Está en la página 1de 24

SALUD OCUPACIONAL

ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Rodrigo Almeida
Rodrigo Almeida
Ivanova Mayorga
Ivanova Mayorga
Gabriela Pabón
Gabriela Pabón
Lisett Valencia
Lisett Valencia
Juan Vargas
Juan Vargas
ENFERMEDADESPOR
ENFERMEDADES POR
TEMPERATURAS EXTREMAS
TEMPERATURAS EXTREMAS
EFECTOS DE LAS TEMPERATURAS EXTREMAS EN LA SALUD

• La temperatura de la piel es superficial aumenta o disminuye con la Temperatura Externa


(ambiental) y la Temperatura Central (interna)
• La TC crece linealmente con la Carga Térmica
• La CT = del calor del metabolismo + el calor ambiental

TRASTORNOS PRODUCIDOS POR CALOR

SISTEMICOS LOCALES
• Cuadro prodrómico • Afecciones cutáneas: afecciones cutáneas: miliaria cristalina,
• Sincope por calor miliaria rubra (sarpullido),miliaria profunda, intertrigo, eritema
• Edema abigne y urticaria por calor
• Calambres • Afecciones oftalmológicas: cataratas, queratoconjuntivitis y
• Agotamiento y engrosamiento membranoso de la conjuntiva.
• Golpe por calor

NIVEL EJECUTIVO DE ACTUACION


• Ausentismo
• Irritación (temp amb pasa 38º c)
• Disconformidad
• Estados emocionales que inducen a: ACTOS INSEGUROS
> de accidentes OPERACIONES PELIGROSAS
< eficiencia y capacidad de trabajo
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL CALOR
GOLPE DE CALOR
SINCOPE POR CALOR (SPC)
Es Urgencia medica grave puede provocar muerte,
aparece bruscamente, sin síntomas precursores, Perdida de conocimiento temporal, ocurre en personas expuestas a
Alteración estado mental, SV: anormales/pulso rápido, estrés x calor. Termino colapso x calor sinónimo de SPC, deshidratación
fuerte. Lo define 3 criterios: leve en personas expuestas > probabilidad de sufrir SPC.
1. Hipertermia severa con temperatura interna • Personas con Enf CardioVas NO aclimatadas = mas riesgo de sufrir
(corporal profunda) > 42ºc colapso x calor
2. Alt del SNC (falla centro de termorregulación): • Palidez, visión borrosa, mareo, nauseas
cefalea, nauseas, atontamiento, debilidad,
somnolencia, confusión, ansiedad, desorientación, CALAMBRES POR CALOR
apatía, conducta irracional, temblores, espasmos, • Son inocuos afecta a personas en buena forma física al realizar
convulsiones esfuerzo físico prolongado con sudoración intensa
3. Piel caliente y seca con paro de la sudoración • Aparecen espasmos dolorosos en extremidades, musc abdominales
sometidos a trabajo intenso y fatiga, la temp corporal apenas >
EDEMA POR CALOR • Causados x depleción salina. Sudoración profusa y prolongada –
• Presente en personas no aclimatadas expuestas a perdida de liq = se repone con agua (no con sal) y cuando los
ambientes calurosos. Desparece con la aclimatación niveles circulantes de Na < debajo del nivel critico.
• Aparece leve edema de manos y pies, suele afectar a
mujeres MILIARIA
• Remite después de horas de reposo y medidas interv. Se produce cuando conductos sudoríparos impiden q el sudor llegue a
superficie cutánea e impide su evaporación.
AGOTAMIENTO POR CALOR
• Síndrome retención del sudor (anhidrosis): afecta toda la superf
• Es el mas común observado en la practica clínica
corporal y predispone a un golpe de calor
• Se produce x deshidratación severa tras perderse gran • M Cristalina. Retiene sudor debajo de estrato corneo de la piel
cantidad de sudor formándose ampollas transparentes sin inflamación, aparecen en
• Frecuente en jóvenes sanos que realizan esfuerzo físico grupos x quemaduras severas solares/o enf febril. Se remite
prolongado. Agotamiento x calor inducido x esfuerzo. espontáneamente en días, las ampollas se rompen forman escamas
Deportistas al aire libre, corredores de maratón, reclutas • M Rubra (salpullido). Exposición intensa al calor produce sudor
militares, trabajadores construcción prolongado, q se acumula en epidermis, forman pápulas, vesículas,
• Sed intensa, debilidad, nausea, fatiga, cefalea, confusión, pústulas rojas + sensación quemazón y picor.
tem> 38ºc, >FC, piel humeda.
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL FRIO
LESION POR FRIO CLASIFICACION HIPOTERMIA
• Produce alteraciones hemodinámicas agravando la enf de base, no Mejillas, nariz, lóbulos de orejas, dedos de manos y
aconsejables para personas con riesgo cardiovascular, pulmonar, pies, son zonas con > probabilidad de formar
metabólico. Se clasifican en: - Sistemáticas o localizadas cristales de hielo en los tejidos = lesión hipotérmica
- Congelamiento localizada. Desde el punto de vista practico, puede
subdividirse:
ENFERMEDAD DE RAYNAUD • Hipotermia accidental
• Enf de los vasos sanguíneos (estrechamiento) cuando la persona siente • Aguda por inmersión
frio o estrés (crisis emocionales), la sangre no sube a la superficie de la piel • Subaguda por agotamiento
y las áreas afectadas se vuelven blancas y azules, Fr en dedos de manos y
• Hipotermia en traumatismos
pies.
• Crónica subclínica
• En casos severos la perdida de flujo sanguíneo produce llagas o muerte de
Tej. Mayor tendencia a desarrollar en climas fríos.
• Frecuente en mujeres, APP, y mayores de 30 años FROST BITE
• Tratamiento: vasodilatadores. Mantener caliente manos y pies, evitar • Es el congelamiento extremo
desencadenantes estrés o ciertos medicamentos • Se da solo en casos de andinistas
• Hay trabajos específicos que empeoran este cuadro, exposición a
vibraciones mano brazo-síndrome de Vibración mano brazo (SVMB)

