Está en la página 1de 10

ASBESTOSIS

ASBESTOSIS

MSSO
MSSO
Paralelo 32 B
Paralelo 32 B

INTEGRANTES
INTEGRANTES

Rodrigo Almeida
Rodrigo Almeida
Ivanova Mayorga
Ivanova Mayorga
Gabriela Pavón
Gabriela Pavón
Lisett Valencia
Lisett Valencia
Santiago Vargas
Santiago Vargas
ASBESTOSIS
• Enfermedad crónica del pulmón .
• Causada por inhalación de fibrillas de amianto.
• AMIANTO / ASBESTO: sustancia inorgánica que al
acumularse de forma progresiva y continua produce
destrucción - cicatrices pulmonares crónicas por
incapacidad de células de defensa pulmonar
(macrofagos) de digerir y eliminar adecuadamente
material inorgánico.
• Estas cicatrices impiden el normal funcionamiento
pulmonar (< de expansión pulmonar por fibrosis,
intercambio gaseoso), consecuencia dificultad
respiratoria lo que explica síntomas de la
enfermedad.

• Se produce así neumoconiosis caracterizada por “fibrosis


pulmonar” (enfermedad pulmonar intersticial).
.
• Fibras de asbesto se consideran biopersistentes, permanecen
mucho tiempo en tejido pulmonar, con el riesgo de patogenicidad =
cancerígeno

SINTOMATOLOGIA:

• Sus efectos suelen manifestarse 10 a


40 años después de iniciada la
exposición.
• Signos y síntomas son leves o graves
dependiendo del tiempo de exposición:

1. Dificultad respiratoria
2. Tos seca y persistente
3. Pérdida del apetito con el consiguiente
adelgazamiento
4. “dedos en palillo de tambor” o
acropaquia.
5. Anomalías ungueales: problemas en
color, forma, textura, grosor de uñas
6. Dolor u opresión en el pecho
CAUSAS

• Exposición durante períodos prolongados a altos niveles de polvo de amianto o


asbesto.
• Fumar cigarrillos aumenta la retención de fibrillas de amianto en los pulmones, a
menudo acelera el avance de la enfermedad.

TRATAMIENTO
• No existe cura: importante evitar contacto con el asbesto.
• La mayoría de tratamientos SON PALIATIVOS no son curativos:
• Rehabilitación pulmonar: ayuda a la persona afectada a sobrellevar mejor
síntomas pulmonares.
• Recibir oxígeno
• Si los síntomas son severos: trasplante de pulmón.
• Si hay tumores (cirugía primera paso), luego quimioterapia. Como el caso lo
amerite.
FACTORES DE RIESGO
• Personas que trabajan en minería, molienda, fabricación, instalación o
extracción de productos con amianto.
• Trabajadores en mecánica de aviones y automóviles
• Operadores de calderas
• Trabajadores de construcción de edificios que rodean los caños de vapor en
los edificios antiguos
• Electricistas
• Trabajadores ferroviarios
• Trabajadores portuarios
MEDIDAS DE PREVENCION


La mayoría de casos son de tipo ocupacional.

La NTP- 543: Planes de trabajo con amianto: orientaciones prácticas para su realización, deben
tomarse en cuenta tres aspectos básicos:

1. El amianto o material que lo contengan, ha de ser retirado antes de cualquier operación de
derribo.
NTP- 543 ●
2. El método de trabajo a aplicar tendrá el principal objetivo de evitar liberación de polvo con fibras
de amianto al ambiente, para proteger la salud de los propios trabajadores y de la población en
general.

3. La empresa responsable del plan de trabajo y la administración laboral competente realizaran un
riguroso seguimiento en la aplicación de las especificaciones contenidas en el plan de trabajo
aprobado.


Indica: NIVELES PERMISIBLES DE EXPOSICION

La exposición por empleado al asbesto no debe exceder 0.1 fibra x
Norma OSHA centímetro cúbico (f/cc) de aire promedio en un turno de 8 h.

La exposición a corto plazo no debe exceder un promedio de 1
hoja informativa f/cc en 30minutos.

Prohibido el rotar empleados para poder cumplir con los
requisitos de límites permisibles de exposición.
ASBESTO O AMIANTO
Hay seis tipos de asbestos: El anfíbol y
Al ser resistente al calor y a los el crisotilo (>daño celular) más
Fibra natural. Es altamente fibrosa. productos químicos No se quema comunes.

Uso extenso en productos


Materiales que contienen asbesto Típica disposicion en vertederos de
manufacturados: materiales de
(ACM) más de 1%. desechos peligrosos.
construcción y suelos.
LUGARES POTENCIALES
Aislamiento de tubería de asbesto
a través de toda la nave. Mampostería a prueba de fuego. Suelo de vinil. Analizar para verificar.

Ropa de bomberos o trajes Materiales para la reducción de


Ciertos tipos de cemento contienen
aislantes a prueba de fuego. ruido (insonorisantes).
fibras de asbesto mezcladas.
I AS
RAC
G

También podría gustarte