Está en la página 1de 29

ENFERMEDADES DE

TRANSMISION SEXUAL.
ETS
QUE SON LAS ETS?

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son


infecciones que se contagian de una persona a otra
usualmente durante el sexo vaginal, anal u oral. Son muy
comunes y muchas personas que las tienen no tienen
síntomas.
ÓRGANOS SEXUALES
ÓRGANO ÓRGANO
SEXUAL SEXUAL
FEMENINO MASCULINO
HEPATITIS B Y
C La hepatitis puede ocurrir luego de un
excesivo y prolongado consumo de
alcohol o del uso de ciertos
medicamentos y drogas, pero es más
comúnmente causada por un virus.
Existen varios tipos diferentes de virus
de hepatitis (marcados de A a
G), siendo las más comunes hepatitis
A, B y C. Cada variedad viral tiene
diferentes rutas de transmisión pero
todas dañan al hígado.
ENFERMEDAD PÉLVICA
INFLAMATORIA EPI
Es el término general que se utiliza
para referirse a infecciones que se
presentan en el útero (matriz), las
trompas de Falopio (los conductos
que transportan los óvulos desde los
ovarios hasta el útero) y otros
órganos genitales internos y que
causa síntomas como dolor en el
abdomen inferior. Es
complicación grave una de
enfermedades de ciertas
transmisión
sexual (ETS), especialmente de la
infección por clamidia y de la
gonorrea.
CANDIDIASI
S Afta, también conocida como candidiasis, es una

infección de hongos causada por la especie de
hongos Candida. La candidiasis no es
técnicamente una infección de transmisión
sexual, ya que la Candida es un hongo común
que se encuentra en la piel y los genitales de la
mayoría de las personas, aun aquellos que no
han tenido sexo.
⚫ En mujeres - irritación, picazón, flujo blanco
espeso, enrojecimiento, llagas e inflamación de
la vagina y vulva.
⚫ En hombres - irritación, flujo del
pene, dificultad en retraer el prepucio
normalmente causada por la inflamación de la
cabeza del pene (balanitis). La candidiasis
ocurre con mucha menos frecuencia en
hombres
HERPE
S ⚫ El herpes es una infección causada
por un virus herpes simple (VHS).
Puede adquirirse por medio de las
relaciones sexuales, aún con el sexo
oral. El virus puede diseminarse
aún cuando no exista la presencia
de llagas. Las madres también
pueden infectar a sus hijos durante
el parto. Algunas personas no
tienen síntomas. Otras presentan
llagas cerca del área por la cual
penetró el virus al cuerpo. Éstas se
convierten en ampollas que causan
picazón y dolor y posteriormente
se curan.
COMO EVITAR LAS
ETS
 Lo fundamental es mantener una higiene adecuada, y para
ello te
 aconsejo lo siguiente:
⚫ Evita la ropa muy ajustada sobretodo la de
nylon o de fibra sintética, que hace transpirar
demasiado.
⚫ Mantén tus manos y uñas limpias.
⚫ Evita la mala técnica de aseo, es decir, debes lavarte los
genitales
 desde el ano hacia la vagina.
⚫ Usa siempre una toalla personal para tu aseo.
⚫ Evita el uso de papel higiénico, manteniéndolo en los
genitales por mucho tiempo.
⚫ No retires tu ropa interior con los zapatos
EMBARAZOS
PLANIFICACIÓN
MÉTODOS DE
BARRERA
Espermicidas
Pueden ser tabletas u
óvulos vaginales
cuyas sustancias Condón
químicas Su función es recoger el semen
destruyen y evitar que los
los espermatozoides penetren
una
espermatozoides.
en la vagina, el útero de la mujer. Si se
enusa de
minutos
La mujer 10 manera correcta protege de
debe colocarse
antes de embarazos no deseados en un
relación
Tienen una efectividadla 85 por ciento
el 85 por ciento.sexual. y, además, previene el contagio
de enfermedades de
transmisión sexual y del sida
Diafragma
Es un capuchón que se debía utilizar con
jalea o crema espermicida. La mujer lo
insertaba en su vagina sobre el cuello
uterino, antes de una relación sexual. La idea
era que bloqueara la entrada del esperma. El
espermicida proporcionaría protección
adicional. Ya no se utiliza.

