


Diámetro medio: D2 = d2 = d – 0,649·P
Control de roscas. Métrica ISO
Altura del contacto: H1 = 0,541·P

Diámetro interior de la tuerca: D1 = d - 1,082·P

Diámetro exterior de la tuerca: D = d + 0,108·P


Control de roscas. Métrica ISO. Resumen.
Control de roscas. Rosca Whitworth.

Tabla 10b: Altura triángulo generador: H = 0,960·P


Altura del contacto Altura filete tornillo/tuerca:

Diámetro interior tuerca y tornillo

Diámetro medio
Control de roscas. Otras roscas.
Whitworth GAS: mismo perfil, menos profundidad roscado, uso en
TUBOS para no debilitarlo:

Trapecial ACME: Transmiten grandes esfuerzos


Diente sierra :
Transmiten grandes
esfuerzos en una única
dirección

Redonda:
Mínima holgura, cara

Edison:
Mecanizable por
laminación de chapa
Designación de roscas. Tabla 16.
M8 W ½” (Tipo rosca) (diámetro exterior) x (Paso)
M 8x1 W ½” x 16 h”

•Ø exterior tornillo • métrica en mm


•Métrica en mm; • whitworth en hilos/pulgada;
•Whitworth y unificada en pul • no obligatorio en pasos normales,
•Whitworth Gas: Ø interior tubo obligatorio en pasos finos

(Tipo rosca)
Rosca métrica paso normal: M SI
Rosca métrica paso fino: M SIF
Rosca whitworth paso normal: W BSW
Rosca whitworth paso fino: W BSF
Rosca whitworth gas (cilindrica para tubos): G BSP
Rosca americana unificada paso normal: UNC NC, USS
……..:
Determinación del paso de una rosca
Pie de rey, de cresta a cresta:
Galgas o peines de roscas:
Casillas. Problemas habituales.
Casillas. Problemas habituales.
VERIFICACIÓN de roscas
Tolerancia en roscas:

Juego 

1: Posición de la tolerancia

Una letra, mayúscula para tuerca y minúscula Tornillo: h, g, e


para tornillo
Tuerca: H, G
2: Calidad de la tolerancia
6H 5h 6G
Un número, 3-5 acabado fino, 6 acabado
medio, 7-9 acabado grueso 6g 4g 7H
Verificación roscas

M36 6g

M45 8H
Verificación roscas

S 60x9 -7g

S 60x9-7g

M 24-6g

M 24-6g
Verificación roscas

Tr 30x6 7e

Tr 30x6 7H
Medición de roscas. DIÁMETRO EXTERIOR

diámetro nominal
d
Medición de roscas. DIÁMETRO INTERIOR (núcleo)

diámetro núcleo tornillo d3


Medición de roscas. DIÁMETRO MEDIO
Micrómetro con contactos en V
Medición de roscas. DIÁMETRO MEDIO
Micrómetro con contactos en V

Ajuste a 0

Lectura de DM
Medición de roscas. DIÁMETRO MEDIO

Micrómetro con contactos en V

pares de contactos en V (60º) pares de contactos en V (55º)


Medición de roscas. DIÁMETRO MEDIO
Medición de roscas. DIÁMETRO MEDIO
Medición de roscas. DIÁMETRO MEDIO

Micrómetros de interiores con


contactos específicos

Análogo al micrómetro
de exteriores equipado
con contactos en forma de
cono y V
Medición de roscas. DIÁMETRO MEDIO
Medición de roscas. DIÁMETRO MEDIO
Micrómetro con rodillos/varillas acoplados Se acoplan
rodillos
Lectura (L)
calibrados de
diámetro
conocido (d) de
manera que
contacten aprox.
en el punto
correspondiente
al diámetro medio.
d = 0,578·P

DM = L - 3·d +0,866·P
Medición de roscas. DIÁMETRO MEDIO
Micrómetro con rodillos/varillas acoplados. Ejemplo. M 12 x 1,75
L = 12,36 DM = 10,86

d = 0,578·P

d = 1,01

DM = L - 3·d + 0,866·P

DM = 10,85 mm
Medición de roscas. DIÁMETRO MEDIO
Diámetro de los rodillos
Condición: Contacto en DM

P/4
r
30º
Medición de roscas. DIÁMETRO MEDIO
Cálculo del DM
Nota: La fórmula es
válida aunque el contacto
no sea exactamente en el
Dm

DM= L -2r -2a +2·H/2


Medición de roscas. DIÁMETRO MEDIO. (Mitutoyo)

M 12 x 1,75

DM ?
Medición de roscas. DIÁMETRO MEDIO. (Mitutoyo)

L 12,65

10,865

Sólo válida para α=60º


Control de roscas. Ángulo.

d2 L2 L1
d1
Control de roscas. Ángulo. Ejemplo.

1,100

0,895

12,65 12,04

60º 49’ 6,5’’


Medición del ángulo de la rosca. (dos varillas)
r2 - r1
L2 -2·r2 - (L1 - 2·r1)

L2 L1
Medición de roscas. Máquina medidora universal.
Medición de roscas. Máquina medidora universal.
Proyector de perfiles.

La dificultad para la medida del paso de


rosca en el proyector de perfiles está en la
mala definición de los flancos de la rosca.
Proyector de perfiles.

La dificultad para la medida del paso de Para solucionarlo, el retículo del proyector
rosca en el proyector de perfiles está en la se hace enrasar con la línea de referencia
mala definición de los flancos de la rosca. de unas cuchillas biseladas, mejor
definida.

También podría gustarte