Está en la página 1de 31

ANÁLISIS DE LÍQUIDO

AMNIÓTICO
SOFÍA GONZÁLEZ, SANTIAGO LOACHAMIN, MELANY LOACHAMIN,
WALTER NIETO, DANIELA OÑA, DAVID SUQUILLO, ALISON VELARDE
Y JOSSUE VÁSCONEZ
GRUPO 3
Fisiología

 Es un saco de membrana que rodea al feto.


 Participa en los intercambios de agua y químicos entre el
feto y la circulación materna.
 Produce péptidos, factores de crecimiento y citoquinas.
 Su función es:
 Brindar una protección y amortiguamiento al feto.
 Permitir el movimiento feto.
 Estabilizar la temperatura para proteger al feto de T°
extremas y permitir un desarrollo apropiado de los
pulmones.
Volumen

 Regulado por un balance entre la producción de


orina fetal y la absorción del fluido
intramembranoso y deglución fetal.
 En el 3er trimestre de embarazo aumenta hasta 800
– 1200 mL.
 Vol > 1200 mL polihidramnios – acumulación de
LA
 Cada movimiento respiratorio fetal provoca un
ingreso de líquido amniótico, lava el contenido
alveolar (lecitina, esfingomielina y
fosfatidilglicerol) y lo expulsa al líquido amniótico
que rodea al feto.
Polihidramnios
 Falla en la deglución fetal.
 Indicador de dolor fetal
 Asociado a desordenes del tubo neural.
 Asociado a :
 Arritmias cardiacas.
 Infecciones congénitas.
 Anormalidades cromosómicas.
 Incrementa la deglución fetal, deformidaes del tracto
urinario y fuga de membrana (evoluciona a
Oligohidramios)
Oligohidramnios

 Insuficiente líquido amniótico.


 Asociado a malformaciones congénitas.
 Ruptura prematura de membrana
amniótica
 Compresión de cordón umbilical
 Rango cardiaco desacelerado.
Composición Química
 Similar al del plasma materno.
 Contiene una pequeña cantidad de células
fetales de piel, sistema digestivo y tracto
urinario.
 Contiene bilirrubina, lípidos, enzimas,
electrolitos, urea, creatinina, ácido úrico,
proteínas y hormonas (son determinadas para
saber la edad del feto.
Diferenciación de la orina materna del
líquido amniótico
 La diferenciación entre orina materna y líquido amniótico es
necesaria para determinar una posible ruptura prematura de la
membrana o una punción accidental de la vejiga materna
durante la recolección de la muestra.
 Se realizan análisis químicos de creatinina, urea, glucosa y
proteínas para la diferenciación.
 Los niveles de creatinina y urea están mucho más
disminuidos en el líquido amniótico que en la orina. Los
niveles de creatinina no exceden de 3.5 mg/dL y la urea no
excede de 30 mg/dL en líquido amniótico.
 La medición de glucosa y proteínas mediante una tira reactiva
es un indicador menos confiable, porque la glucosa y las
proteínas no son constituyentes frecuentes de la orina en el
embarazo.
 En condiciones normales, la presencia de
glucosa, proteínas o ambas, están asociadas
con el líquido amniótico.
 La prueba de helecho es usada para
diferenciar el líquido amniótico de la orina
y otros líquidos biológicos. Es usada para
evaluar la ruptura prematura de la
membrana.
 En esta prueba, se recoge una muestra de
fluido vaginal y se extiende en un
portaobjetos, luego se deja secar la placa a
temperatura ambiente y se procede a
observar al microscopio.
 Una prueba positiva es cuando se observa
en el microscopio la presencia de cristales
en forma de helecho.
Recolección de la muestra
Indicaciones para realizar la Amniocentesis
La amniocentesis se puede realizar de 15 a 18 semanas de gestación para las siguientes condiciones para determinar el tratamiento o la
intervención temprana:
 Madres de 35 años o más al momento del parto
 Antecedentes familiares de anomalías cromosómicas, como trisomía 21 (Síndrome de Down)
 Los padres llevan un reordenamiento anormal cromosómico
 Embarazo temprano o hijo con defecto de nacimiento
 El padre es portador de un trastorno metabólico
 Antecedentes familiares de enfermedades genéticas como: enfermedad de células falciformes, Enfermedad de Tay-Sachs, hemofilia, distrofia
muscular, enfermedad de Huntington y fibrosis quística.
 Niveles elevados de alfa-fetoproteína en mujeres embarazadas
 Prueba de detección anormal de triple marcador
 Tres o más abortos involuntarios

