Está en la página 1de 15

LA PERSONA

HUMANA
1.1 La Vida.
1.1.1 Definición según las ciencias biológicas y filosóficas.
1.1.2 La Sustantividad del viviente: Autonomía y Control.
1.1.3 La Vida Vegetativa, sensitiva e intelectual.

LEO. Claudia E. Garza Raygoza.


Julio 2021
¿Qué es la vida?

■ El concepto de vida es difícil de definir, ya que


dependiendo de la disciplina en la que nos situemos
serán obtenidas diversas respuestas, que pueden
resultar hasta antagónicas entre sí.
La vida, desde la biología
■ Se define a la vida como la capacidad de nacer,
respirar, desarrollarse, procrear, evolucionar y morir.
Además para considerar que haya vida desde esta
óptica, es necesario que haya un intercambio de
materia y energía.
La vida, desde la física

■ Puede ser entendida como el tiempo que duran


las cosas o bien como la fase evolutiva.
Para la religión
■ La vida es la unión del cuerpo y el alma. Tras la
muerte, el alma llega al Paraíso y puede, según
algunas creencias, reencarnar en otro cuerpo.
La vida, desde la filosofía.
■ Es difícil de definir, ya que dependiendo del filósofo y la corriente
que se analice, la respuesta que se obtendrá será diferente.
■ Encontramos filósofos en contra de la distinción hecha
anteriormente entre “cuerpo y alma” o “razón y cuerpo”.
■ Para otros filósofos, la vida es un conjunto de experiencias.
■ VIDA, Descriptivamente, lo que posee un principio interno de auto
movimiento y una heterogeneidad y organicidad de sus partes o
elementos.
■ Algunos afirman que la vida como tal comienza con el
nacimiento.
■ En términos médicos hablamos de vida humana, desde
que comienza hasta cuando finaliza la misma.
■ Hay quienes consideran que se pueda dar por iniciada
la vida en el momento que el óvulo es fecundado.
■ Otros afirman que la vida como tal comienza con el
nacimiento, que hasta el momento previo del parto es
un feto.
La Sustantividad del viviente: Autonomía y Control.

¿QUÉ ES LA SUSTANTIVIDAD?
Existencia real e independiente de algo.
¿QUÉ ES AUTONOMÍA?
Facultad de la persona o la entidad que puede obrar según su
criterio, con independencia de la opinión.
¿QUÉ ES CONTROL?
Examen u observación cuidadosa que sirve para hacer una
comprobación.
LA AUTONOMÍA BIOLÓGICA

Humberto Maturana y Francisco Varela desarrollaron la


teoría de la vida como autopoiesis que origina una nueva
concepción de autonomía.
■ La vida es autopoiesis, es decir, auto producción, y es una
reivindicación de la noción biológica del individuo que
se separa de su entorno en virtud de una dinámica
internamente organizada, frente a una visión de la vida
CONTROL
■ Control es la capacidad que tiene cada ser de reprimir
sus instintos y mayor aún sus deseos haciendo uso de
su razón.
■ El ser humano actúa por y para si mismo
La Vida Vegetativa, sensitiva e intelectual.

GRADOS DE VIDA VEGETATIVA


Es la propia de las plantas, caracterizada por la presencia de tres
funciones básicas:
■ Nutrición
■ crecimiento
■ reproducción.

La potencia nutritiva permite renovar y modificar su cuerpo


SENSITIVO
■ Posee un sistema perceptivo que le permite cumplir las
funciones vegetativas mediante la captación de estímulos, y
que funciona mediante la respuesta que se entrega ante un
estímulo; tiene la capacidad de reaccionar ante la
estimulación interna o externa.
 INTELECTIVO
ELIGE SUS PROPIOS FINES : ACTUA Y VIVE

El ser humano se mueve hacia


un fin que él mismo se da, que
él mismo se otorga. mediante
el ejercicio de la razón. El hombre se da a sí mismo
fines que otros individuos
de su especie no tienen,
qué es la felicidad.

También podría gustarte