SINDROME DEL DEDO BLANCO


• Desorden neuro vascular, afección inhabilita, no fatal. Manifestación
secundaria del S-Raynaud. Afecta a personas con exposición a vibraciones
MB
• Circulación sanguínea insuficiente, produce blanqueamiento de dedos y
otras partes de mano. Al mismo tiempo presentarse: lesiones nerviosas y
musculares, dolor y rigidez de manos, articulaciones de dedos, muñeca,
codo, hombro. Sus efectos pueden escalonarse a un cuadro más severo y
extenso, pérdida del tacto, interfiere con el normal desenvolvimiento del
trabajo dado su efecto incapacitante
MEDIDAS DE INTERVENCION

CALOR FRIO
• Interrumpir la actividad • Aclimatación
• Trasladar al paciente a lugar seguro y descansar en un lugar • Evitar bebidas frías
fresco, a la sombra y ventilado • Protección para la cabeza
• En posición supina suelen recuperar el conocimiento • Ropa apropiada para trabajo
rápidamente • Personas con problemas cardio vasculares, pulmonares
• Enfriamiento: despojarle de prendas innecesarias y airearle (asma), metabólicos, no deben trabajar en temperaturas
• Aplicación de compresas frías en principales vasos sang: bajas
cuello, axilas, ingles. • Ser razonable en horarios de trabajo
• Inmersión del cuerpo en agua fría o utilizar sabanas frías • La organización que les emplea debe contemplar sus
para envolver, pueden desencadenar tiritonas y “necesidades especiales”, ofreciéndoles “información y
vasoconstricción periférica impide enfriamiento eficiente asesoramiento personalizado”.
• Reponer líquidos y electrolitos perdidos en caso necesario. • Al iniciarse la exposición al frío, el ejercicio físico se iniciará de
• Hidratación: 1 a 2 Lts durante 2 a 4h modo gradual, evitando un esfuerzo intenso y repentino que
• Evitarse exposición al calor y reposo de 24h a 48 h provocaría el aumento de la presión arterial (efecto que ya
está provocando el propio frío).
AIRE COMPRIMIDO Y DESCOMPRIMIDO

Técnicas que hace uso de aire que ha sido sometido a presión por medio de un compresor.

Es muy común en la industria, tiene la ventaja sobre los sistemas hidráulicos de ser más rápido.

Masa de aire que se encuentra sometida a una presión superior a la atmosférica.


USOS
Elevadores Destornilladore Tornos
neumáticos. s automáticos. dentales.
Arranque de Coches de aire
Armas de aire comprimido y
motores de motores de aire
comprimido. avión. comprimido.

Equipos de minería (taladros


rotopercutores, martillos
picadores, lámparas,
ventiladores y muchos
otros).
ENFERMEDADES PROVOCADAS POR
TRABA JO CON AIRE COMPRIMIDO

La generación de VIBRACIONES
se da en las herramientas
accionadas por la fuerza
neumática del aire comprimido,
que implica el riesgo de que
dichas vibraciones se
transmitan al sistema mano-
brazo.
PENETRACIÓN DEL AIRE POR LA PIEL ,
ORIFICIOS Y HERIDAS.

Implica un serio riesgo, ya que


puede causar lesiones graves,
como embolias cerebrales,
provocando incluso la muerte.
E N F E R M E DA D P O R D ES CO M P R ES I Ó N ,
E N F E R M E DA D D E C A I S S O N , E N F E R M E DA D
D E L B U ZO
Es un trastorno en el cual el nitrógeno, disuelto en la sangre y los tejidos debido a la alta presión, forma burbujas cuando la presión disminuye.

