Está en la página 1de 58

1

Dibujo en Ingeniería
grupo 1, grupo 2

MG. ING. LUIS ROLANDO RÁEZ


GUEVARA

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


2

RESUMEN

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


 GENERALIDADES
 NORMALIZACIONES ( ISO – ASA )
 HERRAMIENTAS ( SOFTWARE – INSTRUMENTOS )
 ALFABETO DE LETRAS
 ALFABETO DE LÍNEAS
 FORMATOS A
 ROTULADO A4, A3; A2
 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
LINEA VISIBLE 3
Es usado para representar aristas, las intersecciones visibles, las tangencia de partes cilíndricas lo
que ve visibles al observador
Las figuras geométricas

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


También los márgenes de los planos , los rótulos, los datos en el rotulo, las cotas o medidas nominales,
los nombres de las piezas en el despiece y en el ensamble y otros,
Se representa con el gruesor del 06 a tinta y a lápiz con el carboncillo F, es una línea continua , lo que
representa

LINEA OCULTA O LINEA NO VISIBLE


Es usado para representar aristas, las intersecciones visibles, las tangencia de partes cilíndricas lo
que ve NO LE ES visibles al observador
Se representa con el gruesor del 04 a tinta y a lápiz con el carboncillo 2H, es una línea discontinua
, lo que representa
1/16 1/8 ASA (en pulg.)

1 3 ISO (en mm)


LINEA DE EJE O DE CENTRO
Representa los centros de los agujeros, eje de profundidad de partes cilíndricas, la 4
simetría entre dos partes, la posición de agujeros concéntricos llamado circunferencia
concéntrica, donde están los centros de los agujeros que equidistan del centro de la

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


pieza cilíndrica, en ISO la media sección, el detalle de sección al ser mostrado en giro,
El centro del agujero o parte curvada va una cruz de medidas iguales que representa
dicho centro

Lo que sobresale al agujero o parte cilíndrica es de un máximo de ¼ de pulgada en ASA


y de 6 mm en ISO, pudiendo ser menos en forma proporcional, que una línea visible
esconda el eje , la parte que sobresale siempre va, ya que esta esta fuera de la línea
visible que lo esconde

Siempre se respeta la jerarquía de visibilidades, explicado en la clase anterior


Ing. Luis Rolando Ráez Guevara
5
Ing. Luis Rolando Ráez Guevara
6
Ing. Luis Rolando Ráez Guevara
7
8
9

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


CIRCUNFERENCIA DE EJES DE AGUJEROS CONCENTRICOS
Compás simple 10
Regla Vernier,

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


mide profundidades,
espesores, diámetros,

Portaminas de 0.5 mm
Regla Vernier manual 11
(llamado también pie de rey )

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


 es un instrumento de
medición,
principalmente de
diámetros exteriores,
interiores y
profundidades,
utilizado en el ámbito
industrial. 
Regla Vernier digital
(llamado también pie de rey ) 12

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


 es un instrumento de
medición,
principalmente de
diámetros exteriores,
interiores y
profundidades,
utilizado en el ámbito
industrial. 
Micrómetro
Instrumento de 13
medición de gran

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


precisión en un
rango del orden de
centésimas o de
milésimas de
milímetro (0,01 mm y
0,001 mm,
respectivamente).
Micrómetro Digital 14
Instrumento de

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


medición de gran
precisión en un rango
del orden de
centésimas o de
milésimas de milímetro
(0,01 mm y 0,001 mm,
respectivamente).
Micrómetro de 15
profundidades
Instrumento de medición

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


de gran precisión en un
rango del orden de
centésimas o de
milésimas de milímetro
(0,01 mm y 0,001 mm,
respectivamente).
Juego de compas con alargadera , bigotera ….. 16
Bigotera,
Brazo, alargadera
Compás de

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


compás de
precisión precisión
pequeño
17

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


Trazo con el compás,
circunferencias
En la elaboración o 18
construcción de
algún detalle con

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


curvas, en donde se
trabajara , como las
planchas de metal,
se delinea primero
o trazado antes del
corte según lo
trazado, con alguna
herramienta/
equipo/máquina.
Hacer el trazado con brazo o 19
extensor o alargadera En la elaboración o
construcción de

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


algún detalle con
curvas, en donde se
trabajara , como las
planchas, se delinea
primero, o trazado
antes de, para o
después hacer el
corte, con alguna
herramienta/
equipo/máquina.
20

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


Escalímetro
Uso de la regla T con 21
una escuadra

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


Uso de las 22
curvilíneas o

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


pistoletes para
unir puntos, en
este caso una
elipse

Otro tipo de
plantillas
23
Plantilla de letras,

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


mayúsculas,
minúsculas, números y
algunos símbolos.

