Está en la página 1de 21

TEMA DE LA

ENSEÑANZA
SOY UN CREYENTE
INMADURO O MADURO
EN LA FE?
Romanos 8:15-19 Reina-Valera 1960
15 
Pues no habéis recibido el espíritu de
esclavitud para estar otra vez en temor,
sino que habéis recibido el espíritu de
adopción, por el cual clamamos: !!
Abba, Padre!
16 
El Espíritu mismo da testimonio a
nuestro espíritu, de que somos hijos de
Dios.
Y si hijos, también
17 

herederos; herederos de Dios y
coherederos con Cristo, si es que
padecemos juntamente con él, para
que juntamente con él seamos
glorificados.
18 Pues tengo por cierto que las
aflicciones del tiempo presente no
son comparables con la gloria
venidera que en nosotros ha de
manifestarse.
19 Porque el anhelo ardiente de la

creación es el aguardar la
manifestación de los hijos de Dios.
Mateo 5:43-45 Reina-Valera 1960
43 Oísteis que fue dicho: Amarás a tu

prójimo, y aborrecerás a tu enemigo.


44 Pero yo os digo: Amad a vuestros

enemigos, bendecid a los que os


maldicen, haced bien a los que os
aborrecen, y orad por los que os
ultrajan y os persiguen;
45 para que seáis hijos de vuestro
Padre que está en los cielos, que
hace salir su sol sobre malos y
buenos, y que hace llover sobre
justos e injustos.
En Romanos la traducción para
hijo es TECNO = Hijo recién
nascidos o sea criatura (Inmaduro)
En San Mateo la traducción para
hijo es ROUZ = Hijo maduró
(Creyente firmado en Dios).
Usted es un hijo maduro o inmaduro?
Vamos juntos ver lo que la biblia habla
sobre este asunto!!!
LA MADUREZ ESPIRITUAL no se
adquiere de un día para otro, sino algo
que se trabaja con fe y constancia. Uno
puede tener años de conocer a Cristo,
pero nunca haber desarrollado su
relación con Él; sin embargo, esto no
debería ser así.
Hebreos 5:11-14 (TLA) señala 
“Con el tiempo que llevan de haber
creído en la buena noticia, ya deberían
ser maestros. Sin embargo, todavía
necesitan que se les expliquen las
enseñanzas más sencillas acerca de
Dios. Parecen niños pequeños, que no
pueden comer alimentos sólidos, sino
que sólo toman leche. 
Son como niños recién nacidos, que
aún no pueden distinguir entre lo
bueno y lo malo. En cambio, los
que sí saben distinguir entre lo
bueno y lo malo, y están
acostumbrados a hacerlo, son como
la gente adulta, que ya puede
comer alimentos sólidos.”
Por otra parte, Efesios 4:14-15 señala
que cuando uno es MADURO
ESPIRITUALMENTE, no se deja
engañar con facilidad por las falsas
doctrinas que puedan aparecer, “Ya no
seremos como niños, que ahora
piensan una cosa y más tarde piensan
otra, y que fácilmente son engañados
por las falsas enseñanzas de gente
astuta, que recurre a toda clase de
trampas.
 Al contrario, EL AMOR debe
hacernos decir siempre la verdad,
para que en todo lo que hagamos nos
parezcamos cada vez más a Cristo,
que es quien gobierna la iglesia.”
Es por ello que es importante
examinar nuestra relación con Dios y
corregir nuestros errores para
continuar avanzando.
Vamos a conocer algunas señales que
denotan inmadurez espiritual:
1. Quieres que Dios te hable, pero no
oras, no lees tu Biblia y no vas a la
iglesia.
2. Te desanimas fácilmente ante los
problemas y esperas que tu vida esté
libre de conflictos.
3. Tu fe depende de cuánto recibas de
Dios; y si Dios no te da conforme a lo
que quieres, reniegas de Él.
4. Abusas de la gracia de Dios. Pecas una y
otra vez y confías en que recibirás perdón,
pero no quieres dejar tu pecado.
5. Piensas que Dios está a tu disposición y
debe darte todo lo que deseas.
6. Sigues a Dios por temor al infierno y no
porque realmente lo amas.
7. Piensas que ir a la iglesia y ser “buena
persona” es suficiente, pero no tienes una
verdadera comunión con Dios.
8. No fomentas la unidad entre los
creyentes. Eres el que causa división
en la iglesia.
9. Haces las cosas cuando un líder u
otra persona te mira. Tu trabajo se
basa en cuánta alabanza recibas y no
en cuánto ofreces a Dios.
10. Tus oraciones consisten en pedir,
pedir y pedir, pero pocas veces
agradeces y alabas a Dios.
11. No te interesa estudiar la Palabra de
Dios a profundidad y te conformas con las
enseñanzas básicas.
12. Te ofendes fácilmente. Sobre todo cuando
eres reprendido por tu mal proceder, o
cuando los demás no notan lo que haces.
13. Tu cristianismo está basado en la emoción
del momento. Te gustan los eventos
grandes, pero no desarrollas una relación
personal con Dios en lo privado.
14. Dices confiar en Dios, pero cuando
tienes alguna dificultad, tus acciones
reflejan que tu fe está en las personas
y no en Cristo.
15. No te gusta ayudar a los demás.
Prefieres recibir, pero no dar.
16. Te pones una posición de juez de
los demás y te justificas diciendo
que “solo estás corrigiendo”.
17. Te cuesta amar a otros, pero te
resulta fácil criticar.
18. Te resientes por cosas mínimas.
19. No compartes tu fe y pones
excusas para no hacerlo.
20. Tienes talentos y habilidades, pero
no los usas para exaltar a Dios.
21. Hablas por hablar y no cuidas tus
palabras.
22. Eres cristiano solo en la iglesia, pero
no cuando sales de ella. Tu
comportamiento es diferente cuando
estás en el trabajo, los estudios o en
cualquier otro ámbito social.
23. Estás más preocupado por atesorar
cosas en la Tierra, pero no en el cielo.
24. No te identificas como cristiano y/o
te avergüenzas de tu fe por temor a
ser ridiculizado o discriminado.
25. No reflejas el ejemplo ni carácter
de Jesús.
En la próxima semana vamos a conocer
las características de un CREYENTE
MADURO EN LA FE ......

También podría gustarte