Está en la página 1de 4

Pruebas-Afectivas

Se realizan con personas no seleccionadas ni entrenadas las que constituyen los


denominados jueces afectivos, los mismos en la mayoría de los casos se escogen
atendiendo a que sean consumidores reales o potenciales del producto que se evalúa,
pudiendo tener en cuenta situaciones económicas, demográficas, entre otros aspectos.
Pruebas de Aceptación

Tienen como objetivo conocer de acuerdo a un criterio sensorial si la muestra que se presenta es aceptada o no
por los consumidores. Estas pruebas no requieren de jueces analíticos, por el contrario, se emplean grupos
representativos de los consumidores potenciales o habituales del producto, quienes no tienen que conocer el
porqué del estudio que se realiza, sino entender el procedimiento de la prueba y responder a ella.
Pruebas de preferencia

Prueba de comparación pareada

Es similar a la prueba pareada de diferenciación, sólo que cuando es de tipo afectiva se utilizan jueces no
adiestrados y se solicita que expresen cuál de las muestras le agrada más, los resultados se procesan de la misma
manera que la prueba pareada de dos colas. (Zamora, 2007)
Pruebas Escalares

Las pruebas escalares de tipo afectiva son las que se utilizan con el propósito de conocer el nivel
de agrado o desagrado de un producto, esto es en qué medida el mismo gusta o no.

También podría gustarte