Dispositivo
Es un pequeño elemento plástico con
revestimiento de cobre en forma de T que se
coloca dentro de la matriz. Se puede usar
durante 10 años y tiene una efectividad del
98 por ciento
DISPOSITIVOS
DEFINITIVOS Ligadura de Trompas
Es una operación en la que se cortan las
trompas de Falopio para impedir la
fecundación de manera permanente. No
requiere de hospitalización y ofrece un 99,8
por ciento de efectividad.

Vasectomía
Es una operación que consiste en obstruir
los conductos deferentes por donde pasan
los espermatozoides para salir al exterior.
Tampoco requiere de hospitalización y tiene
un 99,8 por ciento de efectividad
MÉTODOS NATURALES
RITMO CALENDARIO
COITO INTERRUMPIDO
Consiste en determinar los días fértiles
Consiste en retirar el pene de la vagina antes
del ciclo menstrual, lo cual corresponde a
de la eyaculación,
aquellos evitando
días en que puede el presente
estar deposito de
laeste dentro de la misma.
ovulación.
Se deben considerar
Pueden presentarse los espermatozoides
siguientes
aspectos:
viables en él liquido seminal que sale antes
Requiere registrar cuando
de la eyaculación, los se periodos
han tenido
menstruales para realizar
eyaculaciones previas hasta 3 días antes. el Por
calculo(mínimo
ello su uso correcto6 exige consecutivos).
actividad sexual
cada cuarto día.
El periodo correspondiente al ciclo
Causas principales
menstrual en que nodese
falla:
pueden
relaciones
Escape desesemen
denomina
antesperiodo tener
de la eyaculación.
Retiro tardío del pene
Tener en cuenta que él óvulo puedefértil.
ser
Caida de 12
fecundado semen
a 24en los genitales
horas externos
de sucedido la de
la mujer. Pero el espermatozoide tiene
ovulación.
una
Noviabilidad de 48 a 72 horas.
es recomendable para aquellos hombres
que no tienen un adecuado autocontrol
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
HORMONALES
⚫ Estos están compuestos por dos
hormonas los estrógenos y los
progestágenos.
⚫ Los estrógenos han disminuido su
concentración de
manera significativa buscando la
mínima dosis efectiva. Es así como
hoy en día se tiene una
concentración que corresponde al
40% de la concentración utilizada
en los años 60.Lo cual implica
menos o muy pocos efectos
colaterales.
⚫ En el caso de los progestàgenos se
han seleccionado aquellos más
selectivos y menos nocivos para el
organismo.
⚫ Correctamente utilizados poseen
una eficacia del 99%
Inyectables:
Son peligrosos y no recomendables
Las substancias empleadas y su absorción
irregular, así como sus efectos secundarios
no lo hacen deseable. Requiere practicar
previamente una ecografía pélvica. para
descartar contraindicaciones. Deben
evitarse y dejarlo para personas con
problemas psiquiátricos graves

Píldoras del día siguiente: efectividad


en estudio
Existen pocas presentaciones. En Colombia
se conoce como Postinor-2 cuya
composición es 750 mcg de L-Norgestrel.
Debe tomarse una tableta lo más pronto
posible después de la relación sexual seguida
de otra tableta 12 horas después. Su
efectividad es mayor dentro de las 24 horas
con efectividad del 95%. Muy
probablemente produce malformaciones en
el 5% de embriones no expulsados.
OTROS MÉTODOS MAS NUEVOS

Parche Anticonceptivo

También podría gustarte