Está en la página 1de 21

LA IDEA DE INVESTIGACION

Ma p a c o n c e p t u a l
Solucionar
problemas

Contribuir a
Criterios
son elaborar
teorías
Ser
cuyos
Alentar la noved
investigaci osas
ón
Ideas para la
investigación tienen

Vaguedad inicial

provienen de

que pueden ser Materiales escritos, recursos y requieren de


audiovisuales, teorías, Precisión
Fuentes
descubrimientos,
conversaciones, creencias,
intuiciones, Internet
Ideas de investigación: representan el primer acercamiento
a la “realidad” que se investigará, o a los fenómenos, eventos
y ambientes para estudiar

Fuentes generadoras de ideas de


investigación: instancias de donde surgen
las ideas de investigación, como materiales
escritos y audiovisuales, teorías,
conversaciones, creencias, etcétera
EL T
I
INVE TULO
S TI G DE
ACI
ON
QUE? QUIENES? DONDE?
CUANDO?
DEBE SER ESPECIFICO,
DELIMITADO, CLARO Y PRECISO.
R ED A
CT
PR E G A R L A
U
FORM NTA
O B JE UL
TI VO A R EL
G E NE
RAL
F OR M
ULA R
OBJE LOS
E TIVO
CO N S PECÍ S
SE C F ICOS
UE N
JUST C IA
IF V IA
I N V ES I CA R L A BIL
TI G A
C
I DA
IÓN D
Elementos que contiene el planteamiento
del problema de investigación

 Los elementos para plantear un problema y


que están relacionados entre sí son los
siguientes:

1- La pregunta de investigación
2- Objetivos de la Investigación
3- Justificación de la investigación
4- Viabilidad
Después de tener una idea, viene la etapa de
plantear el problema de investigación.

 El plantear el problema de investigación


corresponde a afinar y estructurar más
formalmente la idea de investigación.

 Dependerá del conocimiento del


investigador, su habilidad, antecedentes,
otros.
Criterios para plantear el problema
(Kerlinger 1975)

 El problema debe estar formulado


claramente y sin ambigüedades como una
pregunta Ejemplo: ¿Qué efecto? ¿En qué
condiciones…?. ¿Cómo se relaciona …..
con…?

 El
problema debe implicar la posibilidad de
realizar una prueba empírica. Es decir, de
poder observarse en la realidad.
¿Qué es una pregunta de
investigación?

Una pregunta de investigación es el


cuestionamiento alrededor de la cual se
conducirá un proyecto o proceso de
investigación.
l a
d e
o s ó n
t i v c i
b j e i g a
O est
In v
Objetivos de la Investigación
 Aquí se determina lo que pretende la
investigación.

 Los objetivos deben expresarse con claridad


y evitar posibles desviaciones en el proceso
de Investigación.

 Deben ser susceptibles de alcanzarse, son las


guías del estudio y durante todo su desarrollo
deben tenerse presente.
OBJETIVO GENERAL

n to Evaluar
s a i e n
r e
p cim
x
e no
o s o
b c
v er d e
o s i os
L tad Determinar
Es

Comparar Objetivo específico 4

Objetivo específico 3
Analizar
Objetivo específico 2
Describir
Objetivo específico 1

Los objetivos no son actividades


¿Qué relación existe entre el objetivo
de investigación y la pregunta de
investigación?

En una investigación el objetivo general


constituye el logro que permita dar respuesta
a la pregunta de investigación.

Por cada pregunta de investigación debe


existir un objetivo que contribuya a dar
respuesta a esa pregunta
Justificación de la investigación
Indica el porqué de la investigación exponiendo sus
razones

Además de los objetivos y las preguntas de investigación,


es necesario justificar el estudio exponiendo sus razones

La mayoría de las investigaciones se efectúan con un


propósito definido, no se hacen simplemente por capricho
de una persona

En muchos casos se tiene que explicar por qué es


conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los
beneficios que derivarán de ella
Criterios para evaluar el valor potencial de
una investigación

1- Conveniencia
¿Para qué sirve?
2- Relevancia Social y Económica
¿Quiénes se benefician con el estudio? ¿De que
modo?
3- Implicaciones Prácticas
¿Es un aporte resolver un problema?
4- Valor Teórico
¿Se llenara algún espacio de conocimiento?
¿Se podrán generalizar los resultados a
principios más amplios?
¿Se pueden sugerir ideas, recomendaciones o
hipótesis a futuros estudios?

5- Utilidad Metodologica
¿La investigación ayudara a crear nuevos
instrumentos de medición?
¿Pueden lograrse mejoras de la forma de
experimentar con una o más variables?
Viabilidad de la Investigación

 Además de los tres elementos que componen el


problema debe considerar la factibilidad del
proyecto de investigación.

 Para ello se debe tomar en cuenta los recursos


financieros, humanos y materiales.

 Se debe preguntar realistamente ¿Puede llevarse a


cabo esta investigación?, ¿Cuánto tiempo tomará
realizarla?.
Consecuencias de la Investigación

 Es importante que el investigador se


cuestione acerca de las consecuencias
de su investigación.
 Aquí se debe considerar los valores
éticos o problemas que podrían afectar
a terceros

También podría gustarte