Los síntomas pueden incluir cefalea, fatiga, dolor en los músculos y las articulaciones.

En el tipo más grave, los síntomas pueden ser similares a los de un accidente cerebrovascular, o bien se manifiestan como dificultad
para respirar, dolor torácico, tos, asfixia, confusión.
ENFERMEDADES POR
RADIACIONES
IONIZANTES
RADIACIONES IONIZANTES

Son aquellas capaces de Rayos x


Rayos Gamma
arrancar un electrón de
PRODUCIDAS POR Bombardeo de Partículas
su orbita dejando el (NETRONES/ELECTRONES/P
átomo ionizado positivo ROTONES/)
RADIACIONES IONIZANTES

Rayos X
Radioisotopos utilizados para diagnostico Medico, industria y agricultura.

Gamma presentes en fenómenos astrofísicos de alta energía como explosiones de supernova o núcleos de galaxias activas

Rayos cósmicos como los rayos del sol


ENFERMEDADES POR RADIACION
IONIZANTE

La enfermedad por radiación se produce cuando los seres humanos (u


otros animales) son expuestos a dosis muy altas de radiación ionizante.

-La exposición a la radiación se puede presentar como alta y única (Aguda).


-O puede presentarse en una serie de pequeñas exposiciones esparcidas en el tiempo
(Crónica). La exposición puede ser accidental o intencional, como en la radioterapia.
EFECTOS SOBRE LA SALUD
La exposición a cantidades altas de radiación ionizante puede producir
efectos

Caída del
Quemaduras
cabello

Defectos de
nacimientos.
Cáncer Anormalidades
congénitas

Deshidratación Hemorragia

Cansancio
Cataratas intenso, nausea y
diarreas
CRITERIOS DE DOSIS DE
RADIOACTIVIDAD
EXPOSICIÓN CORPORAL 100 rad o 1 GRAY (Causa
enfermedad por radiación)

EXPOSICIÓN CORPORAL 400rad o 4 GRAY (Causa muerte


en la mitad de la población)

EXPOSICIÓN CORPORAL 100,000rad o 1000 GRAY


(MUERTE INMEDIATA EN MENOS DE 1 HORA)
Enfermedades profesionales identificadas por
radiación según el D.S.(Decreto Social) 109

Dermatosis profesional

Cáncer y lesiones precancerosas de la piel

Cáncer pulmonar y de las vías respiratorias

Lesiones de los órganos del movimiento

Lesiones de los órganos de los sentidos

Leucemia, aplasia medular y otros trastornos hematológicos de origen profesional


Enfermedades por Agentes Físicos

• Energía mecánica en forma de ruido y


vibraciones.
• Energía electromagnética en forma de radiación
(luz visible, infrarroja, ultravioleta, rayos X, etc.)
• Energía calorífica en forma de calor o frío
ENERGÍA MECÁNICA
RUIDO VIBRACIONES

El individuo medio tiene capacidad para oír sonidos


entre 20 y 20.000 Hz (Herzios) y las conversaciones Se produce cuando se transmite a alguna
normales constan de sonidos entre 500 y 3.000 Hz parte del cuerpo el movimiento oscilante
de una estructura
El riesgo de pérdida auditiva empieza a ser
significativo a partir de un nivel equivalente
Vibraciones mano-brazo: resultan del
contacto de los dedos o la mano con algún
El riesgo de pérdida auditiva empieza a ser significativo a elemento vibrante (una empuñadura de
partir de un nivel equivalente diario (LAeq.d) de 80 dBA herramienta portátil).
suponiendo varios años de exposición y jornadas de 8 horas. Vibraciones globales de todo el cuerpo
ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA

RADIACIONES IONIZANTES

Cuando al chocar con la Electromagnéticas: Rayos x y


gamma
materia, origina partículas Corpusculares: Particulas alfa y
con carga eléctrica, iones. beta
• • Luz
Microondas • Láser, Radiación
Radiación , que por la que visible, Ultraviolet
Infrarroja capacidad destruye cuyos a, que
, que de efectos afecta a la
los tejidos
calentamien piel
afecta a to que
por su se (quemadur
la piel tienen, capacidad explican as, cáncer)
(quemad pueden de a y ojos
uras) y a causar penetraci (conjuntivi
quemadura
continua
la retina. ón. ción. tis).
s profundas.
ENERGIA CALORIFICA

Las formas de
Estas variables intercambio de calor
pueden medirse y entre el organismo y
el ambiente
sus valores son la
dependen de las
base de la condiciones del medio
valoración de los ambiente de trabajo,
riesgos o del que son
confort.

la temperatura del aire, la


temperatura húmeda, la
velocidad del aire, el tipo
de vestimenta y el
consumo metabólico del
individuo.

También podría gustarte