Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS I

GASTO MASICO CON VELOCIDAD VARIABLE

Mg. Jorge Luis Alejos Zelaya


1.- OBJETIVO.- Evaluar las
velocidades locales de un flujo de aire
que circula por un ducto a fin de
graficar el perfil de velocidades
correspondiente y evaluar el gasto
másico de la sustancia operante por
diferentes métodos.
2.- MARCO CONCEPTUAL

Tubo de Prandtl.- La idea de LUDWIG


PRANDTL fue la de combinar en un
solo instrumento un tubo de Pitot y
un tubo Piezométrico: El tubo de Pitot
mide la presión total; el tubo
Piezométrico mide la presión estática
y el tubo de Prandtl mide la diferencia
de las dos, que es la presión dinámica.

Mg. Jorge Luis Alejos Zelaya


 • Sustancia operante. A pesar que el
La consideración anterior simplifica los
aire es un fluido compresible y el cálculos en el diseño del ventilador
ventilador eleva relativamente poco centrífugo.
la presión, la sustancia operante se
puede considerar incompresible. El ventilador eleva la presión del aire
dentro del rango de:
(Fluido Incompresible)
0
0aa 1000
1000 mmca
mmca (VBP:
(VBP:
• Ventilador. Todo ventilador absorbe Hasta
Hasta 200
200 mmca,
mmca, VMP:
VMP:
energía mecánica y restituye energía 200
200 –– 800
800 mmca
mmca y
y VAP:
VAP:
al gas, comunicándole un 800-
800- 1000
1000 mmca).
mmca).
 
incremento de presión tal que la
Una característica de los ventiladores es
compresibilidad del fluido puede
que desplazan un gran gasto volumétrico
despreciarse.
de aire y es esencialmente una bomba
de gas en vez de líquido (Turbomáquina
generadora para gases).

 
Mg. Jorge Luis Alejos Zelaya
3.- UNIDAD DE INSTRUCCIÓN:
1. TIPO A: Entrada y salida libre.
2. TIPO B: Entrada libre y ducto a la
salida
3. TIPO C: Ducto a la entrada y salida
libre.
4. TIPO D: Entrada y Salida con ductos.

COMPONENTES
• Ventilador centrifuga
• Motor eléctrico
• Variador de velocidades
• Zona de transición
• Alineador de flujo
• Prandtl
• Cono Regulador de flujo

Mg. Jorge Luis Alejos Zelaya


4.- PROCEDIMIENTO.-
OBSERVACION: El tubo de Prandtl debe
• Encender el motor y fijar el régimen posicionarse en forma paralela al eje del
de operación constante del ventilador.
ducto .

• Posesionar el cono regulador de aire y


mantenerlo fijo para toda la prueba . 5.- TABULACIÓN DE DATOS.-

• Registrar la deflexión «H» contenido


en el tubo de Prandtl para cada punto
“y” de la línea vertical del ducto.

• Repetir el paso anterior para varios


puntos de la línea vertical.

• Una vez realizada la experiencia,


llevar la velocidad de rotación del
ventilador al mínimo y pagar el motor.

Mg. Jorge Luis Alejos Zelaya


 
 6.- ANALISIS Y METODOLOGIA DE CALCULOS • Para Flujo Turbulento la ecuación
del perfil de velocidades, es:
 Cálculo de la densidad del aire ( )

  𝐔 𝐫𝐫
  𝟏/
𝟏/ 𝐧
𝐑−𝐫 𝐧

• Utilizar un Psicrómetro para medir la   𝐕 𝐌𝐀𝐗


𝐌𝐀𝐗
= (
𝐑 )
temperatura del aire (TBS)
Donde n = f (Reynolds)
• Registrar la presión local con un
barómetro de mercurio • Para flujo turbulento, haciendo uso
de la Tabla de Nikuradse:
• Aplicar la ecuación de los gases ideales
 
  𝐏
𝛒 𝐚𝐢𝐫𝐞 =
𝐚𝐢𝐫𝐞 𝐑 𝐚𝐢𝐫𝐞
𝐚𝐢𝐫𝐞
𝐱 𝐓𝐁𝐒 • La velocidad media queda
establecida, por:
 Cálculo de la velocidad media del flujo  
  𝟐 𝐧𝟐𝟐
del aire (V)
𝐕= 𝐕 𝐌𝐀𝐗
( 𝐧+𝟏 ) (𝟐𝐧+𝟏) 𝐌𝐀𝐗

Mg. Jorge Luis Alejos Zelaya


• Para cada punto en la línea vertical a • La lectura de la deflexión “H” en el
una distancia “y” al cual corresponde Prandtal nos permite evaluar la
un valor de “r” hasta “R” del ducto,
velocidad local
registrar la deflexión del agua “H” del  
Prandtl
 
𝛒𝐚𝐠𝐮𝐚 − 𝛒𝐚𝐢𝐫𝐞
 

Si r = 0

r=R
y=R

y=0
vr = Vmáx

vr = 0

𝐮𝐫𝐫 = 𝟐 𝐠 𝐇 ( 𝐚𝐠𝐮𝐚
𝛒𝐚𝐢𝐫𝐞
𝐚𝐢𝐫𝐞
𝐚𝐢𝐫𝐞
¿ )¿

  Cálculo del gasto másico de aire ( )


Considerar n =7

Registrar las características del ducto:


Material y Diámetro interior

 ˙ 𝛑
𝛑 𝐃 𝟐𝟐
𝐦
𝐦˙ 𝐚𝐢𝐫𝐞 =
= 𝛒
𝛒 𝐚𝐢𝐫𝐞 𝐕
𝐕 𝐃
𝐚𝐢𝐫𝐞 𝐚𝐢𝐫𝐞 𝟒
𝟒

Mg. Jorge Luis Alejos Zelaya


8. GRAFICAR
 Cálculo del número de Reynolds (Re)
Determinar el caudal por los métodos:
Fuerza.de.Inercia  *V * D V * D
Re    • Integración de velocidad y área
Fuerza.Vis cos a  
  𝐫 ∗𝐯 𝐯𝐬 𝐫
𝟐𝛑 𝐫𝐫
• Re < 2000 (Flujo Laminar)
• Perfil de velocidades
• 2000 < Re < 2300 (Flujo Transitorio)
• Re > 2300 (Flujo Turbulento) 𝑣  𝑟𝑟 𝑣𝑠𝑟
 
Determinar el caudal por aproximaciones  
7.- TABULACION DE RESULTADOS
  𝑣 +𝑣
𝑣 00 + 𝑣11 𝑣 +𝑣
𝑣 11+ 𝑣 22 𝜋 𝑟 22 − 𝑟 22 + …
𝑄=
𝑄= ( 2
2
) (𝜋
𝜋𝑟
2
𝑟 11 ) +
2
+ ( 2
2
)𝜋 ( 𝑟 22 − 𝑟 11 ) + …

4
3
2
1
0

•  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Mg. Jorge Luis Alejos Zelaya

También podría gustarte