Está en la página 1de 29

CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE:

“CULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD
CLÁSICA: GRECIA Y ROMA”

GRECIA.
• Ubicación Geográfica: Grecia se encuentra
ubicada en la Península de los Balcanes que
pertenece a la Europa Meridional y que se
interna dentro del mar Mediterráneo, sus
limites antiguos y de origen fueron: Por el
norte con Iliria y Macedonia; por el sur con el
mar Mediterráneo, por el Este con el mar
Egeo y el oeste el mar Jónico.
• Origen y Territorio: Su origen se remonta a
los primitivos habitantes de la Península que
fueron los Pelasgos. Sin embargo a los
estudios realizados se afirma que fueron los
pueblos asentados sucesivamente en la
Península Balcánica como son: Los Cretenses,
Aqueos y Dorios, los que dieron origen a la
antigua Grecia.
• Períodos de la Historia Griega: La historia
del pueblo Griego comprende el siglo XXX
A.c. hasta el año 30 a.C. cuando fueron
incorporados al mundo romano, los períodos
históricos de cerca de 3,000 años son los
siguientes:
1. Período Primitivo o Arcaico. Que pertenece al asentamiento
de los primeros pobladores hasta el comienzo de las guerras
medicas.
2. Período de la Grecia Clásica. Desde el siglo V al IV a.C. y todo
el suceso de guerras médicas hasta el inicio de la hegemonía
macedónica. Período calificado como el más importante
momento de la historia griega, que marca el esplendor de un
pueblo que más tarde sienta las bases de la cultura humana.
3. Periodo Helenístico. Comprende el siglo IV al I a.C. muerte de
Alejandro de Macedonia hasta la asimilación de Grecia por el
poder conquistador del Imperio Romano.
La Edad Heroica.- Corresponde al momento inicial del desarrollo
histórico de Grecia y la época legendaria y mitológica descrita en
las narraciones extraordinaria de dioses y hombres que realizaron
aventuras y fabulosas hazañas que tenían como finalidad explicar
el origen del pueblo Griego.
LA RELIGIÓN GRIEGA
• La religión tuvo características propias y por
su condición politeísta, habiendo rendido
culto a varios dioses; su característica
antropomórfica, la representación de sus
divinidades tenían forma humana, fue
panteísta que otorgaron culto a las fuerzas
de la naturaleza entre sus dioses mayores
fueron: Zeus, dios supremo del cielo y la
tierra; Ares, dios de la guerra; Afrodita, diosa
del amor; Atenea, diosa de la sabiduría; etc.
LAS CIUDADES ESTADO
Formación del Mundo Griego
• De acuerdo a la configuración
geográfica del territorio griego no
existió un estado unificado, sino un
conjunto de ciudades que tenían
dominio del área o región donde se
encontraban y desarrollaban una vida
autónoma, respecto a los demás dando
origen a las ciudades Estado y los
principales son dos: Esparta y Atenas.
ESPARTA
• Situada al sur de Grecia en la Península del
Peloponeso, Esparta es una ciudad compuesta
por 5 aldeas, fundada por los Dorios el año
1,200 a.C. convirtiéndose en la capital de la
región de Laconia y Lacedonia, ubicada a las
orillas del Río Eurotas que baja de la meseta de
Arcadia.
• La sociedad espartana estaba conformada por
una estratificación social de privilegio y
desigualdad puesto que los Doiros como clase
dominante en minoría sometieron a los oriundos
pobladores de la región dando lugar a tres clases
sociales: Espartanos, Periecos y Ilotas.
• Espartanos: Eran los descendientes de los
conquistadores dorios y constituían la clase
privilegiada y aristocrática, propietarios que
podían desempeñar los cargos públicos.
• Periecos: Constituido por los descendientes de los
primitivos pobladores de la zona, sometidos
pacíficamente y habitaron los Periokis que
comprendían las áreas montañosas menos fértiles.
• Ilotas: Descendientes de aquellos que habían
opuesto tenaz resistencia a la dominación Doria,
eran ciervos de estado, cultivaban la tierra para sus
amos espartanos, recibían un trato cruel e
inhumano pese a todo no podía ser vendidos pero
si ejecutados.
• Organización Política y Educación: El personaje de mayor
importancia fue Licurgo, hombre honrado y justo considerado
sabio, llamado por los Espartanos para la redacción de leyes, y
luego de consultar el oráculo de Delfos dio una constitución
conocida como “Leyes de Licurgo” verdadero instrumento para
la organización de Esparta.
Licurgo estableció la organización política conformada por:
1. Una monarquía que tenia como base de dos reyes. Uno militar
y otro religioso.