Recomendación usar de 1 mm
más que el denominado en el
estilógrafo por precaución
24

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


25

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


En los planos los
formatos más usados
son desde el formato
A0 hacia el formato A4
POSICIÓN DEL RÓTULO , para el A4 Y EL A2 y A3 26

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


Rótulo para el A4 Rótulo para el A2 Y A3
27
En el mismo

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


curso
En el mismo ciclo
Dos tipos
diferentes de
rotulado para el
formato A4
Rótulo del A2, y 28
del A3.

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


el rótulo del A3 ,
esta reducido en
un 82% en relación
del tamaño del
rótulo del A2
29
El plano esta impreso

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


en un plotter, al
observar vemos que
está a dos colores, lo
negro es el plano de
las piezas en si, y el
color celeste es el
acotado en detalle.
GANCHO PARA GRÚA

Rótulo con la
tabla de detalle
en un despiece
Plano del
despiece, 30
podemos

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


visualizar la
numeración en
cada pieza, y
esta acotado,
también esta la
escala de cada
uno, el rótulo en
comparación del
plano anterior,
no esta la tabla
del detalle del
ensamble.
Numerado y está la escala la cual está dibujado
31
Es media sección
La mitad por fuera
La mitad en corte

Observamos que en
relación de los
diámetros NO ESTÁN en
zigzag, en el acotado

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


El plano del ensamble la posición enumerado de cada uno de ellas
32

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


En el rótulo de este
plano encima se
encuentra la tabla del
detalle del ensamble,
cantidad de piezas
diferentes y su
cantidad, nombre de
la pieza, detalle de
cada una de ellas.
33
Posición de
cada pieza en

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


el ensamble

Tabla del detalle


muy, muy grande
en relación del
rótulo, se ve mal

rótulo
34

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


Este ensamble
esta en media
sección y la
posición de cada
pieza podemos
observarlo
35
Observamos que

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


la tabla del
detalle es muy
grande , siempre
debe de haber
una buena
presentación la
cual en este NO
LO ESTA, ES UNA
MALA
PRESENTACIÓN
36

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


Plano de vistas
auxiliares sin
acotar, en un
formato A2
37

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


Trabajo de construcciones
geométricas , aplicando lo
aprendido, es una abeja,
realizado en un papel canson
tamaño o formato A4
Pieza dentada, que tiene 6 38
agujeros cada uno esta a 60°
uno del otro, en el centro se
observa un agujero que tiene
una canaleta, la cual sirve
para unir a otra pieza , el otro
uso es el de hacer ingresar un
lubricante para que tenga
poca fricción en el giro.

canaleta

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


39
Canaleta, sirve para unir a
otra pieza el cual le
transmitirá el movimiento
como el eje de un motor,
acoplado a este
Puede ser un engranaje
sirve para lubricar como los
pistones donde van los anillos

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


Profundidad del agujero a
cierta profundidad 40
Profundidad del
roscado

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


Agujero con cierta
profundidad,
roscado a una
profundidad
menor

Agujero roscado
pasante o sea
pasa de lado a
lado
41
Cabezas de pernos y/o tornillos

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


42
Perno de la cabeza

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


hexagonal externa
43

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


Perno de la cabeza
hexagonal interna
44

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


45
Reloj mecánico
Tornillos muy

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


pequeños
46

Perno con su tuerca

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


de una maquinaria
muy grande
47

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


48

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


49

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


50

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


51

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


52

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


53

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


54

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


55

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


Libro
Título: DIBUJO TÉCNICO
Autor: GIESECKE & SPENCER
56

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


57

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara


¡¡¡¡¡¡¡¡ JÓVENES GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!!!!

Ing. Luis Rolando Ráez Guevara 58

También podría gustarte