Amniocentesis está indicado más adelante en el embarazo (20 a 42 semanas) para evaluar:
 Madurez fetal pulmonar
 Sufrimiento fetal
 Infección
 Enfermedad hemolítica neonatal causada por incompatibilidad Rh
Proceso de Amniocentesis

 Durante la realización de la amniocentesis la


paciente se tumba en una camilla boca arriba. A
continuación, se pone un gel especial en el
abdomen que facilita la realización de una
ecografía que localizará el líquido amniótico a
analizar.
 Posteriormente, se puede poner aplicar sustancia
anestésica en la zona de la punción aunque no
siempre se hace, pues la aguja es muy fina y
apenas se nota.
Proceso de
Amniocentesis

 Se realiza la punción en el abdomen guiada por la


ecografía y se extrae una pequeña cantidad de
líquido amniótico con una jeringa. La cantidad de
líquido que se extrae depende del motivo de la
realización de la prueba.
 Tras la extracción del líquido se retira la aguja y
se pone un pequeño apósito en la zona de
punción.
Consideraciones de la Amniocentesis

 La recolección corresponde a un máximo de 30 mL


 Los primeros 3 Ml DE LA MUESTRA SUELEN ESTAR
CONTAMINADOS CON SANGRE MATERNA, LIQUIDO
TISULAR Y CELLUAS.
 El liquido amniótico debe ser trasvasado en recipientes plásticos
estériles para su análisis
Color y aspecto de la muestra

 El liquido amnitico normalmente es incoloro y exhibe cierta turbidez


ocasionada por la presencia de celularidad.
 Alteraciones en el color pueden aparecer presencia de sangre en la muestra;
para determinar el origen de la sangre en la muestra debido a posibles traumas
o hemorragias.
 Coloración amarillenta puede ser ocasionada por la enfermedad hemolítica del
recién nacido.
 Coloración verde oscura corresponde al Meconio lo cual viene a ser la primera
formación de heces fetales que llegan a mezclarse con el liquido amniótica
 Coloración marrón-rojiza muy oscura corresponde a una muerte fetal.
Manipulación y procesamiento de
muestras

 El manejo de muestras es diferente dependiendo el tipo de prueba.


 Para análisis de Madurez pulmonar fetal la muestra debe ser guardada en caja de envió
con temperatura helada; 0-3 °C para ser entregada en el laboratorio.
 Para el análisis de bilirubina en casos de enfermedad hemolítica del recién nacido, las
muestras deben ser protegidas del sol.
 Para estudios citológicos o microbiológicos, es necesario mantener las muestras a
temperatura ambiente y trabajar de manera aséptica.
 Para exámenes químicos es necesario separar componentes celulares del fluido; esto es
posible gracias a la centrifugación.
Pruebas de sufrimiento fetal
Enfermedad hemolítica del recién
nacido
 El examen mas antiguo para detectar la severidad de EHRN .
 Se produce cuando existe una inmunización que crea anticuerpos contra
antígenos presentes en el feto, generalmente en madre de RH negativo.
 Aunque ha disminuido por métodos que evitan la inmunización como
(Rogan Vacuna) no evita el 100% de casos.
 La destrucción de GR del feto presenta:
 Bilirrubina no conjugada en el Liq. Amniótico (indirecta)
 Medición de este producto de degradación.
 Evaluación de severidad y riesgo para el feto en EHRN.
Técnica Bil indirecta en Liq. Admiotico
 Se realiza por espectrofotometría.
 Se usa diluciones seriadas.
 Densidad óptica menor o mayor de 365nm y 550 nm
normalmente.
 Densidad óptica en 450nm cuando existe bilirrubina
en LA.
 Grafica semilogaritmica.
 Se divide en escalas según el
resultado de bilirrubina y edad
gestacional dividiendo en tres
zonas de menor a mayor riesgo.
 Zona 2 se lleva monitoreo.
 Zona tres muy peligroso y tal ves
se apresure el parto.
Interferentes

 No exponer a la luz antes ni


durante la técnica para análisis de
bilirrubina.
 Llevar controles altos y bajos para
detección de bilirrubina en LA.
 Oxihemoglobina puede interferir
DO 410.
 Contaminación con sangre.
Defectos del tubo neural