2. El Senado (Gerusia) integrado por 28 ,miembros con funciones
gobierno, se llamaba también “Consejo de Ancianos”
3. Asamblea del Pueblo, que se reunían mensualmente,
compuesta por espartanos mayores de 30 años.
4. Los eforos que eran un número de 5 elegidos en asamblea del
pueblo.
ATENAS.
• Ubicada al sur este de Grecia que se interna sobre el
mar Egeo entre la Isla de Eubea y el Itsmo de Corinto.
Fue capital de Ática, Península de 2,800 Km2, la
región es apta para la agricultura por tener tres áreas
fértiles que son: La llanura de Marathon, la de Eleusis
y la de Atenas, aquí los primeros habitantes
cultivaron cebada, el trigo, la vid, las higueras.
• La Sociedad Ateniense, es el producto de varias
corrientes de inmigración que llegaron a Ática y se
cruzaron racialmente con los oriundos de la región,
siendo los Jonios los que llegaron en mayor número,
precisamente esta diversidad de origen y formación
explica la variedad de actitudes del Ateniense.
• La sociedad ateniense estaba divida en clases
sociales como son:
a) Ciudadano Ateniense.- Llamados verdaderos
atenienses, eran descendientes de los Jonios
gozaban de todas las atribuciones y
prerrogativas como ciudadanos.
b) Metecos o extranjeros.- Quienes radicaban en
Atenas por poseer negocios o industrias,
gozaban de la protección del Estado en el
ejercicio de sus derechos civiles.
c) Los esclavos.- Esta era la población más
numerosa, integrados por los prisioneros de
guerra, tenían a su cargo los trabajos más
rudos, podían ser vendidos.
• Uno de los personajes más representativos fue Solón
nacido en Salaminas, perteneció al a familia real y se
preciaba de ser “El más bondadoso y amable de los
griegos”, llamado por el pueblo para que les diera leyes,
propuso reformas de orden político que fueron las bases
del gobierno democrático, implantó los siguientes
organismos
a) La asamblea popular.- Integrada por los ciudadanos
mayores de 20 años que se reunían en la plaza o agora.
b) El senado.- Llamado el consejo de los 400 era presidido
por un Arconte y votaban las leyes, dirigían la
administración pública y
c) Los arcontes.- Tenían función ejecutiva eran número de 9
y lo integraban los arcontes que habían terminado su
anterior cargo, pero que tenían función vitalicia.
CULTURA:
• La filosofía.- La filosofía de los griegos fueron los
primeros en considerar los problemas de la
posición del hombre frente al mundo y a la vida
habiendo destacado:
Sócrates. Ilustre moralista y filosofo, amante del
bien y la justicia proclamó la inmortalidad del alma
y la existencia de una providencia superior a todos
los dioses particulares.
Platón. Comprendió las enseñanza de Sócrates
difundió ene Antenas la Academia donde impartió
su sistema de filosofía por espacio de 40 años,
sostenía la inmortalidad del alma, la practica de la
virtud mediante el conocimiento, y el predominio
de la razón frente a la flaqueza humana.
• Aristóteles. Discípulo de Platón y hombre de
asombrosa sabiduría se le considera un
enciclopedista, puesto que dominaba todo
genero de conocimiento humano, se le considera
fundador de la lógica.
EL DERECHO GRIEGO
• La historia del derecho de la antigua Grecia no
fueron postulados que de forma orgánica, fueron
acogidos por los “códigos romanos o imperiales”,
el derecho griego surgió completamente ligado al
ideal de formación del individuo en tanto era
parte de las polis, y donde el etos cobró más
importancia que el logos y resultó de mayor
importancia la formación del individuo.
• El derecho griego no era un derecho relativamente
unificado como el romano; cada polis tenía su propio
derecho y sobre la posible existencia de un fondo
jurídico común el Panhelénico, las opiniones de los
especialistas discrepan.
ESPARTA:
• La Constitución de Esparta comprende
aproximadamente 700 a.C. la gran Rketra, atribuida a
Licurgo, parece haber sido básica para la organización
de este Estado. Los hombres vivían fuera del hogar
en comunidades, de los 7 a los 20 años, los jóvenes
eran educados por el Estado de los 20 a los 30 vivían
primero en comunidades militares y después en
comunidades basadas en las comidas colectivas.
ANTENAS.
• Atenas el rey se vuelve primero electoral
(aproximadamente a 750 a.C.) luego de elegido ejerce
su cargo ya no en forma vitalicia sino durante 10 años,
por último se lo rebaja a nivel de un magistrado anual,
encargado del culto de Dionicio trabajando al lado de
otro magistrado.

