Está en la página 1de 18

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

GENERALIDADES PARA EL USO DE TÉCNICAS GRÁFICAS

Presentado por:
María valentina Valderrama guzmán
yonatan castro arias
Yessica Cedeño Sánchez
¿Qué es la estadística descriptiva?

La estadística descriptiva es la
rama de la estadística que
recolecta, analiza y caracteriza
un conjunto de datos con el
objetivo de describir las
características y
comportamientos de este
conjunto mediante medidas de
resumen, tablas o gráficos.
Según su medición existen dos tipos de variables:
•Cualitativa (o categórica): son las variables que
pueden tomar como valores cualidades o categorías.
•Ejemplos:
•Sexo (hombre, mujer)
•Salud (buena, regular, mala)
•Cuantitativas (o numérica): variables que toman
valores numéricos.
•Ejemplos:
•Número de casas (1, 2,…). Discreta.
•Edad (12,5; 24,3; 35;…). Continua.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN

Las medidas de dispersión o medidas de variabilidad muestran la variabilidad de un


conjunto de datos, indicando la mayor o menor concentración de datos respecto a las
medias de centralización.
RANGO

• El rango (R) o recorrido estadístico es la diferencia entre el valor máximo y el mínimo de


un conjunto de elementos.
ASIMETRÍA

La asimetría es la medida que indica la simetría de la distribución de una variable


respecto a la media aritmética, sin necesidad de hacer la representación gráfica. Los
coeficientes de asimetría indican si hay el mismo número de elementos a izquierda y
derecha de la media.

• Asimetría negativa: la cola de la distribución se alarga para valores inferiores a la media.


• Simétrica: hay el mismo número de elementos a izquierda y derecha de la media. En este
caso, coinciden la media, la mediana y la moda. La distribución se adapta a la forma de
la campana de Gauss, o distribución normal.
• Asimetría positiva: la cola de la distribución se alarga para valores superiores a la media.
FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA

• La frecuencia absoluta acumulada(Ni) de un valor Xi del conjunto (X1, X2,…, XN) es la


suma de las frecuencias absolutas de los valores menores o iguales a Xi, es decir:
GRÁFICOS

• Un gráfico (o gráfica) es el recurso de


representar los datos numéricos por medio
de líneas, diagramas, dibujos, etc. La
representación gráfica es un importante
suplemento al análisis y estudio
estadístico.
RESUMEN DE ALGUNOS GRÁFICOS

• Gráfico lineal Diagrama de barras


• Diagrama circular Diagrama de Pareto
• Diagrama de caja Diagrama de tallo y hojas
• Histograma Polígono de frecuencias Pictograma
EJEMPLO EJERCICIO 2.2

La media, mediana y la desviación estándar son resúmenes numéricos de una muestra o de


una población. Los resúmenes gráficos también se usan para ayudar a visualizar una lista de
números. (Estadística para ingenieros y científicos).

2.2 El rascón terrestre o guión de las codornices es un ave europea en peligro de extinción
mundial. En fechas recientes se llevó a cabo un censo de rascones cantores en terrenos
agrícolas de Gran Bretaña e Irlanda (jorunal of Aplied Ecology, vol. 30, 1993). La tabla
Indica el número total de rascones terrestres que habitan en cada una de las 10 áreas
geográficas.
a) Resuma los datos con una técnica gráfica.
b) En la isla de Barra, el censo de rascones terrestres se efectúo durante el día cuando sólo
es de esperar que una fracción pequeña de las aves machos emitan su grito. Se observó
un total de 99 rascones terrestres en Barra . Elimine los resultados de Barra del censo
del área 6 y vuelva a dibujar la gráfica.
REFERENCIA

• https://www.universoformulas.com/estadistica/descriptiva/

También podría gustarte