 Diagnóstico:
 Test de alfa feto proteína (AFP)  Suero
materno.
 Ultrasonido de alta resolución
 Amniocentesis
 Test de alfa feto proteína  Un valor de  Prueba de Acetilcolinesterasa
AFP dos veces el valor de la media es amniótica (AChE)  más especifico
considerado anormal tanto en el suero que la AFP para desordenes en el tubo
materno como en el liquido amniótico. neural.
 Concentración máxima de AFP fetal 
Entre las 12 y 15 semanas de gestación.
Pruebas de madurez fetal
 MADUREZ FETAL
PULMONAR:
 Síndrome de dificultad
respiratoria (RDS) 
Complicación temprana más
frecuente causada por una
insuficiencia en la producción del
surfactante pulmonar y la
estructura inmadura de los
pulmones del feto.
 Surfactante pulmonar  cuida que
el alveolo no colapse por la
disminución de la tensión superficial
y permite que estos se inflen con aire
fácilmente.
Concentraciones muy bajas  Colapsa
el alveolo y causa RDS.
o La incidencia de RDS disminuye
con el incremento del tiempo
gestacional y la madurez pulmonar.
o La cantidad de surfactante en
pulmones fetales puede ser estimada
por la medición de la cantidad de
surfactante en líquido amniótico.
Índice Lecitina/Esfingomielina
 Lecitina (L): Componente principal de los surfactantes (fosfolípidos,lípidos TÉCNICAS
neutros y proteínas) que forman el revestimiento alveolar. Se produce en
concentraciones bajas hasta la semana 35 de gestación.
 Esfingomielina (S): Lípido que se produce a partir de la semana 26 de
gestación y sirve como un control en el aumento de lecitina. Cromatografía de
capa fina
 La relación L/S antes de la semana 35 es inferior a 1.6 debido a que no se
produce grandes cantidades de lecitina. Pero después de esta semana , la
concentración de lecitina aumenta mientras que la esfingomielina permanece
constante aumentando 2.0 o más y así prevenir el colapso alveolar.
 Cuando la relación alcanza 2.0, un parto prematuro se considera seguro. Inmunoensayos de
fosfatidilglicerol
Medición de fosfatidilglicerol (PG)

 Importante para una adecuada madurez  Prueba de aglutinación inmunológica:


pulmonar y se detecta a partir de la  Evalúa la madurez fetal
semana 35 de gestación.
 Utiliza antisueros que contienen anticuerpos
 La producción de PG se retrasa en casos policlonales anti-PG específicos para cuerpos
de diabetes gestacional, por lo que se laminares que contienen PG.
realiza una prueba de cromatografía de
 El resultado se lee macroscópicamente:
capa fina que incluye PG.
 Resultado negativo: Inmadurez pulmonar
 Resultado positivo: Madurez pulmonar
Índice de estabilidad de la espuma

 Prueba que mide las concentraciones individuales de


lípidos en la superficie pulmonar.
 El líquido amniótico se mezcla con etanol al 95%, se
agita durante 15 segundos y se deja reposar por 15
minutos.
 Al final del tiempo se observa la formación de
burbujas estables en la interfase líquido-aire que
indica que se dispone de una cantidad suficiente de
fosfolípidos para reducir el líquido.
Cuerpos lamelares
Reflejan la Madurez Pulmonar Fetal
 Estructuras subcélulares (surfactantes) producidas por los neumocitos tipo
II del pulmón.
 Compuestos por 90% fosfolípidos y 10% proteínas empaquetadas dentro
de los neumocitos.
 Secretados en la semana 24 de gestación, son absorbidos por los espacios
alveolares.
 Aparecen en el LA en la semana 26 y aumenta su concentración en el tercer
trimestre.
 Aumento de la madurez pulmonar fetal se eleva la concentración de CL
 Mayor concentración de CL aumenta los fosfolípidos y del ratio L/S y la
DO del líquido amniótico
 Detectado en varios tipos de células tanto en condiciones fisiológicas como
patológicas
Conteo de cuerpos lamelares

 Son de tamaño similar a las plaquetas.


Se puede utilizar equipos hematológicos para su conteo
mediante impedancia o métodos ópticos.

CONSIDERACIONES EN EL CONTEO
DE CL:

 No usar muestras contaminadas con sangre, moco o meconio.


La sangre eleva el conteo de CL por la presencia de plaquetas.
 También puede disminuir los CL ya que quedan. atrapados en
la fibrina en la contaminación por sagre.
EL moco y el meconio causan un incremento falso de los CL.
 LA muestra de LA nunca debe ser refrigerada. mantener a una
temperatura de 2°-8° C
Procedimiento para el conteo de CL
establecido por el CLSI

1.- Mezclar la muestra de líquido amniótico, invirtiendo el


recipiente tapado de la muestra tapado 5 veces.

2.- Transferir el líquido a un tubo de ensayo transparente para


permitir la inspección visual.

3.- Inspeccionar visualmente la muestra. Las muestras


contaminadas con moco, meconio o sangre no deben
procesarse la el conteo de CL.

4.- Procesar la muestra por el contador de células por el canal


de plaquetas registrándolo como CCL.
GRACIAS

También podría gustarte