Está en la página 1de 8

Actividad

21
Lenguaje Figurado
Lenguaje y Comunicación – Tercero básico
Profesora Carolina Aguilar
Objetivo

Conocer e interpretar el lenguaje figurado.


Lenguaje figurado

Es probable que si lees su nombre (Lenguaje figurado) te resulte un


poco confuso, pero hoy verás que el lenguaje figurado es algo que usas
continuamente en tu vida diaria.

Antes de comenzar piensa y responde en tu cuaderno:

¿Qué crees que es el lenguaje figurado?


Comenta con algún familiar:
• ¿Has escuchado alguna vez decir… ?

“El tiempo pasó corriendo”

• ¿Qué quiere decir esta expresión?


Comenta con algún familiar
• ¿Has escuchado alguna vez decir…?

“Si me va mal en la prueba mi mamá me va a


matar”

• ¿Qué quiere decir esta expresión?


Lenguaje figurado
• ¿Cuando alguien dice “el tiempo pasó corriendo”, esa
persona vio al tiempo correr? ¿El tiempo tiene piernas
para poder hacerlo?

• O cuando alguien dice “si me va mal me van a matar”


¿realmente lo van a matar y va a morir por un mal
resultado de una prueba?

El lenguaje figurado, generalmente, lo usamos para


exagerar lo que queremos decir o decir las cosas de
una manera diferente.
Al comunicarnos podemos usar dos tipos de
lenguaje:
• Lenguaje Literal: es aquel que dice exactamente lo que expresan las
palabras.
Es decir, si digo “tenía tanta hambre que me comí cinco porciones de
comida” es porque realmente lo hice.

• Lenguaje figurado: le da un significado distinto a las palabras.


Ejemplo:
Mi hermana se murió de la risa con el chiste que le conté.
• En verdad quiere decir: mi hermana se rió mucho con el chiste que le
conté.
En tu cuaderno:
• Debes escribir:
- La fecha
- El objetivo
- La información de la lámina anterior (lenguaje literal y figurado).

• Ahora desarrolla la actividad de la guía.


• Si no tienes la guía impresa, realiza la actividad en tu cuaderno.

También podría gustarte