• El derecho privado positivo de Grecia.- Las costumbres


jurídicas arcaicas, aproximadamente del siglo IX a.C.,
recibimos una idea a través de Homero. Habla de un
matrimonio monogámico, pero combinable con
concubinatos reconocidos y socialmente respetados,
cuyos hijos empero deben contentarse con porciones
hereditarias inferiores a las de los hijos legítimos.
• A partir de 146 años a.C. Grecia es juzgada por Roma
y unos 5 siglos después en el territorio Griego se
establece la segunda capital del Imperio:
Constantinopla, en torno a esta ciudad se mesclaron
los derechos helénicos con la tradición clásica
romana, produciendo aquel sistema ecléctico que
finalmente cristalizaría in Corpus Iuris Civilis producto
bizantino.
• El derecho helenístico común del Mediterráneo, en
cada región se hallaba en contacto con otros
derechos nacionales, dando lugar a sistemas mixtos,
fenómeno que podemos seguir con algo de detalle
en el caso de Egipto, además del señalado ejemplo
de la influencia del derecho helenístico en el romano.
CULTURA ROMANA.
• Ubicación geográfica: La cultura romana se
desarrolló en la península itálica, el mismo
que constituye una de las tres con que Europa
termina en el Mediterráneo en la parte sur,
ubicándose en la parte central, entre la
península ibérica y la península balcánica.
• Está limitada por los Alpes al norte; el mar
Adriático al este, el mar tirreno al oeste y el
mar Jónico y el Mediterráneo al sur. La
estructura geográfica de la península ha
determinado la presencia de tres regiones:
• Italia Continental.- Ubicada el norte y asimilada
al continente europeo se extiende entre los
Alpes y los Apeninos formando una llanura
semicircular, irrigada por el río Po.
• Italia Peninsular.- Se extiende hacia el centro y
sur de Italia, región íntegramente atravesada
por los Apeninos y que termina en las
penínsulas de Apulia y Calabria, que al ser
colonizada por los griegos recibió el nombre de
Magna Grecia.
• Italia Insular.- Formada por las islas cercanas a
la península como Sicilia, que esta separada de
Italia por el estrecho de Mesina y que a su vez
sirve como puente hacia África.
• La fundación de Roma al igual que los pueblos
de la antigüedad, acuden a la leyenda con el
objeto de explicar su origen, es así que Roma
surgió el 21 de abril del año 753 a.C. como una
ciudad cuadrada de 1,800 metros de contorno y
con 4 puerta de acceso y cuyo nombre fue dado
en homenaje a su fundador Rómulo, fundador e
iniciador de esta nueva dinastía.
• La historia de Roma se extiende desde el 753
a.C. hasta el año 476 abarcando más de 1,200
años divididos en 3 periodos: Monarquía: del
753 al 509 a.C. gobernaron los reyes. República:
del 509 al 29 a.C. gobernaron los cónsules.
Imperio: del 29 a.C. al 476 de N.E. gobernaron
los emperadores.
• En base a la organización de la familia se organizó la
estratificación romana:
1) Patricios.- Eran los descendientes de las familias más
antiguas de la ciudad, constituían la clase aristocrática.
2) Los Plebeyos.- llamada la plebe es decir la multitud,
estaba compuesta por elementos de origen diverso se
formaron cuando ya se habían organizado la vida social
y política en roma.
3) Los Clientes.- Eran personas libres pero pobres que se
colocaban bajo el amparo de un Pater Familia
ingresando así en el seno de la comunidad familiar.
4) Los Esclavos.- Considerados por la ley como simples
bienes muebles, estaban privados de todo derecho,
convirtiéndose en propiedad del amo, el cual podía
venderlos, transferirlos o matarlos.
La Religión Romana y la República.
• La religión romana tenía las mismas
características de la regulación griega es decir fue
politeísta y antropomorfista. Sus grandes dioses
fueron Júpiter, Juno, Neptuno, Saturno, Vulcano,
Mercurio, Minerva, Venus y Diana.
• La República, La República viene de dos voces Res
= cosa; Pública = Pueblo que comprende del año
509 al 29 a.C. periodo en el cual roma alcanza su
mayor esplendor y poderío con el afianzamiento
de sus instituciones de gobierno y de justicia, así
como la administración del bien público y el
anhelo de superación de las cuestiones sociales.
La organización política:
Los organismos de gobierno fueron:
• Los Cónsules.- Fueron en número de 2 elegidos
anualmente por asamblea popular ejercían los mismo
poderes que le correspondían al rey durante la
monarquía.
• El Senado.- Que ya había funcionado en la monarquía y
durante la república se afianzo definitivamente como un
organismo consultivo que orientó y aconsejo al gobierno
de roma.
