Está en la página 1de 7

BIBLIOGRAFÍA

• ORTIZ, A. (2000) Notas sobre algunos


cuestionamientos teóricos y epistemológicos en
relación a un nuevo paradigma para la
Psicología Social Comunitaria.

• MONTERO, M. (1993) Entre el Asistencialismo


y la Autogestión: La Psicología Comunitaria en
la Encrucijada. Conferencia en el “Encuentro
Universitario de Psicología” ,Rosario,
Argentina.
PSICOLOGÍA SOCIAL
COMUNITARIA

• FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y
PRINCIPIOS BÁSICOS.
• POSICIÓN /ROL DEL PSICÓLOGO.
Aspectos Históricos
• Surge oficialmente en EEUU en 1965, en
Massachusetts (preocupación por la clínica- ruptura
hegemonía modelo médico)
• América Latina: surge independiente, 10 años más
tarde, impulsada por el malestar de la Psicología Social
insatisfecha de su repercusión social.
• La práctica de la P. C. antecede, en muchos países, a
la generación de espacios académicos para su estudio.
(Puerto Rico)
• Aportes de otras disciplinas: Educación popular P.
Freire; Sociología Fals Borda; Filosofía Marx
Construccionismo social de Berger -Luckman
El “viejo” paradigma dominante

• Predominio del método hipotético


deductivo.

• Atemporalidad

• Énfasis en el modelo experimentalista

• Relación de dominio del investigador


El Paradigma emergente de la P.C.
• Reconoce el carácter histórico de la Psicología
• Reconoce el carácter activo del ser humano,
constructores de la realidad, dinámica,
dialéctica. Estudia el cambio social.
• Resalta las capacidades, recursos, fortalezas y
posibilidades de las comunidades
• El método debe ser generado en función de la
realidad estudiada. ( I A P)
• Nuevo rol del Psicólogo comunitario
• La Psicología Comunitaria se define, desde sus
orígenes en Latinoamérica, como una “psicología
para el cambio, para el desarrollo, para la
transformación” (Montero, M ;1993)

• La Psicología Social Comunitaria tiene como objeto ,


“el estudio de los factores psicosociales que permiten
desarrollar, fomentar y mantener el control y poder
que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente
individual y social para solucionar problemas que los
aquejen y lograr cambios en esos ambientes y en la
estructura social” ( Montero, M; 1984)
Los cambios que implica la PSC
Maritza Monteros
• Cambio de objeto de estudio
• Cambios en la concepción del ser humano
• Cambios en la concepción del sujeto
• Cambios en el rol del Psicólogo
• Cambios en la aproximación metodológica
• Cambios en la fundamentación y objetivos
de la disciplina.

También podría gustarte