• Las Asambleas.- Llamadas con el nombre de comicios y
fueron de 3 clases. Asamblea Curia, Asamblea Centurial y
Asamblea Tribal.
• Otras magistraturas.- Fueron los Sensores, Cuestores,
Pretores, eran los encargados de la administración de
justicia.
• Tribunos de la Plebe.- Elegidos mediante la Asamblea
Tribal y se constituían en personeros y representantes
del pueblo para que los defendiesen no solo ante el
senado sino también ante los patricios, fueron en
número de 2.
LA CULTURA ROMANA:
• Las Letras, Las Artes y El Derecho Romano acusan
notable influencia en la literatura griega, sin embargo
sobresalieron, la poseía, historia, filosofía y oratoria.
En la poesía Virgilio autor de tres poemas “La Eneida”,
“Los Geórgicos” y “Los Bucólicos”. Horacio escribió
“Las Odas”, “Las Epístolas”, Ovidio gran poeta latino
escribió “El Arte de Amar”, “Los Amores”, “Los
Faustos” y “Los tristes”.
• Historia. Fue el género mas cultivado
destacando: Tácito, Tito Libio, Julio
César, Plutarco, etc.
• Filosofía. En la filosofía no alcanzaron el
nivel filosófico de Grecia, sus
representantes: Cicerón, Marco Aurelio,
Seneca.
• Oratoria. El más grande orador destaca:
Cicerón, famoso por sus discursos y
piezas oratorias, Las “Felipicas”.
El Derecho Romano.
• Roma ha legado para la humanidad el valor del
Derecho y las normas de jurisprudencia, cuyos
fundamentos hasta hoy se aplican en los
diferentes códigos del mundo contemporáneo
por el sentido universal y cronológico que los
romanos supieron otorgarle al interpretar la
aplicación de la justicia mediante normas que
cautelaban el desenvolvimiento del envidado
dentro de la sociedad y del Estado, las
características del derecho romano se
encuentran en la LEY DE LAS DOCE TABLAS que
data del siglo IV a.C. y comprende:
Las doce tablas comprende:
• El hondo sentido humano de sus leyes.
• La infinidad de casos que contemplan, su aplicación
en gran número de pueblos.
• Admitieron el estudio de la evolución de las leyes
dentro del medio social.
• Sirvió de modelo de inspiración a los códigos e
instrumentos de justicia de otras naciones
• El derecho romano sistematizó sin exceso el derecho
a la ley y a al justicia: fueron los primeros en
reconocer la independencia de la mujer; el valor de la
buena fe; los derechos de la sangre de la familia, etc.
asimismo, desarrollaron el sistema de los contratos,
repudiaron el dolo y otorgaron el predominio del
dominio sobre la forma en los negocios jurídicos.
En el derecho romano se puede indicar diversas
acepciones:
a) El conjunto de normas jurídicas que regían al
pueblo romano desde su fundación hasta la caída
del Imperio.
b) Un segundo sentido identifica el derecho romano
con los libros donde contenía dicho orden jurídico
es decir el CORPUS IURIS CIVILIS o cuerpo del
derecho civil, recopilación de los libros jurídicos
romanos hecha en Constantinopla.
c) Por ultimo, con esta expresión se puede designar
también la tradición jurídica después de la caída
del Imperio romano de occidente hasta nuestros
días.
• Las fuentes del Derecho desde la fundación de
Roma hasta las doce tablas.
• Las primeras fuentes constituyen: las costumbres de
los antepasados o Mores Maiorum, se trata de un
derecho consuetudinario, que progresivamente
distingue las normas morales y religiosas.
• Fuentes de conocimiento:
• Justinianeas, constituyen el Corpus Iures Civilis, que
se conoce desde la edad media, la obra compilatoria
llevado a cabo por el emperador Justiniano I.
• El Corpus Iures Civilis, componía lo siguiente: las
instituciones; síntesis de preceptos y doctrinas, en 4
libros de reducida extensión.
• El Digesto. Reunión de fragmentos de obras de 34
jurisconsultos, formando 50 libros.
• El Código; colección de rescriptos imperiales dictados por
varios emperadores.
• Las novelas, constituciones promulgadas por Justiniano
después de promulgar la compilación integrada por las tres
partes anteriores
• Extrajustinianeas. Fragmentos de obras de juristas de la
época clásica:
• Las instituciones de Galo, manual elemental de este
jurisconsulto.
• Fragmentos de la obra, Sententioe o Sententiarium libri V
ad filium.
• Los Tituli Excorpore Ulpiani, denominación que se suele
dar a los fragmentos de una obra jurídica.

También podría gustarte